De Santa Fe para Santa Fe
Simplemente Tango
En marzo próximo se presentará en la Sala Mayor del Teatro Municipal un espectáculo de música y danza, compuesto por Sexteto Milonguero y tres parejas de bailarines santafesinos que hoy realizan su labor en Capital Federal y el mundo.

La pareja. Sebastián Posadas y Eugenia Eberhardt en una demostración de su talento.
Foto: Gentileza Producción
De la redacción de El Litoral
El 7 de marzo próximo llegará desde Buenos Aires, para presentarse en la Sala Mayor del Teatro Municipal, el espectáculo “Ni nuevo ni viejo, simplemente Tango”, interpretado por Sexteto Milonguero, una de las orquestas populares de Buenos Aires en la actualidad, y tres parejas de bailarines. Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 16 del corriente en boletería del teatro.
La característica esencial de este espectáculo es que sus seis bailarines protagonistas y realizadores son santafesinos. Ellos son Héctor Corona y Silvina Machado, Gonzalo Alonso y Mariel Robles y Eugenia Eberhardt y Sebastián Posadas. Se radicaron en Buenos Aires en 2003; luego de muchos años de intenso trabajo, cumplen un sueño más y regresan para bailar en su ciudad.
Las tres parejas trabajaron juntas en el Estudio DNI Tango de la ciudad de Buenos Aires durante cuatro años y bailaron en las más importantes milongas porteñas. Sus miembros fueron invitados como maestros y bailarines a seminarios y festivales de países de todo el mundo. Entre ellos, Brasil, Venezuela, México, Francia, Alemania, Suecia, Islandia, Italia, España, Dinamarca, Portugal, Austria y China.
En la actualidad, preparan su próxima gira europea, que tendrá comienzo en abril de este año.
Nostalgias
Los seis bailarines fueron vecinos de distintos barrios como Loyola, de Santo Tomé; Liceo Norte, Sur, Los Hornos, 7 Jefes y Guadalupe. En sus inicios, estudiaron, bailaron y enseñaron en diferentes espacios culturales de la ciudad: la escuela Juan de Dios Filiberto, con sede en el Centro Cultural Provincial; el ballet provincial, bajo la dirección de Elizabet Sture; Centro Vital, Centro Balear, Centro Cultural los Espejos y El Solar de las Artes, entre otros.
El tiempo se encargó de unirlos, pero, curiosamente, no ocurrió en Santa Fe, sino en la cuna del tango, la ciudad de Buenos Aires. Corría por entonces 2003, año que significó el reencuentro para unos y el comienzo para otros de un trabajo en equipo y de una amistad muy fuerte.
La unión los hizo más seguros, más profesionales y los convirtió en mejores maestros, aprendices y bailarines, alentándolos siempre a destacar sus virtudes y a sentirse únicos, para luego ser parte de algo muy especial, que en la actualidad hace posible que presenten este espectáculo para disfrutar juntos en familia.
Sexteto Milonguero
Por iniciativa del cantor Javier Di Ciriaco, y con el anhelo de recrear la música característica de las milongas, se formó en 2006 el Sexteto Milonguero. Está integrado por dos violines (Marisol Cannesa y Mariano Laplume), dos bandoneones (Mauricio Jost y Diego Braconi), piano (Gervasio Ledesma), contrabajo (Cristian Sepúlveda), cantor (Javier Di Ciriaco), todos jóvenes y experimentados.
El repertorio de la orquesta se caracteriza por una selección de temas tradicionales pensada para bailarines. Según se anticipa, la juventud de sus músicos, sumada a la excelente voz de Javier Di Ciriaco, le da a la orquesta el condimento justo de frescura y fuerza.
Los bailarines crean en el escenario variados climas, con diferentes estilos y personalidades, logrando, de esta manera, que los espectadores transiten por distintas sensaciones y disfruten de una aceitada selección de tangos, milongas y valses.
Dibujar con el cuerpo
En cuanto a los bailarines, Héctor Corona y Silvina Machado comenzaron a trabajar juntos en 1999. Él contaba con una formación de tango popular y ella, con conocimientos de danza clásica y contemporánea. En su baile se vislumbra claramente la esencia del tango tradicional, en un abrazo cerrado que se mezcla con la complejidad del tango moderno de manera armónica y con una musicalidad impecable.
Gonzalo Alonso y Mariel Robles: ella, profesora de danzas clásicas y españolas. Él, profesor de tango, salsa y mambo. Comenzaron a trabajar juntos en 1999 y en 2006, su trayectoria internacional, participando en festivales de Venezuela, México, China, Suecia, España, y Alemania. Creatividad musical, circularidad del movimiento, sensualidad y un abrazo maduro distinguen a esta pareja, dándole un brillo personal.
Por último, Eugenia y Sebastián comenzaron a trabajar juntos también en 1999. Integran una pareja versátil, arriesgada y con mucha energía. Se destacan su imagen elegante y sus movimientos amplios y ágiles. Desde la producción, también se anticipa que la seducción de Sebastián y la delicadeza de Eugenia hacen una combinación exquisita.
+ información
www.sebastianyeugeniatango.blogspot.com