Edición del Viernes 16 de enero de 2009

Edición completa del día

Sigue salvataje a bancos en EE.UU. - Edición Impresa - Economía

La economía hoy

Sigue salvataje a bancos en EE.UU.

Ahora el Tesoro norteamericano ayudará al Bank of America, que anunció hoy una caída de 73% de su beneficio neto en 2008.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

EFE/AFP

El Bank of America recibirá ese nuevo salvataje del Tesoro norteamericano para enfrentar la crisis financiera internacional. Se trata de la segunda intervención estatal sobre esa entidad, adelantaron hoy las autoridades.

Para apuntalar a la mayor entidad de los Estados Unidos, el gobierno utilizará 20.000 millones de dólares del paquete de rescate para el sector financiero, y como contraparte recibirá acciones preferentes, consignaron voceros del Tesoro.

Paralelamente, el gobierno de los Estados Unidos avalará activos tóxicos por valor de 118.000 millones de dólares, que el Bank of America asumió al comprar al competidor Merrill Lynch.

Se trata de la segunda intervención estatal en el Bank of America, y la entidad anunciará hoy los detalles de la operación en la apertura de la Bolsa de Nueva York, como también dará a conocer los resultados del cuarto trimestre de 2008.

Según se admitió, Bank of America anunció este viernes una caída de 73% de su beneficio neto en 2008, que descendió a 4.000 millones de dólares, debido a las enormes pérdidas registradas a fin de año por su nueva filial en la banca de negocios Merrill Lynch.

Otro que pierde

En otro orden, el mayor banco de Estados Unidos, Citigroup, perdió 18.715 millones de dólares en 2008 (unos 14.000 millones de euros), frente a los beneficios de 3.617 millones de dólares logrados el año anterior, debido a las depreciaciones de activos y a las pérdidas ocasionadas por la crisis financiera.

En un comunicado, el grupo financiero informó hoy de que sus ingresos se desplomaron el 32,7% en el conjunto del ejercicio, cuando además tuvo que duplicar las provisiones para atender los impagos y pérdidas de los créditos concedidos. Sólo en el cuarto trimestre del año, perdió 8.294 millones de dólares, un 15,6% menos que en el mismo período de 2007, cuando sintió el impacto de los primeros efectos de la crisis financiera.

Las pérdidas registradas en los últimos tres meses de 2008 son claramente superiores a las obtenidas en el resto de los trimestres del año, debido a la caída interanual de un 13% de sus ingresos y a las multimillonarias depreciaciones que ha tenido que hacer en valores y en el área de banca, a las pérdidas en los créditos y los costes de reestructuración.

El grupo financiero, que destacó que pese a las pérdidas ha logrado mejorar sus ratios de solvencia gracias a la ampliación de capital que realizó, también anunció hoy que se escindirá en dos sociedades, denominadas Citicorp y Citi Holdings, con el objetivo de mejorar su gestión.

///

EL DATO

Ford

El fabricante de automóviles estadounidense Ford no necesitará la ayuda acordada por las autoridades estadounidenses a sus competidores Chrysler y General Motors, dijo su director general, Alan Mulally, en una entrevista con el diario Financial Times. “No pensamos en acceder a los fondos del gobierno”, declaró Mulally. Ford terminó 2008 con una caída de 32,4% en términos anualizados de las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos.

///

ADEMÁS

Piden acelerar medidas

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pidió al equipo económico acelerar los pasos para que en diez días estén en vigencia la repatriación de capitales y la moratoria impositiva.

Según se comentó, la presidenta efectuó este pedido a lo largo de sucesivas reuniones que mantuvo ayer en Olivos, con el ministro de Economía, Carlos Fernández; el titular del Banco Central, Martín Redrado, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.

Las medidas habían sido anunciadas por la primera mandataria, pero aún resta que el Ministerio de Economía, el BCRA y la Afip las reglamenten para que puedan ser aplicadas.

Una fuente oficial anunció que “en la primera semana de febrero, a más tardar, tanto el blanqueo de capitales como la moratoria estarán listos y funcionando”.

Cristina Kirchner también se reunió ayer con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, quien deberá articular las distintas disposiciones, normas y decretos que están pendientes.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores