Plan de salvataje
Obama: “EE.UU. no debe enviar un mensaje proteccionista”
De la Redacción de El Litoral
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que su país no debe enviar un mensaje proteccionista en momentos de crisis en el comercio mundial.
El mandatario aludió así a una controvertida cláusula incluida en el plan de estímulo presentado al Congreso y que exige el uso de hierro y acero estadounidenses en proyectos de infraestructura financiados con los recursos previstos en esa estrategia. La versión ante el Senado exige, además, el uso de productos manufacturados estadounidenses en esas obras.
El plan que aprobó la Cámara de Representantes la semana pasada es de 819.000 millones de dólares, en tanto el que estudia el Senado podría ascender a unos 900.000 millones de dólares.
En sus primeras declaraciones públicas sobre la cláusula, Obama no ofreció detalles sobre posibles cambios, pero indicó que no se puede enviar este tipo de mensaje “cuando el comercio mundial está en caída”.
La modificación o posible eliminación de la cláusula, conocida en inglés como “Buy American”, pone a Obama ante una disyuntiva: por un lado, tiene presiones para proteger a los trabajadores en EE.UU. —ya furibundos debido a la pérdida de empleos por la competencia exterior— y, por otro, la posibilidad de represalias de socios comerciales que, a su vez, puedan profundizar la recesión global.
Buena parte de los gastos destinados a la infraestructura en el plan económico busca promover la competitividad global de la economía estadounidense a largo plazo.
Los demócratas, que controlan ambas Cámaras del Congreso, prevén estudiar qué hacer con la cláusula, tras recibir varias quejas.
Dicha cláusula ha enfrentado a demócratas, presionados por los sindicatos y algunas empresas, y a republicanos, que advierten de posibles represalias contra EE.UU. si ésta se mantiene.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, apoya que los fondos del plan “se usen para comprar productos nacionales y crear trabajos” en el país, dijo su portavoz hispano, José Parra.
“Hay que tener muy en claro que estas cláusulas son consecuentes con nuestras obligaciones dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y nuestros tratados de libre comercio”, explicó.
Pero el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, dijo el lunes que esa cláusula, en vez de mejorar la competitividad de EE.UU., podría “desatar guerras comerciales, cuando el mundo entero está experimentando una baja en la economía”.