A partir de febrero
Dispondrían cupos para vender sábalo en el mercado interno
Santa Fe pedirá una reducción de cuotas para la exportación de pescados de río. Es una de las medidas en estudio para preservar los recursos ictícolas.

La pesca de río, cada vez más codiciada, en la mira de los ministerios de Producción y Medio Ambiente.
Foto: Archivo/El Litoral
De la redacción de El Litoral
El Ministerio de la Producción y la Secretaría de Medio Ambiente definen en estas horas los alcances de una resolución que se conocería la semana próxima y que dispondría fijar cupos a los frigoríficos asentados en la provincia para la venta de sábalos en el mercado interno. La decisión habría sido consensuada en el seno del Consejo Provincial Pesquero y tendría el aval del Senasa, organismo que se encargaría de los controles a nivel nacional.
La elaboración del decreto —que motivó incluso un dictamen de Fiscalía de Estado— fue confirmada por fuentes oficiales, las que señalaron que la decisión politica es que entre en vigencia a partir del 1º de febrero, cuando finalice la veda pesquera en la provincia. El objetivo central es quitar presión de pesca sobre los cursos de agua.
Ésta y otras medidas tendientes a preservar el recurso ictícola están siendo definidas por las autoridades provinciales de las dos carteras que tienen a su cargo el tema de la pesca.
También la provincia de Santa Fe se ha fijado el propósito de plantear en la próxima reunión de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura del Consejo Federal Agropecuaria una reducción en los cupos para exportación de peces de ríos. De todas maneras, hasta el momento no fue convocada dicha comisión federal e incluso no fueron designadas las autoridades que acompañarán al nuevo subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Gustavo Yauhar, quien reemplazó a Gerardo Nieto.
De Diputados
En la última sesión del año pasado, la Cámara de Diputados votó por unanimidad un proyecto del justicialista Mario Lacava instando a que los representantes de Santa Fe en la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura mocionen la suspensión o reducción progresiva de los cupos de exportación de sábalo, así como cualquier otra especie nativa de nuestra región.
La propuesta es que esa medida tenga vigencia por el término de 3 años, para luego evaluar su reconsideración, marcando que sólo sobre la base de estudios que garanticen la sustentabilidad bioecológica y socioeconómica de la actividad podría levantarse esta veda.