En 2008 bajaron de 45 a 36 las agencias habilitadas en la ciudad
Custodia privada: una opción para enfrentar la inseguridad
Aunque el servicio es costoso, en las agencias de seguridad privada aseguran que la demanda va en aumento. El organismo provincial que controla este servicio registró menos agencias y menos vigiladores durante el año pasado.
De la Redacción de El Litoral
“Logramos frenar un poco los robos cuando pusimos un vigilador en la puerta”, refirió hace un tiempo a El Litoral el vendedor de una pinturería ubicada en 1º de Mayo y Suipacha. Es que, ante la ola de asaltos que los tuvo por objetivo en varias oportunidades, la alternativa de solución fue contratar una agencia de seguridad privada.
Rolando Garabaglia es el titular de Datate, una empresa que se dedica a custodiar objetivos puntuales, un rubro que creció en el último tiempo a la par de la inseguridad.
Según precisó, en el último año incrementó el personal en un 20 ó 30 por ciento y las consultas más frecuentes son de supermercados y tiendas de la peatonal. “Esos servicios se refuerzan en fechas especiales, como en Navidad o el Día del Niño, por las mecheras”, explicó, y agregó que “los negocios intentan protegerse de esos robos perpetrados por casi una organización en el centro”.
Otros de los clientes habituales de Datate son las fábricas e industrias de la ciudad, aunque apuntan a la vigilancia y prevención de delitos internos entre el mismo personal o control del ingreso y egreso de personas a los establecimientos. Que alguien se dedique exclusivamente a custodiar un espacio tiene su costo: la hora de trabajo vale entre 17 y 20 pesos más IVA. La tarifa es establecida por el sindicato de agentes, que no pueden trabajar menos de cuatro horas diarias.
Requisitos
Para Garabaglia, los motivos por los cuales su rubro se vio en ascenso estos últimos años son obvios. “Los clientes y los comerciantes tienen la sensación de inseguridad incrementada y se ven indefensos”, dijo. Ese sentir no es casual; explicar que los robos en comercios y domicilios particulares en la ciudad se multiplican por cuadra es también una obviedad.
“La Policía no da abasto y no puede estar en todos lados, por eso los comercios optan por solicitar nuestros servicios”, aseguró el titular de la agencia y aclaró que su labor es en la mayoría de los casos disuasiva.
Ser agente reviste requisitos particulares. En el caso de Datate, tienen preferencia las personas con experiencia en control, que no tengan antecedentes penales ni hayan sido echados de ninguna fuerza. En caso contrario, no se logra la habilitación para hacer el trabajo que otorga la Dirección Provincial de Autorización, Registro y Control de Agencias Privadas de Seguridad e Informes Particulares.
Pasar por un instituto de capacitación en seguridad, demostrar conocimiento en prevención de delitos, control de incendios y buen trato con las personas son otros requisitos fundamentales. Además de la rutinaria averiguación de antecedentes, los agentes obtienen una credencial extendida por la misma dirección. “Quien quiera ser agente no puede haberse colgado de la luz alguna vez en su vida”, ejemplificó Garabaglia.
El servicio se puede prestar armado, siempre que se tenga la habilitación para portar y tener armas. “En ese caso, el trabajo es muy similar al de un policía, pero no tenemos el mismo estado”, aclaró. Es decir, el agente privado no puede circular por la calle y arrestar una persona, pero “dentro de una empresa pueden hacer lo que la empresa autoriza a hacer, siempre en el marco de la ley”.
Una vez que el agente es contratado, firma un contrato de confidencialidad por el que se compromete a mantener en reserva los movimientos del objetivo a custodiar.
Otros casos
Hernán Grimaldi es el jefe de operaciones de la empresa Guerin Seguridad. Según señaló, la demanda del servicio se mantuvo. En la ciudad disponen de 55 agentes y 150 en toda la provincia.
“Siempre nos consultan, preferentemente de industrias y comercios”, explicó Grimaldi y agregó que el mayor costo de la empresa es tener el personal en blanco, por eso, a su vez, es caro el servicio que prestan.
Mantener un hombre de vigilancia las 24 horas del día tiene un costo mensual de 11 pesos y uno eventual, 20 pesos más IVA la hora.
Servicios Personales es otra de las agencias que trabaja en la ciudad. Rómulo Maffucci —encargado— señaló que tienen clientes fijos que se mantienen y otros ocasionales. Por eso el personal de la empresa está compuesto por un 20 % de contratados y un 80 % de efectivos. El representante de la agencia señaló que durante el último año se incrementaron de manera notable los pedidos de presupuesto de servicios.
Control, Prevención y Seguridad es una agencia de vigilancia de la ciudad de Paraná que también trabaja en Santa Fe. “Este último año incrementamos el personal con 15 agentes”, señaló una empleada administrativa. Los nuevos servicios fueron solicitados por locales comerciales, industrias y oficinas privadas.
A la vez, en lo que va de 2009, se produjeron bajas “por los costos del servicio”.


ADEMÁS
Control de controladores
Néstor Condal es el director provincial de Control de Agencias de Seguridad. Sobre los datos brindados —ver cuadro—, señaló que hay varios factores que influyen en el movimiento de agencias y agentes.
“Desde el año pasado iniciamos un plan de verificación de documentación y control de las agencias, había expedientes con pedidos de bajas suspendidos por trámites administrativos”, explicó Condal. Eso hizo que variara el número de agencias, de agentes y de objetivos a custodiar.
Por otro lado, el director manifestó que la crisis económica influye en la contratación del servicio. “Donde antes había dos vigiladores ahora hay uno y lo mismo ocurre con los puntos a vigilar”.