Edición del Viernes 16 de enero de 2009

Edición completa del día

Referentes de Elisa solicitaron la refinanciación de las deudas - Edición Impresa - Regionales Regionales

Reunión con representantes del Nuevo Banco de Santa Fe SA

Referentes de Elisa solicitaron la refinanciación de las deudas

Advirtieron que la intensa sequía está impactando en la cadena de pago y en la mantención de los puestos de trabajo. La presidente de la comuna de Elisa, Jaquelina Crippa y los representantes del Centro Comercial de esta localidad presentaron un petitorio a la entidad financiera.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Por medio de gestiones realizadas por la presidenta comunal de Elisa, Jaquelina Crippa, y a pedido del Centro Comercial de esta localidad, se desarrolló una reunión para informar a productores agropecuarios sobre las distintas líneas de créditos existentes en el Nuevo Banco de Santa Fe SA, relacionadas con la persistente sequía que afecta al departamento Las Colonias.

En esta oportunidad, Crippa y los referentes del Centro Comercial de Elisa entregaron un petitorio a las autoridades de la entidad financiera. Puntualmente, solicitaron la refinanciación de todas las deudas existentes, con un plazo de gracia de 18 meses y el levantamiento de las penalidades sobre cuentas corrientes que tengan cheques rechazados, para permitir el uso de descubierto y el descuento de documentos.

Los distintos participantes -productores agropecuarios, prestadores de servicios, industriales y comerciantes- de este encuentro escucharon a las autoridades del Nuevo Banco de Santa Fe S.A. y coincidieron en que la intensa y prolongada sequía afecta severamente al sistema productivo de la región. Además advirtieron que esta situación ya ha comenzado a impactar en la cadena de pago y en la mantención de los puestos de trabajo.

El panorama planteado por los agrarios es desolador, ya que no vislumbran una mejora hasta 2010 y consideran imprescindible una inyección monetaria que permita la reactivación de la producción, hasta tanto se recomponga el estado actual del desastre agropecuario.

Entre las autoridades presentes en esta reunión, se destacó la participación de los presidentes comunales de Jacinto L. Arauz, La Pelada, Colonia Clara, Soledad y el intendente de San Cristóbal.

Necesidad primordial

A su turno, el senador provincial Rubén Pirola manifestó: “Insistimos en la necesidad de brindar financiamiento y nuevas herramientas de apoyo a los productores, para que continúen luchando contra las condiciones climáticas adversas”.

Al término de esta reunión, Pirola resaltó que “hoy necesitamos, como lo manifiestan los productores, que se busque la manera de reacomodar los pagos por vencimientos de deudas en los próximos 12 o 18 meses. No es menor lo que dicen los agrarios, industriales, comerciantes; esto es el preludio del corte en la cadena de pagos con cheques devueltos y cierre de cuentas corrientes, con el impacto negativo en las economías locales y regionales. Necesitamos que el gobierno provincial afecte directamente el fondo anticíclico para paliar esta situación y coordine acciones con el gobierno nacional con el mismo objetivo”.

Ante este panorama, el senador provincial planteó que se determine en estado de desastre por 2009 al departamento Las Colonias como continuidad de la declaración efectuada en los últimos 3 meses de 2008 y que el Ministerio de la Producción de la Provincia logre homologar en el ámbito nacional esta situación, para encontrar cierto desahogo financiero en las economías regionales.

El legislador también plantea que “el gobierno provincial se haga cargo de los intereses que deberá abonar el productor por los segundos 12 meses en los créditos otorgados, en el marco de la ayuda financiera existente por la sequía”.

Y agregó: “Esta sequía se da en el peor de los escenarios económicos y yo ya lo decía -a mediados de octubre de 2008 cuando el gobierno provincial declaraba en emergencia y/o desastre al departamento Las Colonias- que estábamos llegando tarde y que esa demora iba a hacer que la ayuda financiera no cumpla el objetivo deseado, de mejorar la situación financiera de la producción. Necesitamos que se diseñen innovadoras formas de asistencia”, resaltó.

Referentes de Elisa solicitaron la refinanciación de las deudas

Los que estuvieron presentes en esta reunión reconocieron que el panorama actual es crítico y afecta al sector productivo de la región.

foto: El Litoral.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores