Cumbre Iberoamericana
De la Redacción de El Litoral
Latinoamérica asiste a partir de hoy, a la reunión extraordinaria de ministros iberoamericanos de Finanzas, sobre la crisis internacional, que terminará mañana, en la ciudad portuguesa de Oporto, bajo las sombras del proteccionismo y la inestabilidad.
La preocupación porque las grandes potencias económicas, comenzando por el principal socio comercial de la región, EE.UU., adopten medidas proteccionistas, y el supuesto riesgo aireado, aunque luego desdicho, de que la crisis genere en la zona inestabilidad política, por autoridades estadounidenses, planean sobre esta cita.
El principal objetivo del encuentro, convocado por el gobierno de Portugal, que el 2 de febrero asumió la Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Iberoamericana, es discutir propuestas contra la crisis, de cara a la cumbre del G-20, que tendrá lugar en Londres en abril.
Para la cita en la capital británica, está prevista la asistencia de España, Brasil, México y Argentina, que podrían llevar algunas propuestas comunes.
La crisis mundial hasta ahora está golpeando a esta región, con menos fuerza que a los países desarrollados o a otras regiones emergentes, como Europa del Este, pero sus efectos secundarios amenazan los pilares fundamentales de muchas de sus economías, como el comercio, el gas y el petróleo, o las materias primas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ya ha anunciado que va a tener que reducir sus proyecciones de crecimiento para la región, que actualmente están en el 1,9%, y ha advertido un aumento del desempleo, aunque sin llegar a los niveles de principios de esta década.
Una de las mayores inquietudes de las naciones latinoamericanas es el flirteo con medidas proteccionistas que puedan obstaculizar el comercio internacional, como la cláusula incluida en el plan de estímulo aprobado recientemente por Washington, que condiciona las ayudas al uso de acero fabricado en suelo nacional.
Esto podría perjudicar aún más las balanzas comerciales de nuestra zona, algunas de las cuales se han visto seriamente afectadas en los últimos meses.