Edición del Domingo 01 de marzo de 2009

Edición completa del día

A la caza de chinos interesados en aprender a hablar en castellano - Edición Impresa - Información General Información General

ARGENTINA Y ESPAÑA

A la caza de chinos interesados en aprender a hablar en castellano

Durante la Feria de Educación realizada en Pekín, instituciones educativas argentinas y españolas se esforzaron por atraer la atención de potenciales estudiantes, del país más poblado del planeta.

1.jpg

El crecimiento de la economía china y su progresiva inserción en el mundo transforman a ese país en un lugar propicio para ofrecer nuevas posibilidades educativas.

Foto: Archivo El Litoral

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

EFE

Pekín acogió este fin de semana una nueva edición de su Feria de Educación, en la que participaron seis instituciones españolas y una argentina, para ofrecer a los estudiantes chinos la posibilidad de iniciar o ampliar sus estudios de castellano.

La edición de este año contó con la participación de unas 350 universidades, escuelas e instituciones educativas de 25 países, y a ella acudieron miles de jóvenes con el objetivo de completar, en el extranjero, sus estudios. En la parte española, hubo seis expositores: el Instituto Cervantes, la Consejería de Educación de la Embajada de España en China, una universidad pública (la Rey Juan Carlos, de Madrid), y tres escuelas de idiomas privadas (Idiomas Plus, IE y Don Quijote).

La representación argentina corrió a cargo del Centro Universitario de Idiomas, de la Universidad de Buenos Aires.

Cerca de un millar de estudiantes pasaron por los distintos centros de información de enseñanza de español, una prueba de la popularidad que este idioma va cobrando en el país asiático, pese a que la lengua extranjera más demandada es el inglés. Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos fueron, de hecho, los países con más representación en la feria, donde también hubo una nutrida participación de instituciones educativas de Francia, Holanda, Singapur y Hong Kong.

Las academias privadas de español presentes en la feria ofrecen a los estudiantes chinos cursos en ciudades como Madrid, Segovia, Málaga, Barcelona, Mallorca, Granada, Salamanca, Tenerife y Valencia, entre otras.

También son muy demandados, según los representantes de las escuelas y universidades presentes en la feria, los cursos especializados de postgrado, especialmente los MBA.

El Instituto Cervantes, por su parte, ofreció información sobre los cursos de español que imparte en la capital china desde su creación, hace dos años y medio, y que incluyen exámenes oficiales de nivel de lengua castellana (Dele).

Según señaló a EFE el administrador del Instituto Cervantes pequinés, José Javier Cuervo, el centro actualmente busca sobre todo potenciar la enseñanza del español a distancia, a través de Internet, “dado que es difícil cubrir con clases un país tan grande como China”, mediante el sistema AVE (Aula Virtual de Español).

La gran novedad del Cervantes este año es el inicio de la colaboración con dos universidades de la capital china, la de Tsinghua y el Instituto de Tecnología de Pekín, en forma de clases de idioma castellano en las aulas de esos campus, por parte de profesores del instituto español.

 



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores