Edición del Miércoles 04 de febrero de 2009

Edición completa del día

La recuperación de espacios emblemáticos - Edición Impresa - Opinión Opinión

EDITORIAL

La recuperación de espacios emblemáticos

Durante los últimos años, una de las mayores instalaciones ferroviarias que aún se mantienen en la ciudad fue noticia -en forma sucesiva- por su desafectación, deterioro y posterior desmantelamiento. Se trata de La Redonda, el edificio en el que operó el taller de máquinas del Ferrocarril Santa Fe, del que fueron sustraídos sistemáticamente todos los elementos que podían resultar valiosos, incluidos techos, aberturas y rieles.

Este espacio, abandonado y degradado, volvió a un primer plano en los últimos días, pero esta vez a partir de un proyecto oficial que pretende lograr su recuperación como centro cultural para exposición de obras de arte, y como ámbito para funcionamiento de talleres, además de otras actividades que se irán sumando a medida que se completen las distintas etapas de la obra.

El proyecto, que busca poner en valor este sector de la ciudad y recuperarlo para el uso público, forma parte de una propuesta mucho mayor que -en el futuro- integrará este polo de interés social con otra ambiciosa obra como es la transformación del ex Molino Franchino en una “fábrica cultural”, tal la denominación que se otorgó a la iniciativa oficial.

Uniendo ambos puntos se encuentra el Parque Federal, un verdadero pulmón verde transformado -en razón del notable crecimiento de la ciudad hacia el norte- en el verdadero centro geográfico de esta capital; para el que también se anunciaron obras destinadas a su demorada refuncionalización que se concretará en el marco de la celebración del Bicentenario.

Tanto en el caso del ex Molino Franchino -patrimonio arquitectónico de la ciudad- como de La Redonda, el objetivo anunciado es la revalorización de espacios para el disfrute colectivo, aunque manteniendo la memoria de lo que representaron ambos edificios para los santafesinos.

Ambas acciones se suman a otras encaradas por el gobierno provincial o municipal, según el caso, y que se enmarcan en la importancia de recuperar otros espacios de suma importancia para la ciudad: uno de ellos es la ex estación del Ferrocarril Belgrano, en la que se desarrollan algunas acciones para, al menos, detener el deterioro que presenta esa imponente edificación que se erige en una de las puertas de entrada a la ciudad, y otro es el ex Molino Marconetti, en el área portuaria, sobre el que también se plantea un proyecto de recuperación. En este marco vale la pena destacar la decisión de concretar el trámite de adquisición de la Casa de Sor Josefa.

En todos los casos, se trata de articular iniciativas de importancia particular, algunas, objeto de reiteradas gestiones y quejas de los vecinos; lo cual habla a las claras del propósito de integrarlas a una verdadera política en la materia, destinada a preservar espacios que hacen a la historia comunitaria, y a convertir a la ciudad en un ambiente más provechoso y reconfortante. Una política que debería asumir consistencia y sostenimiento en el tiempo, como inescindible parte de la identidad y la dignidad del conjunto de los santafesinos.

Tanto en el caso del ex Molino Franchino como de La Redonda, el objetivo es la revalorización de espacios de alto valor patrimonial para actividades culturales y uso público.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores