Edición del Sábado 21 de febrero de 2009

Edición completa del día

Barack Obama: "La recuperación económica de EE.UU. será difícil" - Edición Impresa - Economía

Desmienten nacionalización de bancos

Barack Obama: “La recuperación económica de EE.UU. será difícil”

El camino está lleno de peligros, advirtió el presidente estadounidense. Fuerte caída de la Bolsa de Nueva York por rumores de nacionalización de los bancos Citi, Bank of America y Welles Fargo.

1.jpg

Obama aseguró que pedirá una rendición de cuentas estricta en el uso de los fondos del plan de estímulo económico promulgado esta semana.

Foto: AFP

De la redacción de El Litoral

economí[email protected]

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió hoy a los estadounidenses de que la recuperación económica será difícil pese a la promulgación de un plan de estímulo que contempla una inversión de 787.000 millones de dólares.

“El camino que tenemos por delante está lleno de peligros”, señaló Obama en su discurso radiofónico de los sábados a todo el país.

No obstante, el presidente reiteró su confianza de que con “fortaleza y sabiduría” el país podrá llevar a cabo la estrategia para superar esta crisis.

Obama indicó que el estímulo que promulgó esta semana constituye el plan de recuperación económica más profundo de la historia y como resultado de su aplicación tres millones y medio de estadounidenses podrán hacer el trabajo que el país necesita.

Pero Obama advirtió que el plan es sólo del primer paso en la recuperación económica. “No podemos dejar de completar esta andadura”, agregó.

El presidente dijo que ello exigirá neutralizar el aumento de las ejecuciones hipotecarias y la caída en el valor de las viviendas así como la estabilización y reparación del sistema bancario para permitir los créditos vuelvan a las familias y a las empresas.

Obama señaló que en este camino hacia la recuperación también será necesario hacer “todo lo que sea para poner bajo control el creciente déficit” fiscal que asciende a un billón de dólares.

Con ese último objetivo, manifestó que el lunes convocará a una cumbre de expertos, sindicatos y grupos independientes además de miembros del Congreso con el fin de analizar formas de reducir ese déficit que “hemos heredado”.

Desmentida

El Departamento del Tesoro estadounidense salió al paso de los rumores que circulaban en el mercado sobre una inminente estatización de los bancos con problemas; el gobierno reiteró que su política está dirigida a preservar un sistema financiero privado.

“Hay muchos rumores en el mercado, como siempre, pero no hay que verlos como una indicación sobre la política del gobierno”, declaró el portavoz, Isaac Baker, en un mensaje electrónico a la agencia de noticias AFP.

“Como ya dijo el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, vamos a preservar un sistema financiero que esté en las manos y bajo la dirección del sector privado”, continuó.

Geithner había formulado esta línea de pensamiento el 28 de enero, dos días después de asumir el cargo.

La afirmación de Baker fue confirmada por el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien declaró que el gobierno de Barack Obama “seguirá creyendo firmemente” en un sistema bancario en manos privadas.

La desmentida fue luego de que la bolsa de Nueva York, con su índice principal en su punto más bajo en más de seis años, se ensombreció ante la incertidumbre que se cierne sobre el futuro de los grandes bancos estadounidenses.

“Hemos vuelto adonde estábamos hace seis años. Muchos inversionistas están sorprendidos porque creían que lo peor había pasado”, subraya Lindsey Piegza, de FTN Financial.

En una semana abreviada por un feriado del lunes pasado, ni la firma del plan de reactivación por parte del presidente Barack Obama el martes, ni la presentación de un plan de reactivación para los propietarios en dificultades que se anunció el miércoles, fueron suficientes para tranquilizar a los inversionistas.

Todos estos planes fueron recibidos “con gran escepticismo, por inversionistas temerosos de que estos programas no resulten suficientes para restaurar la estructura y la credibilidad de la banca mundial”, subrayó Frederic Dickson, jefe de estrategia de D.A. Davidson.

Los inversionistas buscarán el martes señales de confianza en el discurso semestral del presidente de la Fed, Ben Bernanke.

 

///

ADEMÁS

Suiza revela cuentas secretas

La decisión del Tribunal Administrativo Federal (TAF) suizo, de prohibir la transmisión de datos bancarios de ocho clientes de UBS, a las autoridades fiscales estadounidenses, llegó demasiado tarde porque esas informaciones ya fueron enviadas a Washington, según un diario suizo.

“Los datos ya están en Washington”, afirmó Alain Bischel, portavoz de la Autoridad de Vigilancia de los Mercados Financieros (Finma) suiza, citado por el diario La Tribune, de Ginebra, en su edición del sábado.

El viernes, el TAF prohibió a la Finma transmitir “a terceros, en particular a las autoridades estadounidenses, la documentación bancaria relativa a los denunciantes”, indicó la agencia suiza ATS.

El tribunal había dado la razón, a la denuncia colectiva que los ocho demandantes, -ciudadanos estadounidenses, según La Tribune- habían presentado el miércoles a título preventivo contra una posible decisión de la Finma de enviar sus datos al fisco estadounidense.

La decisión del tribunal llegó después de que UBS tuviera que sacrificar el secreto bancario suizo, para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos a propósito de un escándalo de fraude fiscal. Según ese acuerdo alcanzado, el banco se comprometió a facilitar la identidad de clientes que habría ayudado a defraudar impuestos.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores