Aducen que se incrementó el número de causas
Fuerzas vivas de San Javier piden un Juzgado de Primera Instancia
Elevaron una nota ante las autoridades correspondientes, donde plantean las motivaciones del pedido. Una de las principales causas es la distancia con la ciudad de Santa Fe, lo que acarrea inconvenientes a aquellos que deben trasladarse.

El pedido fue canalizado a la provincia. En la nota gráfica, se observa el frente del Juzgado de Circuito Nº 26 de la ciudad de San Javier.
Foto: Corresponsalía San Javier
Corresponsalía San Javier
Autoridades políticas provinciales, municipales, delegados de instituciones y profesionales de San Javier solicitaron la creación de Juzgado de la Primera Instancia de Distrito con fuero pleno. Recientemente, los representantes de la comunidad costera mantuvieron un encuentro con el secretario de Justicia de la provincia de Santa Fe, Roberto Vicente, donde expusieron los motivos de la petición.
En la nota entregada al funcionario expresan que “entendemos que corresponde una armonización y un equilibrio en el armado del nuevo mapa judicial santafesino, en el que San Javier no puede ser postergada, siendo una cuestión conexa a la calidad institucional y de vida de los ciudadanos”.
Argumentaron que la ciudad costera es cabecera del departamento, aparte de ser el entramado más importante demográfica y económicamente en un radio de 120 kilómetros. También pesa el crecimiento poblacional de la ciudad y las zonas aledañas.
“De la mano del desarrollo agrícolo-ganadero, como del incipiente desarrollo turístico y comercial, la región se encuentra en plena vía de progreso, por eso entendemos que el gobierno debe acompañar dicho crecimiento, el cual como consecuencia propia, genera un sinnúmero de causas judiciales que ya no pueden ser atendidas con la vieja estructura”, sostiene la misiva.
A modo de ejemplo, señalaron que desde 1998 a 2002 las causas en trámite del Juzgado de Circuito Nº 26 de San Javier se incrementaron en un 248 %. En 2008, las causas civiles alcanzaron a 912; a esto hay que adicionar las causas ingresadas por Código de Faltas, que ascienden a 700, los oficios con diligencias de Juzgados Penales que llegan a 200, y la diaria actividad de certificaciones judiciales.
A esta realidad del Juzgado hay que adicionar la intensa actividad dela UR XIV de Policía, y el trabajo en la sede de Defensoría del Pueblo, donde se canalizan numerosos reclamos e intervenciones para solución de litigios “cuya competencia corresponde a un juez que lamentablemente se encuentra muy lejos de la realidad que juzga” aducen.
Los motivos
Entre las razones que motivaron el pedido, se indicó que “que el derecho de acceso a la Justicia para todos los ciudadanos debe tener, además del reconocimiento, una regulación legal adecuada para su efectivo ejercicio, y la situación en la ciudad de San Javier, y en las ciudades regionales aledañas dista mucho de ser tal.
“La principal causa es la distancia geográfica existente desde San Javier y otras localidades de la zona de la costa hasta la ciudad de Santa Fe, donde se encuentran los Juzgados competentes de Distrito en lo Civil y Comercial, en lo Laboral, en lo Penal, y en materia de Familia”.
La primera ciudad de la costa santafesina se encuentra a más de 150 km de distancia de la capital provincial, lo que motiva que “para el inicio de un juicio sucesorio, de una división de condominio, de un reclamo alimentario, o para el simple cobro de un cheque o pagaré, trámites judiciales mas comunes, los ciudadanos sanjavierinos deban trasladarse a dicha ciudad”, aseguran y enfatizan que “esto, además de las molestias lógicas de perder todo un día (o varios) de trabajo, acarrea costos económicos innecesarios en materia de transporte, alimento y, en muchos casos, perdida de jornada laboral.
“Para complicar más aún el panorama hay que hacer notar que en lo Federal es competente el Juzgado de 1ra. Instancia con asiento en Reconquista (distante 180 km) y la Cámara de Apelaciones de Resistencia (a 400 km)”, sostiene el petitorio, para añadir que “todas estas dificultades ocasionan que no en pocos casos los ciudadanos depongan su actitud de reclamar lo que por derecho corresponde, prefiriendo soportar el costo de alguna injusticia y no involucrarse en las vicisitudes judiciales”.
Por todo lo expresado, la petición fue acompañada por toda la dirigencia de la región, por todas las fuerzas vivas e, incluso, por el Colegio de Abogados de la 1ra. Circunscripción Judicial.
ADEMÁS
Colectivo para el club Huracán
En acto llevado a cabo en la sede club Atlético Huracán de San Javier el senador José Baucero entregó un colectivo a esa entidad, con una inversión cercana a los 80 mil pesos.
Además del legislador, la ceremonia contó con la presencia del presidente del club, Ignacio Gervasoni, integrantes de la comisión directiva de la entidad, representantes de las distintas subcomisiones e invitados especiales.
El titular de Huracán agradeció a todas las personas que trabajan diariamente para que muchos niños y jóvenes tengan la posibilidad de practicar un deporte y formarse no sólo como deportistas, sino también como buenas personas. Asimismo, agradeció a comercios y autoridades por el amplio apoyo prestado para concretar esta iniciativa, especialmente del senador Baucero.
Luego de la ceremonia, Gervasoni aseguró que el 2008 fue un año de importantes obras y éxitos en lo social y deportivo que superaron las expectativas. Al hacer una comparación con años anteriores, Gervasoni fue tajante: “En el 2008 superamos ampliamente las expectativas; fundamentalmente, se incrementaron la masa societaria, la participación de los mismos y simpatizantes. Además, el apoyo de empresas, comercios y particulares ha sido muy importante”.
Con respecto a los objetivos para el corriente año, manifestó: “En fútbol, se ingresará a la Liga Verense con cinco categorías. La subcomisión de bochas tiene como proyecto un nuevo complejo de sanitarios y en básquet se llevan adelante gestiones para participar en la temporada 2009 en la Liga Reconquistense con varias categorías inferiores y primera”.
EL DATO
Descongestionar el sistema judicial
“La creación de un Juzgado de distrito de fuero único con competencia en San Javier acarrearía un gran beneficio para el colapsado sistema judicial de la ciudad de Santa Fe, pues descongestionaría de sobremanera el importante ingreso de expedientes originados en la región de la costa santafesina”, argumenta un tramo del petitorio. Y agrega que “dicho distrito se encuentra actualmente sobrecargado y es por ello que entendemos que la creación que proponemos” implicaría un “notorio mejoramiento en el servicio de Justicia”.
en relación
Los que firmaron el petitorio
Entre quienes rubricaron la misiva donde se plantea la necesidad de crear un Juzgado de Primera Instancia en la ciudad costera figuran el intendente Mario Migno, los diputados Adrián Simil y Mario Drisun, el senador José Baucero, el presidente del Concejo Deliberante Marcelo Bugnon, el presidente del bloque de Concejales justicialistas Daniel Minnitti y el subadministrador de Vialidad Rafael De Córdoba.
Y se suman con su firma los abogados Santiago y María José Vigil, Ezequiel Piedrabuena, Luciana Engler, Gabriel Abad, María Silvia Migno, Hugo y María Laura Bode, el presidente de la Sociedad Rural Julio Hernán y el presidente del Centro Comercial y de la Producción Adrián Schuck, entre otros.