Edición del Domingo 01 de marzo de 2009

Edición completa del día

La UE busca nuevas respuestas ante la crisis - Edición Impresa - Economía

CUMBRE EXTRAORDINARIA

La UE busca nuevas respuestas ante la crisis

El proteccionismo y la ayuda a los países del Este fueron los dos temas principales. El regreso de una nueva cortina de hierro amenaza a la Eurozona.

1.jpg

El presidente de la Comisión Europea, José María Durao Barroso, recibe al primer ministro griego, en Bruselas.

Foto:AFP

De la Redacción de El Litoral

economia@ellitoral

AFP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se reunieron hoy en Bruselas, en una cumbre extraordinaria centrada en la crisis económica, con sus diferencias sobre las cuestiones del proteccionismo y la ayuda a los países del Este del bloque, como invitadas.

En una minicumbre previa de nueve países ex comunistas, que ingresaron al bloque desde 2004 (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Lituania, Letonia y Estonia), el primer ministro húngaro, Ferenc Gyurcsany, pidió un plan de 160.000 a 190.000 millones de euros (entre 200.000 y 240.000 millones de dólares), para evitar una nueva “cortina de hierro”.

“No debemos permitir que una nueva cortina de hierro divida a Europa en dos”, dijo Gyurcsany, cuyo país es uno de los más afectados por la crisis económica, junto con Letonia, que se encuentra al borde de la quiebra.

En la misma sintonía, el primer ministro checo, Mirek Topolanek, cuyo país preside la UE, afirmó antes de la cumbre que “Europa sólo superará la crisis si actúa de manera coordinada y respeta las reglas comunitarias”.

Para algunos países del Este de Europa, como Hungría y Polonia, una de las respuestas a la crisis es lograr una mayor estabilidad a partir de la aceleración de su integración a la zona Euro, que componen actualmente 16 países, entre ellos Eslovaquia y Eslovenia.

Pero el presidente del Eurogrupo (foro de ministros de Finanzas de la zona euro), el primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, indicó el domingo que “los criterios de adhesión no pueden ser cambiados de la noche a la mañana”.

Recesivo

La cumbre tiene lugar en momentos en que la recesión se agrava en la UE, con Dinamarca y Finlandia como nuevos miembros del club, con crecimiento negativo, según anunciaron el viernes las oficinas de estadísticas de ambos países.

El oscuro panorama afecta toda la actividad económica y el sector laboral, ya que el desempleo volvió a subir en enero en la Eurozona y se situó en 8,2%, un récord desde septiembre de 2006, con la pérdida de 256.000 puestos de trabajo en un mes.

Esta situación ha llevado a algunos países, como Francia y España, a tomar medidas especiales para proteger sus industrias, en particular en el sector automotor, provocando acusaciones de proteccionismo, de parte de los nuevos socios del Este.

Pero la Comisión Europea dio el sábado, luz verde a cambio de “garantías”, al plan francés de ayuda al sector automovilístico, que prevé conceder 7.800 millones de euros (10.400 millones de dólares) de ayuda al sector, entre ellos, 6.000 millones de préstamos a tasas preferenciales, para los constructores franceses Renault y PSA Peugeot Citroën.

La comisaria europea de la competencia, Neelie Kroes, dijo estar “satisfecha con las garantías presentadas por las autoridades francesas, sobre la ausencia de carácter proteccionista del plan de ayuda al sector automovilístico”.

La UE debe aprovechar además la reunión del domingo, para estrechar filas de cara a la próxima cumbre del G20 del 2 de abril en Londres, en la que pediría un endurecimiento de la regulación de los mercados, productos y actores financieros.

 

///

la clave

Sudeste asiático

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) clausuraron hoy su cumbre anual, con un compromiso firme contra el proteccionismo y en favor de la colaboración, para superar la crisis financiera internacional. “Acordado mantenerse firmes contra el proteccionismo y evitar la introducción de nuevas barreras o el aumento de la existentes”, dice la Declaración de Cha-am, emitida al final de dos días de conversaciones, en esa ciudad tailandesa. La Asean, fundada en 1967, integra a Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

///

ADEMÁS

Pronostican una economía “en ruinas”

El multimillonario Warren Buffett dijo que la economía seguirá “en ruinas” durante el 2009, en la carta que dirige anualmente a sus inversores, en la que achaca la crisis empresarial, a las pérdidas vinculadas con los préstamos, hechos durante la expansión del mercado inmobiliario.

Buffett señaló que las consecuencias de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos están ahora “resonando en todos los rincones de nuestra economía”.

El empresario respaldó los esfuerzos realizados por el gobierno para rescatar las empresas financieras, incluida Bear Stearns Cos, que fue vendida a JPMorgan Chase & Co, porque “nos guste o no, los habitantes de Wall Street, Main Street y otras calles de Estados Unidos estamos todos en el mismo barco”, dijo.

Pese a las desventajas que puede presentar la intervención directa de la administración en la economía, consideró que “la acción inmediata del gobierno fue fundamental el año pasado, para evitar una ruptura total del sistema financiero”.

En el cuarto trimestre del año pasado, su compañía fue una de las afectadas con unas pérdidas, en inversiones y derivados, de casi 7.500 millones de dólares, que atribuyó a la parálisis que produjo “la crisis del crédito, junto con la de las casas y el descenso de los precios de las acciones”.

“Una caída libre en la actividad empresarial nunca antes vista”, señaló, “Estados Unidos, igual que gran parte del mundo, se vió atrapado en un círculo vicioso de retroalimentación negativa. El miedo llevó a la contracción de negocios, que a su vez, dio lugar a aún más miedo”.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores