Desde una firma en Gálvez
Capacitan a venezolanos
Una empresa santafesina capacita a operarios venezolanos en la fabricación de motores eléctricos de potencia media en el marco de un programa de industrialización que se desarrolla en Venezuela.
Se trata de la empresa Motores Czerweny SA, la cual firmó un convenio con Venezuela y recibe un importante apoyo del Inti y de la Cancillería Argentina para poder capacitar a los operarios en su fábrica ubicada en la ciudad de Gálvez.
Con tal motivo, representantes del Ministerio de Industria Ligera y Comercio de Venezuela se reunieron con diputados provinciales del Frente Progresista para informarles sobre el objetivo de la capacitación y realizar una reseña de las experiencias adquiridas.
El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones de la sede rosarina de la Cámara de Diputados y contó con la presencia, entre otros, de los diputados Raúl Lamberto, Inés Bertero, Mónica Peralta y Mario Drisun.
Los ingenieros venezolanos valoraron la predisposición que la empresa santafesina mostró a la hora de la transferencia de conocimientos y destacaron que “esta cooperación ayuda a promover un desarrollo industrial básico en Venezuela”. Además informaron que se capacitará a 50 personas durante los 30 meses que establece el proyecto.
Los legisladores santafesinos coincidieron en que “este tipo de cooperación, a través de la capacitación, favorece no sólo a Venezuela sino también a pequeñas y medianas empresas santafesinas que pueden demostrar su capacidad y alta calida técnica y así como también su nivel de eficiencia”. Además subrayaron la solidaridad demostrada al colaborar con el desarrollo industrial básico de un pueblo hermano de América Latina.
La firma
Motores Czerweny se inició en 1941 como sociedad de hecho dedicada a la fabricación de motores eléctricos de corriente continua de pequeña potencia, tres años después comenzó a fabricar motores de corriente alterna, monofásicos y trifásicos, hasta 2 HP.
Entre 1962 y 1974, amplió el rango de fabricación hasta 10 HP con el lanzamiento de la línea de motores trifásicos normalizados de diseño europeo. Ya en 1982 inició la producción de bombas centrífugas para agua, monofásicas y trifásicas, de diseño propio para aplicaciones domiciliarias, industriales y de recreación.
También en base a diseños propios desarrolla motores para ventiladores de techo, motores para aplicación en electrodomésticos, motores para uso en impresoras de computadoras y una línea especial de motores monofásicos para la aplicación en ventilación domiciliaria e industrial.
En 2004, recibió la certificación de su sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9001:2000, para la fabricación y comercialización de motores eléctricos y bombas para agua.