Por un informe del Departamento de Estado
Lavado de dinero: EE.UU. desactivó una nueva polémica con la Argentina
Mientras el jefe de la CIA pedía disculpas por sus pronósticos en materia económica, se publicaron cuestionamientos a la Ley de Blanqueo de Capitales. Dicen que era información desactualizada, que será corregida mañana.

El embajador Earl Anthony Wayne y el canciller Jorge Taiana, buscando preservar los vínculos.
Foto: AFP
De la redacción de El Litoral
DyN
El embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Earl Anthony Wayne, aseguró que mañana será publicado el informe “actualizado” de drogas que refiere a la Ley de Blanqueo de Capitales que entró en vigencia a finales del año pasado.
La declaración surgió tras el malestar expresado por el gobierno, a través del ministro de Justicia, Aníbal Fernández, por la difusión del anterior trabajo del Departamento de Estado de los EE.UU., donde había cuestionamientos a la norma. “Lo que se ha hecho es tomar un informe viejo. La vocera de la Embajada de los Estados Unidos se comunicó para decir esto y pedir las disculpas del caso”, indicó Fernández.
Por su parte, Wayne destacó que la “Argentina, que asumió la presidencia de Gafisud este año, ha sido un socio sólido en los esfuerzos internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, y dijo esperar que puedan “fortalecer aún más” los “esfuerzos coordinados para luchar contra delitos financieros y de otro tipo en el futuro”.
Sin preguntas
“Bajo la ley, el gobierno no preguntará de dónde provienen los fondos declarados, suministrando potencialmente de esta manera medios patrocinados por el Estado para lavar dinero”, decía el informe difundido por la prensa sobre la situación del narcotráfico en el mundo, que ahora será actualizado.
Fernández, en diálogo con el canal C5N, apuntó: “Esa información no es verdad, no chequearon la información que es vieja. Entonces, no pongan al país en ascuas y a la sociedad con preocupaciones.
“Contrariamente a lo informado por un medio de prensa el día de hoy (por el viernes), la versión actualizada del informe II del INSCR (Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos) reflejará nueva información referida a la Ley de Blanqueo de Capitales, aprobada por el Senado argentino el 18 de diciembre de 2008 y puesta en vigencia el 24 de diciembre pasado”, señaló el embajador Wayne.
En un comunicado, remarcó que “numerosos funcionarios del más alto nivel” le aseguraron “que el gobierno argentino tiene la intención de respetar completamente sus compromisos internacionales”. Sostuvo que el informe que se publicó ayer “se basó en datos recogidos hasta comienzos de diciembre de 2008 y claramente menciona que sólo cubre hechos ocurridos durante” ese año.
“El informe actualizado toma en cuenta hechos más recientes ocurridos en 2009, que no estaban inscriptos en la versión del año 2008 actualmente publicada en la página web del Departamento de Estado”, agregó.
Garantías
Los nuevos datos serán publicados “el lunes 2 de marzo”, según se indicó. Puntualizó que la versión actualizada destaca que las reglamentaciones del 2 de febrero de 2009 que implementan dicha norma aclaran que “las transacciones bajo ésta aún deberán sujetarse a las leyes, reglas y reglamentaciones del gobierno y del Banco Central existentes relacionadas con la prevención de delitos fiscales”.
Además, subrayó que “el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi o FATF, según sus siglas en inglés) recibió por parte del gobierno argentino una explicación con respecto a la Ley de Blanqueo de Capitales durante la reunión del plenario de Gafi que se llevó a cabo en París, del 25 al 27 de febrero.
“Durante su presentación, los funcionarios del gobierno argentino aclararon que los controles incluidos en las reglamentaciones implementadas previenen cualquier oportunidad de abuso de dicha legislación con fines de lavado de dinero. Los funcionarios estadounidenses estuvieron presentes en dicha reunión”, se informó.
Al respecto, enfatizó que “Gafi no emitió ningún comentario público de aquella reunión que fuera crítico sobre la Ley de Blanqueo de Capitales. Tal como hemos subrayado en el pasado, los EE.UU. y la Argentina han construido una fuerte relación bilateral en todas las áreas de ejecución de la ley, y tenemos una relación de trabajo particularmente estrecha en lo referido a organismos internacionales tales como Gafi y Gafisud”, remarcó.
EN RELACIÓN
Con la CIA, caso cerrado
El embajador argentino en Washington, Héctor Timerman, aseguró que el gobierno “dio por cerrado” el incidente con la administración de los Estados Unidos, tras el pedido de disculpas presentado por el jefe de la CIA, Leon Panetta, por sus manifestaciones acerca de supuestos riesgos de inestabilidad política y económica en Buenos Aires.
Tal como informáramos en nuestra edición de ayer, el diplomático señaló que el jefe de la central de los espías norteamericanos se comunicó telefónicamente con él para decirle que estaba “abrumado” por el incidente que se había generado ante la difusión de sus palabras, en las que mencionó a la Argentina entre los países que podrían estar más complicados por el impacto de la crisis internacional.
Timerman aseguró que, en el diálogo, Panetta afirmó que realizó el llamado para “pedir disculpas a la presidenta (Cristina Fernández), al gobierno y a toda la Argentina”.
Según la explicación del embajador en Washington, el jefe de la CIA aseguró en las declaraciones que generaron el incidente que lo que hizo fue “repetir” lo que le había dicho otro funcionario del área de Inteligencia acerca de que estaría comprometida “la estabilidad política y económica” de la Argentina como consecuencia de la debacle internacional.
“Yo no pienso eso que dije y no lo piensa el gobierno de los EE.UU. Fue un error mío repetir algo que me había dicho alguien. No fue mi intención asumir como propio ese pensamiento”, dijo Panetta, según la reconstrucción que hizo Timerman.
“Tengo un gran respeto por la Argentina y no estoy preocupado por la situación que hay en este momento en la Argentina. Mi error fue repetir lo que dijo otra persona. Quiero pedir disculpas al gobierno y al país”, manifestó el jefe de la CIA, de acuerdo con lo revelado por Timerman.
El embajador indicó que el responsable de los espías de EE.UU. le indicó que la administración de Barack Obama apuesta a tener “la mejor relación con la Argentina y trabajar juntos”, por lo que abogó por que el roce generado por sus manifestaciones “no sea un impedimento” para ello.
“Con lo que usted me dice, damos por cerrado este episodio”, afirmó Timerman que le respondió a Leon Panetta. De hecho, el diplomático destacó que ese llamado telefónico sería una señal de la buena relación del gobierno de Cristina Fernández con la administración Obama: “Es al único país del mundo al que el director general de la CIA llama para disculparse”.
ADEMÁS
Dinamizar la economía
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, remarcó que el régimen de blanqueo de capitales y regularización impositiva y laboral, que comienza mañana, tiene por objetivo “dinamizar la actividad económica”, y detalló que habrá operativos y cruce de información para inducir a los contribuyentes.
Echegaray indicó que “existe una crisis internacional muy grave”, y señaló que “la decisión del gobierno nacional ha sido apostar fuertemente a lograr la repatriación de esos capitales.
“Esta oportunidad nos permite aprovechar ese mecanismo para dinamizar la actividad económica; tenemos que incorporar capital a la economía formal mediante la inversión en la economía física. Ésta es la mejor alternativa”, dijo el funcionario en un reportaje publicado hoy por Página 12. El régimen de repatriación y exteriorización de capitales y moratoria de impuestos y aportes y contribuciones a la seguridad social comenzará a regir mañana y permanecerá abierto por 180 días, hasta el 31 de agosto de este año. Y, según remarcó el funcionario, no servirá para amparar ilícitos. En este contexto, Echegaray advirtió que “los que estén en una situación irregular y no se presenten en los próximos 180 días que durará el sistema serán fuertemente sancionados por la Afip”.
Además, indicó que la Afip realizó 300 mil cruces de información de contribuyentes, en los que se encontraron 15 mil casos graves de evasión. Por ello, el organismo enviará 380 mil cartas a los contribuyentes que deberían adherir al perdón fiscal, y realizará inspecciones a empresas y comercios, a través de 2.000 ex agentes de las AFJP, que ahora trabajan en la Afip.
EL DATO
Aval
El Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) también publicó su propio informe, donde asegura que nuestro país cuenta con los elementos de seguridad apropiados para combatir el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico y el terrorismo.
Los argentinos tienen miles de millones de dólares en el exterior, de los cuales la mayoría es plata ganada legítimamente, pero que nunca pagó impuestos”.
Del informe del Departamento de Estado de EE.UU.,
publicado en los diarios de ese país.