Iniciativa de la oposición en el Congreso
Rubén Giustiniani pide también suspender las retenciones
El senador nacional por Santa Fe, Rubén Giustiniani, tiene previsto presentar esta tarde, en la Capital Federal, un proyecto por el que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la suspensión por 180 días de las retenciones agropecuarias.
En su carácter de presidente del Partido Socialista, Giustiniani ha convocado a la prensa para las 16, junto al titular de la UCR, el senador nacional Gerardo Morales, y el presidente del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Adrián Pérez.
La iniciativa de la oposición parte de un antecedente: en noviembre del año pasado los legisladores de los tres partidos presentaron un proyecto de comunicación “que lamentablemente no fue tratado por la Cámara de Senadores por el cual le solicitamos al PEN que adoptara las medidas necesarias para alcanzar con los diferentes sectores empresariales y trabajadores, un acuerdo hasta el 31 de marzo de 2009 que permitiera sostener el nivel de empleo e impidiera la destrucción de puestos de trabajo”, menciona Giustiniani en un parte de prensa.
“Ahora -sigue el texto-, tres meses después, la realidad nos demuestra que los despidos y las suspensiones se han incrementado gravemente desde entonces, y todos los indicadores de la economía hacen suponer que al menos en el corto plazo esto no se revertirá”, sigue el legislador nacional.
Asegura que “el Estado tiene la obligación de asumir un rol preponderante de aliento a la producción y una actitud constante al diálogo y la negociación con los trabajadores y los sectores empresariales”.
La propuesta incluye un pedido de suspensión por ciento ochenta días de las retenciones agropecuarias, “sector que no sólo es castigado por la baja en el precio internacional de los comodities y por las erróneas políticas oficiales, sino también por la devastadora sequía que azota al campo”, señala.
Del mismo modo que el gobernador Hermes Binner, la iniciativa se expide en favor de la “eximición del impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la Canasta Básica Alimentaria, garantizando que dicha exención se traduzca en una efectiva reducción de los precios de dichos alimentos, y se transforme en una herramienta que preserve el ingreso real de los sectores asalariados” y que “en un plazo de treinta días, el Ejecutivo adopte las acciones administrativas pertinentes para regularizar y reducir el período en que las industrias de bienes de capital y de maquinaria agrícola recuperan los recursos inmovilizados por saldos del IVA técnico, los bonos de capital y los reintegros de exportaciones”.