El senador nacional y la carrera electoral hasta octubre
Reutemann dice que dependerá del partido que vuelva a ser candidato
Asegura que será “una decisión del justicialismo de Santa Fe” que él se postule o no para revalidar su banca en el Congreso. Y que no cree que el ciclo kirchnerista haya terminado. Rechaza acercamientos a Carrió y a la alianza de Macri, Solá y De Narváez.

Una imagen de 2005, en el Congreso: el senador nacional Carlos Reutemann y el jefe del bloque K en Diputados, Agustín Rossi.
Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
politica@El Litoral
En una extensa entrevista que concedió a Clarín, el senador nacional Carlos Reutemann llevó un claro mensaje a la interna de su partido, respecto de su candidatura en octubre próximo.
El ex gobernador repitió, una vez más, que aún no es candidato, pero, cuando se le preguntó qué condiciones debe haber para que ello ocurra, respondió: “Es una decisión del justicialismo de Santa Fe. Hay un partido constituido. No sé si lo hablarán con la Casa Rosada, serán independientes, y observarán que no somos tampoco más gobierno, que se perdió la provincia. La lógica indica que, si alguien viene en caída, debe tener mucha precaución con lo que va a hacer”.
Desde que Reutemann anunció su decisión de dejar el bloque del oficialismo en el Senado de la Nación, otros movimientos en catarata se reprodujeron en el peronismo santafesino. Desde la constitución de bloques con la misma orientación que el Santa Fe Federal de Reutemann y Roxana Latorre en la Cámara de Diputados de la Provincia hasta una bancada similar en el Concejo Municipal santafesino, el cambio de vereda ha provocado cambios en la interna del PJ santafesino.
El más resonante, por supuesto, es que también el ex gobernador Jorge Obeid deja el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, junto a sus pares en la Cámara Baja del Congreso Walter Agosto y Ariel Dalla Fontana. La situación del peronismo provincial es compleja: la principal espada de los diputados nacionales del kirchnerismo es Agustín Rossi, el ex candidato a gobernador, cuyo mandato vence este año.
En lo formal, el PJ tiene una conducción que han acordado reutemanistas y seguidores de Rossi. El presidente del peronismo provincial es Ricardo Spinozzi, fiel seguidor de Carlos Reutemann y también titular del poderoso bloque de senadores provinciales del peronismo. El vice es Jorge Fernández, un kirchnerista que fue ministro de Educación de la gestión de Víctor Reviglio.
Chances
Sobre la elección presidencial de 2011, el senador Reutemann dijo a Clarín que “el que sale con un resultado favorable tiene un pergamino para venir el domingo a la noche y decir: “Mirá, acá está’. Y alguno va a decir: “Mirá, esto no lo puedo traer’, porque el resultado es al revés. El vestuario ganador es donde la gente está contenta. Es una preclasificación para el 2011. Pero no es determinante. Primero, que falta mucho para la de 2009..., ni hablar de 2011”.
Respecto de si será candidato a presidente si antes gana en octubre de 2009, Reutemann expresó: “Si es que soy candidato en octubre, tener buen resultado te pone en la grilla. La grilla del partido que les gusta a todos los argentinos. Yo creo que en el fondo hay 38 millones de argentinos que quieren ser presidente, y 38 millones de argentinos que queremos ser director técnico de la Selección. A mí me preguntan: “¿Vas a ser presidente?’. Yo digo al revés: primero voy a ser candidato”.
El ciclo K
El ex gobernador santafesino dijo al diario capitalino que no cree que esté concluido el ciclo kirchnerista. “No descarto que trate de repetir. (Néstor) Kirchner es un luchador, sabe que las elecciones legislativas no sé si son determinantes, pero son importantísimas. Y me parece que en el fuero íntimo, conociéndolo —yo lo conozco bastante—, sabe que no puede perder”.
Tras comentar que por estos días no habla con el ex presidente de la Nación y titular del PJ nacional, Reutemann especula: “Debe estar enojado. Pero hace un tiempo hablamos del campo y me dijo: “Lole, dejá, ustedes están mejor que con el 1 a 1’. Era un gran defensor del federalismo. Daba la vida por su provincia. Ni hablar de Cristina. Estuve diez años sentado banca de por medio con ella y he visto anécdotas espectaculares de Cristina, como aquella cuando se produjo el quiebre con el oficialismo, y para mí es un recuerdo de Cristina increíble, cuando ella se levantó y dijo: “Yo no soy la recluta Fernández’”.
ADEMÁS
Duhalde textual
“En política, nunca se puede decir nunca. ¿Serás candidato a presidente?”, preguntó a Eduardo Duhalde el corresponsal de Clarín en Roma Julio Algañaraz. Y el ex presidente respondió: “La respuesta es no, pero, en política, cuando te hacen una pregunta, tenés que contestarla hoy y para hoy, no mañana y para mañana”.
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que no es solamente radical la única estructura partidaria de carácter nacional, sino “radical-socialista, que es la gran novedad. Hermes Binner me merece mucho respeto. En Santa Fe le ganó a gente honesta e inteligente que trabajó bien, como Reutemann y Obeid. Pero ellos también la tienen difícil con muchos aspirantes”.
Sobre la crisis internacional, reflexionó: “Los argentinos somos casi virtuosos con nuestro default de 2001 en comparación con lo que pasa hoy” en el mundo.