Edición del Miércoles 04 de febrero de 2009

Edición completa del día

Implantaron una mano en el Cullen - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Inédita cirugía

Implantaron una mano en el Cullen

El Servicio de Ortopedia y Traumatología del hospital Cullen realizó por primera vez un implante de mano a un paciente de 47 años, oriundo de Venado Tuerto, quien se la había cortado accidentalmente a la altura de la muñeca con una sierra circular. La intervención quirúrgica duró seis horas y el paciente ya recibió el alta y continuará su recuperación con un tratamiento en forma ambulatoria.

El ministro de Salud de la provincia, Dr. Miguel Ángel Cappiello, destacó el compromiso y la capacidad del equipo profesional interviniente, “que puso a la provincia en un lugar de trascendencia nacional e internacional”.

Esta cirugía de complejidad se sumó a otro logro alcanzado la semana pasada en ese hospital cuando se resolvió con éxito una patología quirúrgica que comprometía la columna vertebral de un paciente.

El director del Cullen, Carlos Castarataro, explicó que el extremo distal del antebrazo izquierdo del paciente presentaba una herida que había seccionado todas las partes blandas y, además, fracturado los dos huesos del antebrazo, permaneciendo sólo un colgajo de piel que unía el antebrazo del resto de la muñeca y la mano.

El profesional que tuvo a su cargo la cirugía, Ricardo Jullier, indicó que fue programada la estabilización osteoarticular con los elementos de síntesis y, seguidamente, la revascularización de la mano. Luego, se realizaron las suturas de los extensores y de los tendones flexores, continuándose con las estructuras nerviosas, para finalizar la cobertura de los elementos con colgajos de piel. Intervinieron también en la operación, que duró seis horas, la Dra. Elizabeth Crespi y los médicos residentes Alejandro Abud y Sebastián Gren, quienes realizaron la parte de la estabilización ósea.

El médico manifestó que hoy en día no se considera una cirugía de un reimplante exitosa por el sólo hecho de que se haya restablecido la circulación, sino que el paciente pueda el día de mañana reintegrarse a la vida diaria, laboral y social.

Evolución favorable

A su vez, el Jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Carlos Moya, indicó que el paciente si bien no recuperó la totalidad de sus funciones, tiene sensibilidad y temperatura normal en los dedos, irrigación sanguínea y realiza algunos movimientos que podrán mejorar con rehabilitación. En cuanto a su recuperación, el doctor Moya aseveró que hay que rehabilitar la extremidad y que la sensibilidad total de la misma demora en recuperarse a pesar de que el paciente expresa que ya siente mucho en el pulpejo de los dedos. Especificó que si bien no se puede hacer un pronóstico certero de este tipo de cirugía, la evolución es favorable.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores