Edición del Sábado 24 de enero de 2009

Edición completa del día

En Paraná Metal aceptaron las suspensiones rotativas - Edición Impresa - Política | Economía Política

Votaron la propuesta de Tomada

En Paraná Metal aceptaron las suspensiones rotativas

No se perderán puestos de trabajo, pero los sueldos quedaron congelados y habrá suspensiones por turno de hasta un 40 % del personal. Los afectados cobrarán en ese caso el 70 % de sus salarios.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

Los trabajadores de la empresa Paraná Metal (ex Metcom) de la ciudad de Villa Constitución aprobaron ayer por una amplia mayoría la propuesta del Ministerio de Trabajo, que condiciona la continuidad de la empresa al congelamiento salarial hasta febrero de 2010 y suspensiones rotativas del personal.

De esta forma, se pone fin al conflicto iniciado en diciembre del año pasado y que había paralizado la planta industrial ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Rosario. El acuerdo era refrendado hoy en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de la Unión Obrera Metalúrgica nacional y de Villa Constitución, delegados de la comisión interna y directivos de la empresa.

El secretario de prensa de la UOM de Villa Constitución, Daniel Acosta, informó que, “de 735 trabajadores efectivos, sobre un padrón de 792, votaron por el Sí 657 (89,38 por ciento), aceptando la propuesta del Ministerio, y por el No otros 76 (10,34 por ciento); hubo un voto en blanco y otro impugnado”.

La consulta a los empleados se desarrolló con total normalidad; se inició a las 6 de la mañana y se cerró a las 14, con tres urnas habilitadas. La propuesta oficial de 10 cláusulas establece la continuidad laboral de todo el personal de planta permanente, donde también están incluidos los 250 operarios de las empresas contratistas y otros 60 de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica (Asimra), con lo que se llega a cerca del total de 1.200 empleados.

Además, se acuerda la conservación de los sueldos hasta el 28 de febrero de 2010. También, se determinó que los trabajadores que sean comprendidos en las suspensiones cobrarán el 70 por ciento del salario de bolsillo.

Reapertura de la planta

La empresa se compromete a realizar la reapertura de la actividad laboral de inmediato, el pago de los haberes caídos e invertir para alcanzar la recuperación productiva, en tanto el Ministerio de Trabajo realizará una supervisión cuatrimestral de la planta industrial.

A su vez, las partes tienen que determinar la cantidad de operarios suspendidos y la modalidad; no obstante, fuentes gremiales aseguraron que no podrán superar el número de 300, por cuanto son necesarios para la reactivación de la planta.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, Alberto Piccinini, manifestó que “esto nos indica que los trabajadores buscaron una actitud conciliadora, la gente está dispuesta a que la fábrica continúe en funcionamiento. Ahora —añadió—, tratamos de ver cómo se normalizará los más rápido que se pueda”.

El veterano dirigente de la histórica lista Marrón agregó que “esto también es una esperanza, si bien no estamos conformes con algunas actitudes de la empresa, este conflicto generó gran preocupación a los 50 mil habitantes de nuestra ciudad. Los 1.400 puestos de trabajo de manera directa y muchos otros de manera indirecta continuarán y eso nos demuestra que la lucha es permanente; además, va a influir considerablemente en la región”.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores