$ 25 mil millones en 6 años
La Nación acumula un fuerte saldo rojo en su vínculo con Santa Fe
De 2002 a 2007, el gobierno federal se llevó de la provincia más de $ 43 mil millones en impuestos y retenciones, y le coparticipó poco menos de $ 19 mil millones. Los números de la polémica provincial con la Casa Rosada.
De la redacción de El Litoral
En el período que va de 2002 a 2007, la provincia de Santa Fe aportó $ 43.766,73 millones a la Nación por las retenciones a las exportaciones y los impuestos que el gobierno federal recaudó en el territorio santafesino; en cambio recibió por coparticipación $ 18.773 millones, “lo cual arroja para el período bajo estudio una diferencia a favor de la provincia de casi $ 25.000 millones”.
Así lo revela un informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que recuerda que “en la reunión del gobernador con la presidenta a principios de junio de 2008 comenzaron a marcarse las primeras diferencias” en torno de las cifras que aportaba Santa Fe y las que recibía de la Nación.
Señala que esa diferencia ha sido “motivo del reclamo de mayor cantidad de recursos para Santa Fe en proporción a los niveles de recaudación por un lado”, lo que originó respuestas nacionales sobre el “incremento en la remisión de fondos”. “Recientemente, con motivo de la visita de la primera mandataria a la ciudad de Rosario volvieron a manifestarse sobre el tema, acentuando la brecha”, dice el documento.
Y apunta que “la provincia de Santa Fe en el período 2002-2007 generó en materia de recaudación de Derechos de Exportación, por las exportaciones con origen en Santa Fe, la importante suma de $ 19.126 millones. Ésta supera ampliamente lo que se recibió por coparticipación, $ 16.750 millones”.
Impuestos nacionales
El documento añade que “es importante incorporar en el análisis la recaudación de impuestos nacionales (IVA, Ganancias e Impuesto al cheque, entre otros) por la actividad económica realizada en territorio provincial, que acumula en dicho período $ 24.639 millones” que se van de la provincia a las arcas nacionales.
“Recordamos -se advierte- que la recaudación de impuestos de los Grandes Contribuyentes, se imputa a Capital Federal, distrito donde tienen asentado su domicilio fiscal, por más que sus comercios o industrias desarrollen sus actividades en nuestra provincia; esto afecta entre un 15 a 20 % la cifra expresada precedentemente”.
El CES ya había desarrollado un informe previo que no incorporaba el 2002, que ahora incluye para evaluar la situación desde el año de inicio de las retenciones. “La información estadística de cierre anual de 2008 aún no está disponible”, aclara el documento.
El contador Fabio Arredondo es el director del CES; Melchor Amor Arranz, titular de la BCSF, es además el presidente de la Fundación de la cual depende el Centro de Estudios; su director ejecutivo es el doctor Gustavo Vittori.
ADEMÁS
La ejecución del gasto nacional en la provincia
Otra parte del informe refiere también a datos de la Contaduría General de la Nación sobre el estado de ejecución del gasto nacional en la provincia de Santa Fe. “Es importante mencionar que estos gastos los ejecuta el Estado nacional por el funcionamiento de sus distintas dependencias y organismos que desarrollan actividades en territorio provincial”.
Explica que según su objeto, las transferencias -que comprenden jubilaciones, pensiones, becas, ayudas sociales, enseñanza, actividades científicas, sociales y culturales- representan aproximadamente el 91 % del gasto ejecutado por la Nación en nuestra provincia.
“Considerando el concepto Bienes de Uso (que comprende construcciones y equipamiento), la ejecución del gasto acumuló en el período bajo análisis, la suma de $ 791 millones, es decir sólo el 4 %; concentrándose el mismo en mayor medida en la Dirección Nacional de Vialidad, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Ministerio de Planificación Federal”.
Al abordar el análisis el tema por Finalidad Función, “el concepto Servicios Sociales representa casi el 85 % del gasto nacional en la provincia, es decir $ 15.771,48 millones; de los cuales la función Seguridad Social que comprende jubilaciones, pensiones y retiros equivale a poco más del 63 % de éstos”.
Cabe destacar que los datos de la Contaduría General de la Nación fueron solicitados por El Litoral en uso del derecho de acceso a la información pública (decreto presidencial 1172/03), consagrado en la Constitución Nacional para garantizar el principio de publicidad de los actos de gobierno. El detalle fue remitido en forma clasificada, lo que requirió la consulta a los especialistas del Centro de Estudios de la Bolsa para dilucidar el significado de las planillas oficiales y dar luz así a los dichos de los funcionarios nacionales, en relación con el uso de los fondos públicos regulados por ley.


LA CLAVE
Diferencia abismal
El texto sugiere una explicación sobre las diferencias millonarias que en su momento expresaron la Nación y la provincia.
La Nación dice que remitió a la provincia más de $ 37.000.000.000 en el período 2002-2007 pero en realidad, de esa cifra, $ 18.566.093.164 correspondieron a servicios que obligatoriamente le competen como por ejemplo el pago de jubilaciones y pensiones nacionales, cuyos aportes realizaron por años los beneficiarios de la seguridad social. O el gasto propio de sus oficinas y organismos. Por ello, cuando se hacen las cuentas, no deben confundirse vacas con zapallos. Hecha la aclaración, cabe reiterar que cuando se comparan los impuestos recaudados y los fondos regresados a través del sistema de coparticipación y las transferencias a la administración provincial, en el período estudiado, la diferencia en el intercambio de recursos a favor del gobierno nacional fue de $ 25.000.000.000 (veinticinco mil millones de pesos).
Cristina insiste
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó su discurso de esta mañana ante la Asamblea Legislativa (ver pág. 9) para insistir en su tesitura de que la provincia de Santa Fe recibió el año pasado un monto “récord” en concepto de coparticipación. La primera mandataria había sostenido eso el miércoles en Rosario ante el propio gobernador Hermes Binner, quien le contestó al día siguiente desde Reconquista, indicando que, pese al aumento de los valores, el problema es que no se cumple con el porcentaje exigido por la ley.
“Hemos mejorado la situación de nuestras provincias. No sólo en forma directa a través de la coparticipación y las transferencias automáticas, sino también habiendo mejorado la inversión pública en materia de infraestructura”, sostuvo Cristina esta mañana, en la enumeración de los logros de su gestión. En ese contexto, repitió que “Santa Fe recibió en 2002 800 millones en materia de coparticipación federal de impuestos y, por primera vez perforó el techo de los 1.000 millones en 2003, llegando en 2008 a 4.673 millones. Si se suman las transferencias automáticas y directas y las recibidas por obras públicas, se llega a 14.166 millones de pesos”, calculó.
La presidenta concluyó en que “es bueno desmitificar y aclarar que cuando el país crece lo hacen todos, porque no hay salidas personales ni individuales. Una Nación sólo se reconoce en un proyecto nacional”.