llegan cartas
Ingreso a Medicina
Ernesto Barceló.
DNI. 18.625.018.
Señores directores: Las masivas reprobaciones de los aspirantes a ingresar a las universidades nacionales y a la UNL del Litoral (Ingreso a Medicina) que tienen exámenes nivelatorios y pruebas diagnósticas y su festival mediático no hacen más que ensombrecer problemáticas más profundas e irresueltas. Los resultados están a la vista. Tanto en 2008 como en 2009 más del 70 % no aprobó el examen, en el que se tomaron: a) Preguntas capciosas, ambiguas y que no están en los apuntes que dan. b) Se incorporó otra parte del examen y se modificó el modo de corrección; ya no es suficiente alcanzar el 60 % que exige la universidad para ingresar, sino que se estipuló de qué parte del examen debe obtenerse ese porcentaje. c) El día de la prueba de ingreso se informó a los estudiantes que para aprobar era necesario obtener como mínimo un 60 % que, correspondía a un 35 % en las disciplinares (donde se evalúan Química, Física, Anatomía e Histología) y un 25 % en los problemas más complejos. De ese modo, muchos estudiantes que alcanzaron el 60 %, 70 % u 80 % del examen se quedaron sin la posibilidad de cursar la carrera. d) Tanto en los contenidos académicos como en la metodología de evaluación, se exigen no sólo temas de articulación general sino que se requieren conocimientos que se dan en 2º y 3º año. e) En cuanto a la metodología en la segunda parte del examen se tomaron unidades problemáticas que se deben resolver en el momento integrando todos los conocimientos. Ningún estudiante secundario está acostumbrado a trabajar de esa manera. f) El examen de ingreso es eliminatorio, sobre 800 aspirantes en 2009 aprobaron 50 estudiantes en cada examen (ingreso diciembre y recuperatorio en febrero) bajando cada año los cupos de ingreso, en vez de aumentarlos cuando hay más aspirantes.
Es necesario rever este examen de ingreso ya que la carrera de Medicina tiene un alto nivel superior de abandono que va de un (40 % al 60 %) del nivel superior entre el primer año al tercer año de la carrera allí la misma tiene su propio “filtro” ¿para qué hacerlo en el examen de ingreso?
Apuntar al nivel medio es un clásico cuando es conocido que la escuela secundaria históricamente preparó para una formación integral. Y no para continuar estudios superiores y universitarios. “Cuando un examen lo aprueban sólo unos pocos, hay otro tipo de problemas”. La falla se encuentra en todo el sistema educativo y no sólo en la escuela media, y debería hacerse hincapié para mejorar la articulación entre los distintos niveles, mejorando no sólo el ingreso a la facultad de Medicina, sino también la permanencia y egreso.