En la costa santafesina
El Laurel recuperó su escuela
Con una ceremonia que será inolvidable para los lugareños, retornó a la actividad este establecimiento que permanecía cerrado desde la crecida del río de 1998.
Carlos María Medera
Si bien su número ya no es el histórico 563 y existen dudas acerca de si conserva el nombre de Tomás Guido, el Ministerio de Educación ya le adjudicó el Nº 1.386 y los vecinos están decididos a que sea nominada Genoveva Rossi de Ocampo en homenaje a su primera maestra, esposa de don Gabriel Ocampo, quien donó el terreno donde se construyó el edificio escolar.
En el encuentro del lunes, entre los presentes había tres grupos bien definidos que tenían un motivo en común para exteriorizar su emoción por el inicio del dictado de clases en las mismas aulas por donde habían pasado centenares de niños desde 1927. Esos grupos estaban conformados por los ex alumnos y demás habitantes de El Laurel; las personas e integrantes de instituciones que a lo largo de una década realizaron innumerables gestiones para alcanzar con éxito el noble objetivo y las autoridades del Ministerio de Educación por haber escuchado y haberle dado una respuesta favorable al justo reclamo de los “laureleros”.
Cuando la campanita de la escuela volvió a sonar, tras casi 11 años en silencio, respondieron con un prolongado aplauso los presidentes comunales de Saladero Cabal y Helvecia, Armando Pereyra y Víctor Flores; el viceministro de Educación, Jorge Márquez, la directora de la Región IV del Ministerio de Educación, Marta Nardoni; la supervisora seccional, Mariana Lazzarini; la directora organizadora de la escuela anfitriona, Silvia Límido; la delegada de Amsafe Garay, Rosa Dovis; la hija del donante del terreno, Blanca Ocampo; el coordinador de Salud de la Subregión Garay, Dr. Raul Antille; el jefe y el subjefe de la Unidad Regional VII Garay, Ricardo Límido y Walter Radaelli, respectivamente; el presbítero Fabián Gatti; el asesor, Rubén Valdez, y otros integrantes de la Agrupación Conciencia; directivos de la Fundación Santa Fe Activa y de la comisión pro capilla de El Laurel; las ex directoras Sonia Vigo y Elma Bertoia; ex alumnos y delegaciones de escuelas y pobladores de la zona.
No menos emocionante fue el instante en que el maestro de ceremonia, Oscar Aguiar anunció que se iba a izar la recién estrenada bandera argentina en el mástil de la escuela, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional y de inmediato el padre Gatti impartió la bendición al recuperado establecimiento. Posteriormente se depositó una ofrenda floral al pie del mástil en memoria de los vecinos que ya no están.
Repercusiones
A continuación la profesora Marta Nardoni manifestó que “este es un día muy importante para los habitantes de El Laurel, que quedará grabado en la historia de esta comunidad”, aunque reconoció que “queda mucho por hacer”. Agradeció a los que le permitieron “ser una pieza mas en el engranaje que se puso en marcha para festejar este acontecimiento y destacó el apoyo de El Litoral a las gestiones. “Cuando era senadora por el departamento Garay visité esta escuela abandonada con subsecretarios del Ministerio de Educación de la gestión anterior, pero no fui escuchada, por ello no puedo dejar de mencionar a nuestra ministra de Educación, Elida Rasino; al viceministro, Jorge Márquez y al gobernador Hermes Binner que confiaron en mi criterio para hacer realidad este hecho”.
Le sucedió en la palabra el titular de la comuna de Saladero Cabal, Armando Pereyra, quien expresó que “es un día muy especial para la comunidad de este paraje ya que muchos de sus vecinos lucharon y pregonaron incansablemente para que este hecho se concrete”. La siguiente en hablar fue la ex directora Sonia Vigo quien sostuvo que “este acto es la culminación de 10 años de lucha y la iniciación de un futuro promisorio para nuestra castigada comunidad”. Reseñó luego las gestiones realizadas y agradeció a todos los que los apoyaron y, entre otros, destacó la participación de la Agrupación Conciencia que presidieron María del Carmen Beretta de Reyero y Nidia Ferreyra de Dodorico; de la directora de la Región IV de Educación, Marta Nardoni, y del corresponsal de El Litoral en San Javier, Carlos Medera, a la vez que le dio la bienvenida a la primera directora de la escuela Nº 1386, Silvia Límido. Concluida la ceremonia, la Agrupación Conciencia invitó a un brindis y entregó obsequios.
ro
ADEMÁS
“Hoy esta comunidad se encuentra feliz”
En un tramo del acto se dirigió a los presentes en nombre de la Agrupación Conciencia el ex alumno Oscar Bertoia y luego hizo lo propio la directora, Silvia Límido, señalando “hoy esta comunidad se encuentra feliz de ver el sueño cumplido de la reapertura de su querida escuela, a la que se le ha asignado el Nº 1386 y por disposición 082 del 27 de febrero de 2009, he sido designada directora organizadora”.
Completó la lista de oradores del viceministro de Educación, Jorge Márquez, quien refiriéndose a la reapertura de la escuela expresó: “esto solamente se logra cuando verdaderamente hay pasión, la pasión que ustedes demostraron para restaurar esta escuela y para trabajar para que el día de hoy llegara; la pasión que ha puesto Marta también para facilitar ese objetivo”. Finalmente, las autoridades procedieron al corte inaugural de cintas.

Ex alumnos, ex directoras, la hija del donante del terreno para la escuela, autoridades de Educación y alumnos compartieron un momento histórico.
Foto: Carlos María Medera
EL DATO
Donaciones.
Por tratarse de una escuela que reabre sus puertas después de un largo período de inactividad, sus necesidades son múltiples. Así es como ya comenzó a recibir ayuda. Por ejemplo, la Fundación Santa Fe Activa le hizo llegar 2.l00 pesos; la Agrupación Conciencia le entregó mochilas y útiles escolares a los alumnos y material didáctico para el Jardín de Infantes mientras que los ex alumnos Humberto Trevisani, Oscar Bertoia y Juan Dodorico le donaron la bandera de ceremonias que lució en el acto inaugural.