Primera visita oficial de la funcionaria de EE.UU. a Medio Oriente
Hillary Clinton respalda en Ramala un Estado palestino
Los líderes palestinos quieren, entre otros puntos, que Clinton inste a Israel a detener la colonización judía en Cisjordania.
AFP-EFE-Télam
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se reunía hoy en Ramala (Cisjordania) con los dirigentes palestinos para reiterarles el compromiso de Washington de trabajar por la creación de un Estado palestino.
La jefa de la diplomacia estadounidense, que en la víspera se había encontrado con los dirigentes israelíes, se entrevistó por la mañana con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, y después se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina y líder del partido Fatah, Mahmud Abas.
Clinton, que efectúa su primera visita oficial a Medio Oriente desde la investidura en enero de la nueva administración del presidente Barack Obama, ha afirmado apoyar la creación de un Estado palestino, que en su opinión es la única solución duradera al conflicto con Israel.
“Al final, trabajar por una solución de dos Estados es inevitable”, afirmó ayer durante los encuentros en Jerusalén.
“Ahora, el primer paso, sin esperar un nuevo gobierno (israelí), es un alto el fuego duradero” en Gaza, consideró, al tiempo que llamaba al movimiento palestino Hamas -rival de Fatah que controla la Franja de Gaza- a dejar de “disparar cohetes” contra Israel.
“No cabe duda de que las declaraciones de Clinton constituyen un excelente principio y envían un mensaje al futuro gobierno israelí afirmando que la administración estadounidense está comprometida” a llevar adelante el proceso de paz, consideró el portavoz de Abas, Nabil Abu Rudeina.
Este apoyo estadounidense a la creación de un Estado palestino podría crear tensiones con el futuro gobierno israelí dirigido por el líder conservador Benjamin Netanyahu, contrario a esta solución.
Netanyahu, que ayer se reunió con Clinton, se ha mantenido muy impreciso sobre sus intenciones respecto a las negociaciones de paz con los palestinos, después de haber abogado durante la campaña electoral por una “paz económica”, lo que equivale a una amplia autonomía palestina.
“El gobierno israelí que será formado debe aceptar la solución de dos Estados (uno israelí y otro palestino), todos los acuerdos firmados y el cese de la colonización”, declaró uno de los negociadores palestinos, Saeb Erakat, enumerando las peticiones que se presentarán a Clinton.
Punto clave
La continuada edificación en las colonias israelíes en territorio palestino fue uno de los principales motivos del fracaso del diálogo de paz lanzado en noviembre de 2007 en la conferencia de Annápolis (EE.UU.), con el compromiso de cerrar un acuerdo de paz antes de que George W. Bush dejase la Casa Blanca.
Abas insistirá, por ello, en que el fin de la ampliación de los asentamientos sería la principal prueba de seriedad con el proceso negociador -interrumpido desde hace meses- que Israel podría ofrecer, agregaron las fuentes.
La Autoridad Palestina pedirá también la apertura de los pasos fronterizos a la Franja de Gaza para permitir la entrada de los materiales necesarios para la reconstrucción del territorio palestino, devastado por la ofensiva militar israelí que causó más de 1.300 muertos del 27 de diciembre al 18 de enero.
La propia Clinton pidió a Israel que permita una mayor entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
La comunidad internacional, reunida el lunes en una cumbre de donantes en Egipto, prometió dar cerca de 4.500 millones de dólares para reconstruir Gaza y dar vida a la moribunda economía palestina.
La visita de la secretaria de Estado se inscribe en la voluntad estadounidense de abordar inmediatamente la situación en Medio Oriente, dejada de lado durante los primeros años de la administración de George W. Bush.
Clinton se presenta como la artífice de una “diplomacia enérgica” en la región, donde también se comprometió en el frente sirio al anunciar el envío de dos emisarios estadounidenses a Damasco para mantener los contactos políticos de más alto nivel con el régimen sirio en cuatro años.
La jefa de la diplomacia estadounidense concluirá hoy su estancia en Cisjordania con un encuentro con empresarios palestinos en Jerusalén Este y luego viajará a Bruselas para asistir a una reunión con los ministros del Exterior de la Unión Europea.
EL DATO
Encuentro bilateral
La canciller estadounidense, Hillary Clinton, mantendrá el viernes en Ginebra su primer encuentro bilateral con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, en plenos esfuerzos de Washington por mejorar las relaciones entre ambos países tras los desacuerdos en torno a Irán y el escudo antimisiles. Esta reunión demostrará si el énfasis puesto por el presidente norteamericano Barack Obama en la diplomacia puede mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, que empeoraron durante la presidencia de George W. Bush. La reunión tiene lugar después de que Obama anunciase haber enviado una señal de apertura a Moscú en la forma de una carta confidencial al presidente ruso Dimitri Medvédev.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comprometió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, a trabajar por un Estado palestino. La reunión se realizó en la sede de la ANP en Ramala.
Foto: AGENCIA AFP.
ADEMÁS
Irán pide juzgar a líderes israelíes
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, exigió hoy la constitución de un tribunal internacional para enjuiciar a los líderes de Israel, por los “crímenes de guerra” cometidos durante la operación militar contra la Franja de Gaza.
“Si los agresores fuesen condenados por un tribunal internacional, el camino para nuevas agresiones quedaría bloqueado”, dijo Jamenei durante la inauguración de una conferencia sobre Palestina, según informó la agencia de noticias DPA. La Fiscalía General de Irán informó el pasado lunes que había pedido a Interpol que emita órdenes de detención contra 34 funcionarios políticos de alto rango y 114 comandantes militares israelíes.
Entre quienes están incluidos en esa lista, se encuentran el primer ministro, Ehud Olmert, la canciller Tzipi Livni, y el ministro de Defensa, Ehud Barak, por supuestos crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza.
Sin embargo, Interpol negó haber recibido tal solicitud de Irán o de algún otro de los 187 países miembros de esta organización policial internacional.