/// BREVES
El padre de Eluana pide silencio
Giuseppe Englaro, el padre de Eluana Englaro, la italiana de 38 años en estado vegetativo desde 1992 que espera en un clínica que se le retiren la alimentación y la hidratación asistida que la mantienen con vida, ha pedido que el silencio y el respeto rodeen los últimos días de su hija.
En unas declaraciones que recoge hoy el diario La Repubblica, Giuseppe Englaro pidió que “se tienda una cortina” alrededor de la cama de su hija. Giuseppe Englaro aseguró que no volverá a hacer declaraciones hasta que “termine todo”.
La familia Englaro instó ayer a través de su abogado, Vittorio Angiolini, a que “el episodio final de esta tragedia se concluya con el silencio” y anunció que no se emitirán comunicados sobre el estado de la mujer.
Satisfacción rusa con Obama
Rusia saluda la posición del presidente estadounidense Barack Obama sobre la renovación del tratado Start de armas nucleares, dijo en una entrevista con la AFP el vicecanciller ruso Serguei Ivanov.
“Damos la bienvenida a las declaraciones de la nueva administración de Obama de que está preparada para iniciar conversaciones y concluirlas este año (...), para la firma de un nuevo tratado entre Rusia y Estados Unidos sobre la limitación de armas ofensivas estratégicas”, dijo Ivanov. “También estamos preparados para esto, indudablemente”, dijo Ivanov, refiriéndose al tratado Start, un acuerdo puntero de la época de la Guerra Fría que expira en diciembre de 2009.
Persecución en el aire
Dos bombarderos estratégicos rusos que patrullaban el mar de Noruega fueron seguidos por cazas daneses, británicos y noruegos, indicó la Fuerza Aérea rusa, citada por la agencia Interfax. Los aparatos rusos, dos Tu-95MC, “fueron escoltados por aviones F-16 (...) de Dinamarca y de Noruega”, así como por “Eurofighter-Typhoon de la aeronáutica británica”, dijo el teniente coronel Vladimir Drik.
El incidente se produjo esta madrugada, cuando los aviones rusos efectuaban una misión de patrullaje de más de doce horas sobre el mar de Noruega.
Cierran una base norteamericana
El gobierno de Kirguistán decidió cerrar este miércoles, tal como quería Rusia, una base aérea estadounidense en esta ex república soviética de Asia Central que resulta vital para el suministro de las fuerzas de la Otan en Afganistán.
El ejecutivo kirguís aprobó un proyecto de ley, que envió al Parlamento, “para cancelar el acuerdo con Estados Unidos sobre la presencia en Kirguistán de la base estadounidense”, declaró el portavoz gubernamental Marat Kydyraliev.
Según él, el Parlamento examinará el texto mañana, pero se da por sentada su aprobación, ya que la asamblea está controlada por los partidarios del presidente kirguís Kurmanbek Bakiev.