Es el debut del nuevo director
La Sinfónica abre la temporada 2009
con Mozart como protagonista
El próximo viernes, el uruguayo Roberto Montenegro alzará la batuta para dar inicio al ciclo 2009. El programa estará compuesto por tres sinfonías del genio de Salzburgo.
De la redacción de El Litoral
El próximo viernes, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la provincia, dará inicio a los conciertos de temporada con una programación dedicada a Wolfgang Amadeus Mozart y bajo la dirección del maestro Roberto Montenegro, flamante titular del cuerpo.
Será a las 21, en el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020, Santa Fe), con entrada libre y gratuita, donde el público podrá disfrutar de la Sinfonía Nº 1, la Sinfonía Concertante para vientos y la Sinfonía Nº 41.
Con auspicio de la Universidad Católica de Santa Fe, en la oportunidad participarán como solistas Marcelina Garrefa (oboe), Eugenio Zeppa (clarinete), Luis Gambino (fagot) y Dardo Valdez (corno).
Una temporada que promete
Desde su asunción como director titular de la Sinfónica santafesina, en enero de este año, Roberto Montenegro augura una temporada renovada en materia de programación, homenajes a Haydn y Mendelssohn, invitados especiales y conciertos al aire libre.
Entre las acciones a resaltar, durante 2009 la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe viajará representando a nuestra provincia en Bariloche, y hasta la República Oriental del Uruguay, tierra natal de Montenegro, llevando para disfrute del vecino país la excelencia de los músicos santafesinos.
El año también traerá varios conciertos de cámara, nuevos encuentros para los conciertos didácticos destinados a chicos de las escuelas y un homenaje a Astor Piazzolla en el complejo del puerto santafesino. Con algunas fechas por confirmar, la actividad del cuerpo orquestal santafesino promete una agenda intensa, variada, novedosa y rica.
Según planteó el nuevo director en diálogo con El Litoral (apenas fue confirmado en el cargo), entre los principales objetivos que se plantea para su gestión está “cumplir con la sociedad santafesina toda. La orquesta pertenece a la comunidad toda. En segundo lugar, dar lo mejor que se pueda brindar en materia artística musical. Se ha previsto invitar a tres jóvenes europeos de renombre mundial: Mirjan Tschopp, violinista suiza; Frederike Saejs, violinista serbia, y el pianista español Iván Martin. Que vengan a Santa Fe, en un principio, en exclusividad, es una distinción muy grande para la ciudadanía. Otro de los objetivos es que la Sinfónica de Santa Fe sea una referente en la Argentina. Por ello, hemos previsto ir al Festival Llao Llao de Bariloche con la solista Frederike Saejs. Y se está planificando una excursión a Montevideo”.
Una de las constantes de la Orquesta han sido los conciertos didácticos destinados a los chicos de las escuelas. Sobre este particular, el director sostuvo que “para junio tenemos pautados conciertos que vamos a llamar ‘Conciertos para niños’. El público estará conformado por niños y pretendo que algunos de los participantes en el escenario también lo sean. Se trata de ir formando el público del mañana, motivar que en el futuro los niños sean amantes de la buena música como información íntegra de un hombre. Tenemos programado hacer ‘Pedro y el lobo’ y ‘La sinfonía de los juguetes’ de Haydn. Con algunas sorpresas”.

Legado inmortal: en la velada se escucharán la Sinfonía Nº 1, la Sinfonía Concertante para vientos y la Sinfonía Nº 41 de Mozart.
Foto: Archivo El Litoral
ADEMÁS
Conductor destacado
Montenegro nació en Montevideo, estudió con el maestro Guido Santórsola, y en Alemania, con los maestros Sergio Celibidache y Aldo Ceccato, desempeñándose como director asistente de este último en varias ocasiones.
El maestro Montenegro ha dirigido importantes orquestas sinfónicas como la Radio de Praga, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Nacional de España, I Pomeriggi Musicali de Milán, Filarmónica Checa de Brno, Orquesta de Cámara de Praga, Orchestre Pasdeloup de París, Orquesta de Cámara de la Filarmónica Checa, Kitchener Waterloo de Canadá, Filarmónica de Moravia Olomouc, Filarmónica de Pardubice, Sinfónica de Puerto Rico, Shira de Israel, las Orquestas de Valencia y Filarmónica de Málaga, entre otras. En 60 años de la Filarmónica de Israel alternó el podio de la Orquesta Internacional Shira junto a los maestros Zubin Mehta y Aldo Ceccato.
Roberto Montenegro ha dirigido en importantes festivales internacionales como la Primavera De Praga, Festival de Bérgamo, Invierno Musical de Jerusalén, Boadilla del Monte en Madrid, Festival de Santa Bárbara en California, Festival Dvorak y Festival Martinu en la República Checa, así como en las más encumbradas temporadas de conciertos en la Salle Pleyel de París, el Auditorio Nacional de Madrid, el Rudolfinum y la Sala Smetana en Praga, el Centro para las Bellas Artes en Puerto Rico, Centre in the Square en Canadá, Palau de Valencia, Sala Verdi de Milán, obteniendo elogiosos comentarios de la prensa especializada.
Junto a la Orquesta de Cámara de Praga (PKO) grabó “La experiencia Italiana” con obras de Rossini, Mendelssohn y Respighi, y junto a la Orquesta Filarmónica de Moravia Olomouc, la “Suite Punta del Este”, de Astor Piazzolla.
También ha enseñado técnica de dirección en los Cursos Internacionales de Santiago de Compostela, Bérgamo, en la Escuela de Perfeccionamiento Superior de la Comunidad Europea en Saluzzo, Italia, y en el Instituto de Música de la Universidad del Litoral en Santa Fe.
En su país natal fue director artístico y titular de la Sinfónica del Sodre. En el año 2004 tuvo un importante reconocimiento al recibir el prestigioso Premio Jerusalén por parte de la Organización Sionista y el Ayuntamiento de Jerusalén.
