ESTA NOCHE
Ciclo de homenaje a Stanley Kubrick
En el primer encuentro del nuevo espacio que proponen la UNL y Cine Club Santa Fe, se proyectará “2001, Odisea del espacio”.
DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
Hoy a las 21 se presentará el largometraje “2001, Odisea del espacio”, en el Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150. Será la primera película del ciclo que pretende rendir homenaje a uno de los realizadores más influyentes del siglo XX.
El argumento de la película es de difícil descripción: las primeras escenas muestran el Pleistoceno, donde los simios, animales inferiores, comen de los escasos recursos alimenticios que la naturaleza les ofrece. Otros animales dominan la Tierra, como los leopardos.
Un extraño monolito alerta al grupo de simios. Más aún, se trata del inicio de una nueva era. La luz de la inteligencia asoma en las mentes de aquellas primitivas criaturas. Acaban de descubrir un arma, que marcará como ninguna otra herramienta el inicio de su dominación sobre el resto de las especies bajo cuyo yugo estaba sometidos.
Cuatro millones de años después, el hombre posee estaciones en el espacio y en la Luna. Una nave espacial se dirige a la base lunar. En ella viaja un norteamericano, presidente del Consejo Nacional de Astronáutica. La razón de su viaje es sumamente importante: se ha encontrado un cuerpo extraño en la Luna. Se trata de un monolito de naturaleza desconocida.
Pero repentinamente, a los primeros indicios de luz solar en la superficie del monolito tras ser liberado de su enterramiento bajo la superficie lunar, el extraño objeto parece despertar de su letargo e inicia un zumbido que se corresponde con una emisión de ondas cuyo destino está en las inmediaciones de Júpiter.
18 meses después, la nave se dirige hacia dicho lugar del espacio. A bordo hay dos tripulantes humanos, tres hibernados y un ordenador de última generación cuyo cometido es llevar a cabo todas las tareas mecánicas del control de la nave. Pero algo sucede durante el viaje, el ordenador ha cometido un increíble error de predicción sobre una pieza de comunicación de la nave. Este hecho, sumado a extraños indicios que los tripulantes humanos han detectado en su conducta, les lleva a tomar en consideración la opción de desconectarlo.
MÁS OPCIONES
Escrita por el director en colaboración con Arthur Clarke, el film un clásico de ciencia ficción- data de 1968 y fue nominada al Oscar en las categorías Dirección artística, Director, Guión original y Efectos visuales. Sólo en esta última obtuvo la estatuilla.
El ciclo continúa el 11 con “La Naranja Mecánica”, el 18 con “El Resplandor” y culmina el 25 con “Ojos bien cerrados”.

Kubrick realizó trece películas en toda su carrera, entre las cuales se encuentran varios clásicos del cine, como Lolita, Dr. Strangelove, La naranja mecánica, El resplandor y Espartaco.
Foto: ARCHIVO EL LITORAL
EL DATO
La película
será proyectada en la Sala Saer. La entrada es de tres pesos y la capacidad es limitada.