Pretemporada de Cine Club
Tratando de sobrevivir
Mañana a las 21, en la pantalla del cine América, se verá “Algo parecido a la felicidad” (“Stestí”) de Bohdan Sláma. Relata la vida de un grupo de amigos de la infancia que habitan en un barrio obrero de una pequeña ciudad checa.
De la redacción de El Litoral
Cine Club Santa Fe presenta esta semana en la función de pretemporada el estreno de “Algo parecido a la felicidad” (“Stestí”) de Bohdan Sláma, coproducción de República Checa y Alemania.
El filme es una radiografía de un grupo de vecinos que habitan en un barrio obrero de una pequeña ciudad checa que muestra las cicatrices de la industrialización. Monika, Tonik y Dasha son amigos de la infancia; viven en un conjunto de edificios de departamentos en las afueras de una pequeña ciudad industrial, cerca de la mayor planta química del país.
La historia los refleja siendo ya adultos y entre ellos aparecerá el retrato humano que el director supo imprimir en estos personajes olvidados, arrastrados por la marea de una sociedad difícil, con limitaciones claras y oportunidades escasas para trabajar y poder vivir en paz; valiéndose de magníficos actores. Bohdan Slama logra esta pequeña joya del Este, destacándose también la veracidad y espontaneidad de los niños, de entre cuatro o cinco años, demostrando que detrás de cámara hay un director con talento y a tener en cuenta.
Una obra muy personal
Es la segunda película dirigida por Bohdan Slama, nacido en Opava, República Checa en 1967, tras licenciarse en la Universidad Técnica Checa se incorpora a la Escuela de Cine de Praga (Famu), la escuela de cine más importante de Praga.
El guión es del propio director, quien ya tenía el reparto decidido antes de empezar a escribirlo. Es una película muy personal para él, pero también lo es para los actores que interpretan los papeles principales.
Se rodó de septiembre de 2003 a septiembre de 2004 en el norte de la República Checa, una región industrial conocida por sus fábricas, sus cables eléctricos y sus viaductos de cemento armado.
Consiguió la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián, y la Concha de Plata a la mejor actriz (Anna Geislerová). También fue premiada con los Leones del Cine Checo a la mejor película, director, actor (Pavel Liska), actriz (Tatiana Vilhelmová), director de fotografía, guión y actriz de reparto (Anna Geislerová). Fue la película seleccionada por la República Checa para representarla en los Oscar.
Se exhibe en Cine América mañana en única función, a las 21. Los interesados en asociarse pueden consultar en boletería.

El director se luce en la dirección de actores, tanto de intérpretes adultos como de niños.
Foto: Archivo El Litoral