Edición del Miércoles 04 de marzo de 2009

Edición completa del día

En Gálvez, la lluvia alcanzó los 290 mm y fue la marca más alta - Edición Impresa - Regionales Regionales

Hubo problemas en varias poblaciones

En Gálvez, la lluvia alcanzó los

290 mm y fue la marca más alta

El centro, oeste y sur tuvieron precipitaciones que promediaron muy por encima los 100 mm; Rafaela y Coronda padecieron inconvenientes. También se debieron cortar algunas rutas en el departamento San Jerónimo.

De la Redacción de El Litoral- Agencias y Corresponsalías

[email protected]

Las intensas tormentas que se abatieron desde esta madrugada en la provincia derivaron en una abundante caída de agua en los departamentos del centro-sur, con promedios, en muchos casos, superiores a los 150 mm. Incluso, en la ciudad de Gálvez en el departamento San Jerónimo, los pluviómetros midieron 290 mm, la marca más elevada.

Pese a que resultan beneficiosas para el sector agropecuario, las lluvias trajeron algunos inconvenientes. Hasta media mañana, según informó nuestra corresponsalía en Coronda, estaba cortada la Ruta Nacional Nº 11 a la altura de San Fabián (km 404). Allí, personal policial desviaba en Arocena y Barrancas por autopista. Similar era la situación en la

Ruta 80 (circunvalación de Gálvez) altura del aeroclub.

En Coronda se constituyó la Junta de Defensa Civil y no se descartaba la posibilidad de realizar evacuaciones. Esa ciudad sigue padeciendo problemas crónicos cuando se producen intensas lluvias.

Asimismo, se supo que se barajaba la posibilidad de cortar la Ruta 11 a la altura del arroyo Los Padres distrito Sauce Viejo, por lo que las autoridades policiales recomendaron transitar por la autopista.

En la ciudad de San Carlos Centro, los pluviómetros marcaron, hasta las 8 de hoy, 140 mm que produjeron anegamientos de calles y provocaron algunas dificultades en las arterias céntricas. A causa de la acumulación del agua, se observaron muchos vehículos detenidos en las primeras horas del día.

La Dirección Provincial de Comunicaciones informó que entre las 9 de ayer y la misma hora de hoy se registraron precipitaciones en los siguientes departamentos de la provincia:

La Capital: Santa Fe 140 mm, Alto Verde 150, Arroyo Aguiar 75, Arroyo Leyes 180, Campo Andino 90, Candioti 90, Emilia 2, La Guardia 140, Laguna Paiva 85, Llambí Campbell 65, Monte Vera 95, Nelson 50, Recreo 30, San José del Rincón 180, Santo Tomé 90 y Sauce Viejo 100.

Garay: Helvecia 29 mm, Cayastá 25, El Laurel 2, Los Zapallos 106, Santa Rosa 110 y Campo Medio 25.

Castellanos: Rafaela 110 mm, Angélica 145, Ataliva 10, Aurelia 65, Barrio Puzzi 55, Bauer y Sigel 45, Bella Italia 110, Colonia Aldao 17, Colonia Cello 159, Colonia Margarita 180, Colonia Raquel 5, Coronel Fraga 48, Egusquiza 50, Esmeralda 110, Estación Clucellas 100, Eusebia 35, Frontera 55, Humberto 1º 3, Josefina 125, Lehmann 34, Mahuad 3, María Juana 180, Plaza Clucellas 120, Ramona 40, Saguier 85, San Vicente 180, Santa Clara de Saguier 80, Sunchales 7, Susana 34, Tacural 10, Vila 58 y Zenón Pereyra 120.

Las Colonias: Esperanza 138 mm, Cavour 87, Cululú 30, Empalme San Carlos 120, Felicia 35, Franck 120, Grutly 84, Grutly Norte 84, Hipatia 20, Humboldt 85, María Luisa 80, Matilde 125, Nuevo Torino 75, Pilar 70, Progreso 30, Providencia 8, Sa Pereira 80, San Agustín 90, San Carlos Centro 140, San Carlos Norte 69, San Carlos Sud 115, San Mariano 135, San Jerónimo del Sauce 125, San Jerónimo Norte 106, Santa Clara de Buena Vista 145, Santo Domingo 33, Sarmiento 30 y Soutomayor 29.

San Jerónimo: Coronda 142 mm, Arocena 180, Barrancas 190, Barrio Caima 90, Bernardo de Irigoyen 190, Centeno 76, Desvío Arijón 90, Díaz 112, Gálvez 290, Gessler 182, Larrechea 110, López 180, Maciel 87, Monje 144, Pueblo Irigoyen 200, Puerto Gaboto 90, San Fabián 172, San Genaro 86, San Jerónimo Norte 95 y Loma Alta 170.

San Martín: Sastre 120 mm, Cañada Rosquín 92, Carlos Pellegrini 110, Casas 110, Colonia Belgrano 140, Colonia Castelar 160, Crispi 150, El Trébol 125, Las Bandurrias 90, Las Petacas 140, Landeta 105, Los Cardos 105, María Susana 108, Piamonte 113, San Jorge 130, San Martín de las Escobas 110 y Traill 130.

En Gálvez, la lluvia alcanzó los  290 mm y fue la marca más alta

Los damnificados por las lluvias pertenecen a zonas marginales de Rafaela y fueron alojados en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Monseñor Vicente Zazpe de esa ciudad.

Foto: Gustavo Conti.

///

ADEMÁS

Hay 30 evacuados en Rafaela

Por las copiosas lluvias registradas desde la madrugada, personal municipal debió asistir y evacuar, de manera preventiva, a un número aproximado de 30 personas en un asentamiento de viviendas precarias del norte de la ciudad, las que fueron alojadas en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del lugar.

Sobre el mediodía, desde el municipio se informó, luego de una recorrida por los sectores más críticos del ejido urbano, que no fue necesario el traslado de otros vecinos hacia los lugares de resguardo y la situación estaba “controlada”.

Hasta las 10, de acuerdo con los datos del Radio Club Rafaela, la precipitación alcanzó los 89 mm, totalizando, en lo que va del mes de marzo 188,5 mm (29 mm el lunes y 69,5 mm en la víspera).

La importante cantidad de agua caída trajo también preocupación a los vecinos de algunos barrios de la ciudad, principalmente los situados al oeste de la Ruta Nacional Nº 34, sector que sufrió con mayor intensidad las consecuencias del mismo fenómeno en marzo de 2007, cuando el agua ingresó a los domicilios alcanzando, en algunos casos, más de un metro.

En este mismo lugar (barrios Martín Fierro y Luis Fassoli), por la misma causa, se produjeron reclamos puntuales y desde el municipio se suministraron bolsas de arena para detener el paso del agua en las viviendas, en tanto que las bombas extractoras operaban en forma conveniente.

En las primeras horas del día, el anegamiento de una importante cantidad de calles, como resultado de la gran cantidad de agua caída, en corto tiempo, provocó trastornos en la circulación vehicular y lo acumulado, en los últimos tres días, provocó el desborde de numerosos pozos negros en lugares donde es elevado el nivel de la capa freática.

Al cierre de esta edición, la magnitud de la lluvia parecía disminuir, aunque era mucha el agua sin escurrir en la ciudad, a pesar del buen funcionamiento observado en el sistema de desagües, debido a la incapacidad del suelo para absorber tan rápidamente la importante masa de líquido.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores