Edición del Miércoles 04 de febrero de 2009

Edición completa del día

Repercusiones luego de la ruptura en el justicialismo - Edición Impresa - Santo Tomé Santo Tomé

La edil Rosana Zamora afirmó que “Ángel Piaggio se equivocó de forma grosera”

Repercusiones luego de la ruptura en el justicialismo

La secretaria general de la unidad básica del Partido Justicialista de Santo Tomé analizó las recientes renuncias en el seno de Proyecto 2000. También habló de “conducción muy verticalista y personalista”.

1.jpg

Rosana Zamora, actual titular del peronismo de nuestra ciudad. Además, es concejala por la agrupación Producción y Trabajo.

Agencia Santo Tomé

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

“En Proyecto 2000 siempre existió una conducción unipersonal, que entendió las cosas de una manera muy distinta de la nuestra; ésta fue una de las causas de mayor peso en la derrota del peronismo en el año 2007”, manifestó la dirigente justicialista Rosana Zamora, secretaria general de la Unidad Básica del PJ santotomesino, en el marco de su análisis sobre la situación generada en el seno del partido en esa ciudad, tras las renuncias de Sergio Ripoll, Gerardo Silvestri, Horacio Merlo y Alberto Chatelain a la agrupación que lidera el ex intendente Ángel Benjamín Piaggio. Por vez primera en su historia, se quedó sin bloque y sin representantes en el Concejo Municipal, ya que los disidentes conformarán de aquí en adelante el sector denominado Futuro con Dignidad (ver aparte).

Críticas al entorno piaggista

“Creemos que Ángel Piaggio se equivocó de forma grosera; primero, con un estilo de conducción muy verticalista y personalista, rodeándose de personajes cuyas conductas y actitudes no merecen más que la descalificación y el rechazo; en segundo lugar, en el año 2005, invitó a no votar la lista de candidatos de su propio partido, y lo que es peor aún, la lista que llevaba en primer lugar al candidato de su propia agrupación; en tercer lugar, está probado que él y los funcionarios que lo acompañaban dejaron de atender y de escuchar a los santotomesinos y se olvidaron del partido y de los demás sectores del peronismo local, creyendo que iban a contar con la aceptación de los vecinos porque invertían en obras públicas”, reflexionó Zamora.

Posteriormente, con respecto a esos “personajes”, a los que adjudica conductas y actitudes descalificables, Zamora expresó: “Un ejemplo de ello ha sido el ex secretario de Gobierno, Rolando Vergara; no hemos encontrado una sola persona que aprobara su forma de desempeñar el cargo para el que fue designado. Ha sido lamentable que una función de la trascendencia e impacto social como lo es la de la Secretaría de Gobierno haya estado en manos de esta persona durante cuatro años”.

Posteriormente, en cuanto a la decisión adoptada por Piaggio en las elecciones legislativas de 2005, agregó: “Estamos convencidos de que pensaba que se podía jugar con la ciudadanía, proponiéndole no votar al PJ en esa oportunidad y, dos años después, pedirle lo contrario, pretendiendo un perverso juego de manipulación.

“Este dirigente gobernó la ciudad durante los cuatro mejores años que tuvo la Argentina en materia económica en las últimas décadas”, acotó Zamora, además de remarcar que “contó con el presupuesto necesario y con la asistencia del gobierno provincial y del nacional”.

“Habrá que ver cómo actúan”

“Sin embargo, en esas inmejorables condiciones perdió las elecciones; porque no quiso, no supo o no le importó relacionarse con la gente, charlar, discutir y hacer, entre todos —como decía el eslogan que él mismo había ideado para identificar su gestión— la ciudad a la que los santotomesinos aspiramos”, prosiguió la edil.

“Nosotros, a esto lo pudimos ver tres años antes de que los hechos lo confirmaran; nuestro alejamiento no nos impidió seguir militando y construyendo junto a otros compañeros con los que creemos que es posible hacer política de otra manera. Esto posibilitó que hoy ocupásemos una banca en el Concejo Municipal”, redondeó después la concejala, quien dejó su lugar en la Dirección de Viviendas a principios de 2005 —durante la última gestión municipal piaggista—, porque “no compartía las formas en que se conducía políticamente el gobierno de la ciudad”.

Para finalizar, Zamora se refirió a la actitud tomada por Ripoll y Silvestri: “Habrá que ver cómo se posicionan dentro del peronismo y qué es lo que los distingue de aquella agrupación; ellos fueron fundadores y parte de ese grupo, se identificaron y defendieron las ideas de Piaggio. Habrá que ver en el futuro cómo actúan y cuáles son las ideas que los diferencian de ese sector político al que pertenecían”. También aclaró: “Los compañeros tienen todo el derecho de agruparse en función de sus ideas y convicciones, y no debe emitirse un juicio de valor sobre la vida interna de los diferentes grupos, en este caso, la ruptura de Proyecto 2000”. A modo de conclusión, la edil aseguró que en Producción y Trabajo se seguirá trabajando con el firme convencimiento de “una forma de hacer política que es distinta de la que ellos han profesado hasta el momento y, en función de eso, se seguirán proponiendo las ideas y los compañeros para llevarlas a cabo”.


///

ADEMÁS

Futuro con Dignidad, ya es un hecho

El pasado lunes se celebró la primera reunión de la agrupación justicialista conformada recientemente, tras efectuar Sergio Ripoll y Gerardo Silvestri sus respectivas renuncias a Proyecto 2000, quedando confirmada la denominación Futuro con Dignidad para la nueva fracción partidaria. “Ante un nutrido grupo de militantes y gente que participa por primera vez en política, se expusieron los objetivos de esta agrupación, resaltándose la necesidad de abrir un espacio de discusión y propuestas sobre la ciudad que se sueña, y la metodología para relacionarse entre cada uno de los integrantes, facilitando el intercambio fluido de opiniones”, afirmaron los ediles.

En el acto se adoptó el nombre que los identificará políticamente ahora, inclusive en el bloque que componen en el órgano legislativo local, donde los nombrados son acompañados por Horacio Merlo (secretario) y Alberto Chatelain (auxiliar), sus más estrechos colaboradores. “Esta nominación refleja todo el espíritu de trabajo que guiará nuestros pasos venideros, ya que creemos que resalta consignas esenciales del justicialismo -como las de solidaridad social y respeto al semejante-, a la vez que consolida el pensamiento de que debemos generar una ciudad donde se privilegie al ser humano, siendo este mismo el eje central de cualquier acción política que se quiera desarrollar”, destacaron Ripoll y Silvestri. Por último, también resaltaron que en el encuentro inicial de Futuro con Dignidad se propusieron diversas iniciativas, “las que con el transcurrir de próximas reuniones se irán perfeccionando para su respectiva materialización”, siempre, en el marco “de un espacio de plena participación, donde quedó bien en claro que cualquier ciudadano podrá volcar sus inquietudes cívicas”.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores