Otra reunión en la Casa de Gobierno
Siguen redactando el borrador para llevarle a la presidenta
Incorporarán un punto para que se elimine el IVA a una lista de productos básicos. Otro párrafo pedirá explícitamente que se dejen de lado discusiones políticas y partidarias. Hoy no hubo referentes de la CGT.
De la redacción de El Litoral
Una docena de referentes sociales, comerciales, del sector productivo y comercial, participaron este mediodía de una reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, para pulir la redacción del documento que llevarán a la presidenta de la Nación, cuando ésta conceda la audiencia pedida por Hermes Binner.
La base del escrito siguen siendo los cinco puntos que ya había enunciado el mandatario, como propuesta para superar la crisis actual. Allí se pide suspender las retenciones al sector agropecuario por 180 días, y la apertura de los mercados internacionales; defender la industria, acortando los tiempos de recuperación de recursos inmovilizados por saldos del IVA técnico, bonos de capital y reintegros de exportaciones; defender las fuentes de trabajo, y el aumento de las jubilaciones y pensiones, garantizando la movilidad; orientar la obra pública hacia fines sociales; y establecer diálogo entre Nación y Provincia, para construir espacios comunes.
Desde el jueves pasado hasta hoy, el gobierno recibió recomendaciones de todos los actores convocados, para enriquecer estos cinco puntos ya acordados. Por eso, al término de la reunión, el ministro de Trabajo relativizó que a la invitación de hoy haya respondido la mitad de los dirigentes convocados. “No esperábamos más gente, porque la mayoría había mandado sus comentarios vía mail”, dijo Rodríguez. Al encuentro, asistieron referentes del Centro Comercial e Industrial de Esperanza y de Arsmtrong, de Carsfe, de las Bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario, y de la CTA.
El documento
Respecto del documento que llevarán a la Casa Rosada, Rodríguez se limitó a decir que trabajaron hoy sobre algunas modificaciones del texto esbozado la semana pasada, con la pretensión de que esté listo en una semana.
“Los agregados se sabrán cuando el gobernador lo informe”, dijo telegráficamente el ministro. Sí ofreció una respuesta un tanto más desarrollada, cuando El Litoral lo consultó sobre la ausencia tanto de sugerencias, como de representantes de la CGT.
“Sí hubo representantes de la CTA y ATE Rosario, pero no de la CGT. Sabemos que quien había sido designado para venir era el diputado (Alberto) Cejas; hoy alguien nos comentaba que había estado haciendo declaraciones sobre otro tema en Buenos Aires... Yo lo he llamado para intentar saber, y le dejé el mensaje de que lo estábamos esperando. Tampoco la organización mandó ningún escrito como sí lo hizo la CTA Rosario, que fue aceptado para el documento”, comentó.
Según dijo, la sugerencia de la central de trabajadores, fue “la universalidad de las asignaciones familiares”.
Respecto de los conceptos que se agregaron hoy al borrador y de acuerdo con lo que comentaron algunos de los asistentes a la reunión, se decidió incorporar el planteo para que se descuente el IVA de una lista de productos básicos, y un párrafo con el pedido explícito para que en medio de la crisis, se dejen de lado las cuestiones políticas y partidarias. Además, las entidades pidieron que la comitiva que acompañe a Binner cuando se reúna con la presidenta, respete cierto equilibrio geográfico.
ADEMÁS
Enjuiciamiento penal
Antes de emprender viaje a México, Hermes Binner firmó para su tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura, los proyectos de ley que establecen la organización y funcionamiento del Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Penal.
Estos proyectos, que son imprescindibles para poner en marcha el Nuevo Código Procesal Penal, refieren al Ministerio Público de la Acusación; al Servicio Público Provincial de Defensa Penal; a la Organización de Tribunales Penales y Gestión Judicial; a la Protección a Víctimas y Testigos y de Transición.
Asimismo, Binner suscribió el decreto por el cual se establece el texto de vigencia del Código Procesal Penal, que comenzará a regir el 14 de febrero, teniendo en cuenta las disposiciones de la ley de Implementación Progresiva.
De esta manera el gobierno de la provincia da estricto cumplimiento a los plazos establecidos por la ley de Implementación Progresiva del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
En tanto este mediodía, comenzó en el Ministerio de Justicia una reunión de la comisión legislativa de seguimiento de la implementación del proceso de reforma a la Justicia penal que integran los diputados Santiago Mascheroni, Raúl Lamberto, Silva De Césaris y Martín Labbé; y los senadores Ricardo Kaufmann, Cristina Berra, Juan Carlos Zabalza y Rodrigo Borla.
Al cierre de esta edición, dicho encuentro era presidido por los ministros Antonio Bonfatti y Héctor Superti y el secretario de Justicia, Oscar Vicente.