Edición del Domingo 01 de marzo de 2009

Edición completa del día

Está en marcha la campaña de educación vial "Elegí la Vida" - Edición Impresa - Santo Tomé Santo Tomé

Concientización, planificación y control

Está en marcha la campaña de educación vial “Elegí la Vida”

El diseño de la referida instrumentación involucró el análisis de los números de accidentes de tránsito e infracciones de normas viales en Santo Tomé, así como la revisión de la ordenanza vigente.

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

Con el más que elocuente nombre de “Elegí la vida”, fue lanzada la campaña municipal de seguridad y educación vial anticipada, semanas atrás por este medio, la que incluirá la difusión de materiales a toda la comunidad santotomesina, los cuales incluyen juegos didácticos, folletos, y avisos de radio y televisión.

En la presentación oficial de Elegí la vida, el coordinador de Comunicación Pública, Germán Pascualón, brindó detalles de los principales objetivos que persigue esta propuesta, así como describió los ejes de acción previstos para la misma, sin dejar de mencionar que todo el material que será distribuido incluirá información y elementos simbólicos, de clara identificación con la ciudad de Santo Tomé, “lo cual imprime una perspectiva esencialmente local, al tratamiento de la seguridad vial”.

Implementación gradual

“Sabemos que los problemas de seguridad vial no pueden ser disminuidos a cero, pero apuntamos a concientizar a la gente para reducir al mínimo posible, las probabilidades de que éstos ocurran y, en caso de que sucedieran, que las consecuencias de los mismos sean limitadas”, aclaró después el funcionario, a la vez que remarcó que, dada la necesaria complementariedad que de diversas temáticas exige esta campaña, son varias las áreas municipales intervinientes de manera transversal en ella, como ser Gobierno y Acción social, Salud, Cultura y Educación, y Policía Municipal. En todo este contexto, los ejes de acción concretos previstos para la propuesta, denominada Elegí la vida, se centran en los siguientes puntos: la concientización ciudadana -justamente-, la infraestructura vial, y los mecanismos de control.

El primero de estos aspectos contempla el desarrollo de contenidos de educación vial, para ser implementados gradualmente en los distintos niveles de la enseñanza formal. Además, establece la realización de materiales específicos, en distintas modalidades y formatos, para ser difundidos en la comunidad, mediante el contacto directo con los ciudadanos, o bien a través de los medios de comunicación masiva. También están programadas actividades de extensión en diferentes espacios de la ciudad, como el armado de circuitos con señales de tránsito, durante los fines de semana en las plazas, muestras artísticas y actividades de capacitación para los infractores. En tal sentido, no está de más aclarar que la campaña fue diseñada en base al análisis de números de accidentes de tránsito, e infracciones a las normas viales en nuestra ciudad, sumados a la revisión de la normativa municipal vigente en la materia.

Mantenerla en el tiempo

En cuanto al segundo eje de acción, tiene que ver, por un lado, con el relevamiento permanente de las condiciones físicas de la infraestructura vial existente en la ciudad, promoviendo las medidas correctivas correspondientes; por otro, contemplar en la planificación urbana y en los planes de inversión en obras viales, las recomendaciones y requerimientos que surjan del análisis del mapa accidentológico del distrito santotomesino. Por último, están los llamados mecanismos de control, que guardan relación, fundamentalmente, con el aumento de la capacidad de gobierno sobre el cumplimiento de las normas de tránsito, mediante la inversión en medios tecnológicos y materiales, así como a través del incremento de los recursos humanos empleados en esta tarea.

Atento a todo ello, desde el municipio santotomesino, el intendente Fabián Palo Oliver hizo hincapié en lo apropiado que resulta retomar experiencias pasadas, que fueron valiosas porque vincularon el trabajo de distintos componentes sociales, con la Municipalidad de Santo Tomé. Además, destacó que el deseo de la actual gestión es el de convertir esta campaña, en “una política de Estado”, para que la problemática de la seguridad vial esté en la agenda permanente de quienes tienen responsabilidades de gobierno, así como de las organizaciones no gubernamentales, y de todos los santotomesinos que deseen ejercitar activamente su ciudadanía. Por eso mismo, se tiene la expectativa que esta campaña sea sustentable y se pueda mantener en el tiempo, con la participación de la mayor cantidad de actores civiles posibles (vecinos, entidades intermedias, empresas).

1.jpg

Nuestra ciudad se ha visto continuamente sacudida por accidentes fatales o de suma gravedad. En la imagen, múltiple colisión ocurrida el año pasado en Av. Luján y Colón.

Archivo Agencia Santo Tomé



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores