Edición del Domingo 01 de marzo de 2009

Edición completa del día

Socialistas quieren ganar el País Vasco sin perder Galicia - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

ELECCIONES CRUCIALES

Socialistas quieren ganar el País Vasco sin perder Galicia

Son los comicios más reñidos en muchos años, con 1,78 millón de ciudadanos habilitados para votar. Las encuestas dan un empate entre los socialistas y el Partido Nacionalista Vasco.


 

1.jpg

José Luis Rodríguez Zapatero hizo campaña junto al candidato regional Emilio Pérez Tourino.

Foto: AFP

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

AFP/EFE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero buscaba en las elecciones regionales de este domingo hacerse con el gobierno vasco, sin perder el Ejecutivo gallego, donde los conservadores podrían lograr una mayoría absoluta.

Gallegos y vascos votaban para elegir a los 75 diputados de Parlamento regional, que votará, a su vez, al nuevo presidente de cada región, aunque todo hace prever que los Ejecutivos saldrán de alianzas, como las que ya gobiernan ambas comunidades.

En el País Vasco (norte) se registraron pequeños incidentes, como los abucheos recibidos por el candidato socialista, Patxi López, cuando iba a votar en Bilbao, por parte de simpatizantes radicales.

Varios colegios electorales aparecieron con sus cerraduras selladas, después de que un presunto miembro de la organización independentista armada vasca ETA fuera detenido en la madrugada por sospechas de que preparaba “un atentado de manera inminente”.

Esta región vivía hoy sus elecciones más reñidas desde hace años con 1,78 millón de electores habilitados para votar, que podrían romper el empate que dan las encuestas al Partido Socialista de Euskadi (PSE) y al Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado), que gobierna desde hace 29 años, permitiendo a los socialistas hacerse con el Ejecutivo.

Las encuestas dan al PSE opciones reales de presidir el Ejecutivo regional, en manos del PNV desde las primeras elecciones en 1980, aunque con alianzas.

Por primera vez no se presentan a unas elecciones regionales vascas los partidos independentistas radicales, ya que la Justicia española los ha ilegalizado por sus vínculos con el entorno de ETA.

Sus simpatizantes seguirán, sin embargo, el llamado de esas formaciones a votar con papeletas nulas.

ETA, que el martes atentó contra un local socialista vasco, emitió el viernes un comunicado en el que declara las elecciones “antidemocráticas” y llama a denunciarlo en las urnas con los votos nulos.

Mientras en el País Vasco los socialistas intentan hacerse con el gobierno, en Galicia esperan mantener el Ejecutivo que comparten con el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Los sondeos predicen que los 2,6 millones de personas llamadas a votar en esa región del noroeste español, de ellas, un 12 % residentes en el extranjero, principalmente en América Latina, volverán a hacerlo mayoritariamente por el conservador Partido Popular (PP), que gobernó la región durante 24 años y que podría recuperar la mayoría absoluta.

Ésta es la principal preocupación de socialistas y nacionalistas gallegos, que en las anteriores elecciones, pese a ser partidos menos votados que el PP, se aliaron para formar el actual bipartito gobernante en Galicia.

Una encuesta del diario La Voz de Galicia del viernes situaba al PP a dos escaños de la mayoría absoluta, con 36.

“Nos conviene una presidencia socialista y no otra que nos confronte con el gobierno de España”, advertía en el cierre de campaña el actual presidente regional gallego, Emilio Pérez Touriño, candidato a la reelección frente al conservador Alberto Núñez Feijóo.

///

ADEMÁS

Posible atentado

Un presunto miembro de la organización separatista armada vasca ETA, sospechoso de prepararse para cometer “un atentado de manera inminente” fue detenido esta madrugada en el País Vasco. Ese activista presunto, de unos 24 años, cayó en la localidad de Billabona, indicó la Ertzaintza, policía regional vasca en un comunicado.

Sus actividades estaban siendo vigiladas desde hace cierto tiempo por la policía. El individuo “realizaba movimientos sospechosos que pudieran estar relacionados con la comisión de un atentado de manera inminente”, indicó el mismo comunicado.

Esta detención, ordenada por la Audiencia Nacional, principal instancia penal española, se produjo horas antes del inicio de las elecciones regionales en el País Vasco y en Galicia. Tras esta detención, en el registro de una vivienda se encontró material para la fabricación de bombas, incluido un detonador y explosivos en general usados por ETA.

La identidad del detenido no fue difundida. También es sospechoso de haber participado en un atentado el 16 de enero pasado cerca de una antena repetidora de televisión en el País Vasco, siempre según el comunicado.

 


Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores