Edición del Miércoles 04 de marzo de 2009

Edición completa del día

Intereses especiales - Edición Impresa - Opinión Opinión

Al margen de la crónica

Intereses especiales

En “Milk”, filme ganador del Oscar al Mejor Guión Original (obtenido por XX), el realizador cuenta la historia de Harvey Milk, el primer dirigente de la comunidad gay estadounidense en ser elegido para un cargo público, encarnado por el reconocido Sean Penn (también galardonado como Mejor Actor Protagónico). En la película se narra buena parte del desarrollo del movimiento por los derechos civiles de las minorías de género, tal vez una de las luchas que ayudaron a modificar la concepción de las contiendas sociales.

La tradición marxista siempre planteó la transformación social a partir de la toma del poder y la constitución de una dictadura que impusiese medidas progresistas por la fuerza. Además, como las relaciones sociales tienen para esta línea de pensamiento una base monocausal, el modo de producción imperante, la simple transformación del mismo bastaría para revolucionar a la sociedad toda.

Esta concepción tiñó a todas las luchas durante la mayor parte de los siglos XIX y XX. Sin embargo, en la segunda mitad de la pasada centuria se empezaron a gestar novedosas organizaciones que buscaban una transformación en algún tema puntual: movimientos de minorías, ecologistas, pacifistas, hasta llegar a iniciativas como la lucha por el software libre. Todas estas iniciativas generadas a partir de consignas concisas, pero siempre articulándose con otras organizaciones con las que se pueda compartir una lucha puntual. Esta forma de trabajo se organiza en red, buscando puntos de contacto y evitando las aristas conflictivas; y en general no buscan la toma del poder, sino (en muchos casos) influir sobre los poderes públicos, convirtiéndose en “grupos de intereses especiales”, como gustan llamarlos los estadounidenses.

Harvey Milk luchó por sus derechos y por los de otros como él, y lo pagó con la vida. Pero demostró la fuerza que puede tener una lucha cuando se basa en los derechos inalienables planteados en la Constitución de su país: “La vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores