Gran apoyo nacional
Chaco suma inversiones
De la redacción de El Litoral
En las últimas semanas, la provincia de Chaco ha sido noticia y no sólo por la falta de lluvias. Se han decidido un conjunto de inversiones de origen nacional como otras de carácter privado.
Chaco ha sido una provincia sufrida, que en la última década comenzó a cambiar la estructura de producción económica a partir del reemplazo del cultivo del algodón por el de soja. Llegó llegó la sequía y, nuevamente, sus pobladores tuvieron pérdidas de producción y de oportunidades de trabajo.
Su gobernador Jorge Capitanich se puso de lado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando el año pasado el sector agropecuario protestó por la resolución Nº 125 de retenciones móviles, A partir de ese momento, varias veces la jefa de Estado visitó el territorio chaqueño y comenzaron a llegar las inversiones nacionales, subsidios y aprobación de radicaciones empresarias.
Puerto y audiencia
Primero fueron los anuncios de la Nación por 86 millones de pesos para continuar la rehabilitación de ramales del Ferrocarril Belgrano Cargas desde Aviá Terai hacia el puerto de Barranqueras y otros 20 millones más, para el reacondicionamiento del canal de ingreso a ese puerto.
Luego se comunicó que el 27 de este mes se hará en Resistencia la audiencia pública en la que se escucharán posiciones sobre la renegociación del contrato con Hidrovía SA. La empresa belga viene haciendo el dragado desde la década del 90 desde el océano Atlántico hasta el kilómetro 584 a la altura de la ciudad de Santa Fe. Pero nunca se encaró la profundización hacia el norte, es decir el tramo Santa Fe- Confluencia.
Pese a la fijación de la fecha de la audiencia pública, ya están muy avanzadas las conversaciones entre el gobierno nacional e Hidrovía SA. Según el acuerdo alcanzado, se extiende el plazo del contrato por ocho años más hasta el 2021 y se mantienen las mismas tarifas. La empresas debe presentar un proyecto para aumentar a 36 pies desde Rosario a Puerto San Martín y 28 hasta Santa Fe. Este aumento de calado implicará, luego, un incremento del peaje. También se acordó que Hidrovía realizará el acondicionamiento del río entre Santa Fe y Confluencia. Los primeros tres años los pagará el Estado nacional y no habrá peaje. La inversión supera los 37 millones de pesos y, entre otros agregado, a petición de la Nación, la firma dragadora asume el mantenimiento del canal de ingreso al puerto de Barranqueras.
Otras inversiones
En tanto, respecto de otras inversiones se supo que el gobernador Capitanich dará en concesión la explotación petrolera de seis regiones de la provincia, para lo cual se han firmado los contratos con Repsol YPF y con Unitec Energy
y se estima que también el Estado tendrá una participación.
En otro orden de inversiones, se supo el empresario Francisco Macri ha planteado la intención de localizar en el territorio chaqueño, cerca del puerto de Barranqueras, una planta automotriz en asociación con la empresa china Chery. Socma tiene una asociación con Chery y una planta para el ensamblado del utilitario Tiggo, en el Uruguay.
El diario La Nación ha publicado información sobre el proyecto de Macri para Chaco y señala que el empresario ya ha presentado al gobernador la propuesta. Tendría cuatro años de ejecución y la inversión se ubica entre los 450 y 500 millones de dólares.
Jorge Capitanich no reveló en conferencia de prensa qué incentivos impositivos otorgará la provincia pero sí consignó haber conversado con la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, acerca de la posibilidad de que esta inversión sea financiada con fondos de Anses, entre los incentivos que la asociación Chery-Socma tendría en territorio chaqueño.