El líder debió abandonar por un accidente
Sin Sainz, el raid se direcciona hacia la definición
Con una modificación en el trazo inicial, desde las 11.30 de hoy se concretaba la etapa entre La Rioja y Córdoba. Mañana pasarán por el extremo sur del territorio santafesino.

Elocuente. Así quedó la Touareg de Carlos Sainz, tras precipitarse al cauce de un río seco. Pese a que estaba en condiciones de continuar, la lesión sufrida por su copiloto provocó la deserción del hasta ayer cómodo puntero de la célebre competición.
Foto: AFP
Redacción de El Litoral
EFE
El Dakar Argentina-Chile 2009 dio ayer un inesperado vuelco en la competición de Automóviles con el abandono de Carlos Sainz, quien lideraba la carrera, tras sufrir un accidente en la duodécima etapa; mientras que Marc Coma vuela hacia su segunda corona en Motos.
Suerte dispar para los participantes españoles, donde la mala fortuna se ensañó de nuevo con el piloto madrileño, que se precipitó sobre el cauce de un río vacío en el kilómetro 79 del especial de la víspera, entre Fiambalá y La Rioja.
Pese a que el Volkswagen Touareg de Sainz estaba en condiciones de seguir en carrera, el piloto tuvo que decir adiós al raid debido a que su copiloto, Michel Périn, se rompió el omóplato. Tanto Sainz como su copiloto indicaron que la caída fue producto de una mala indicación del libro de ruta, que no marcaba la dirección correcta y además infravaloraba la peligrosidad del cauce del río donde fue a parar el auto del piloto.
“El cauce del río hacía un zig zag y desde donde nosotros íbamos, teníamos que pasar por el río seco para ir al way point y por eso nos hemos caído”, afirmó el experimentado piloto español.
“Después hubo un way point oculto en bajada, con un río, señalado como peligroso. Pero debería haber sido señalado como extremadamente peligroso”, añadió el copiloto Michel Périn en el portal electrónico de la prueba.
El Dakar se le resiste a Sainz, que este año afrontaba su tercera participación, aunque le queda el consuelo de ser el piloto español que más etapas ha ganado en el rally, con un total de quince triunfos parciales.
Y ahora...
Tras el sonado abandono del español la carrera queda ahora a expensas del duelo entre dos Volkswagen más: los del sudafricano Giniel De Villiers y el estadounidense Mark Miller. De Villiers se adjudicó la duodécima etapa, a más de un cuarto de hora de Miller, y accedió al liderato, seguido muy de cerca por su compañero.
La tercera plaza en la general es para el estadounidense Robby Gordon, que tiene todo a favor para conseguir la tercera plaza en el podio final, la que sería su mejor actuación en sus tres participaciones en la mítica prueba.
Por su parte, el español “Nani” Roma, que hasta la etapa anterior ocupaba la cuarta posición y podía haber optado al podio con el abandono de Sainz, perdió todas las opciones en la etapa de ayer, en la que se quedó parado más de cuatro horas en el kilómetro 170 por problemas mecánicos en su Mitsubishi, el único de la marca que queda en competencia.
En Motos
Menos movida estuvo la jornada en Motos, donde el español Marc Coma dio una nueva muestra de fiabilidad y finalizó la etapa segundo, a 1:23 minutos del ganador, el francés Cyril Despres.
En tanto, Gerard Farrés fue tercero, el chileno Francisco “Chaleco” López -descolgado de la lucha por las posiciones de arriba- fue quinto; mientras que Jordi Viladoms no tuvo su día y fue decimoquinto.
A falta de dos jornadas para la llegada a Buenos Aires, Coma vuela hacia su segunda corona del Dakar y cuenta con una ventaja de casi una hora y media sobre Cyril Despres.
Despres y Fretigné están enfrascados en un duelo fratricida por la segunda y tercera plaza, mientras que Viladoms, muy castigado por las penalizaciones, es noveno.
En Camiones
En lo que respecta a Camiones, tras la etapa cumplida en la víspera, proyecta la siguiente clasificación general: 1) Chagin-Savostin (Kamaz), con 44 horas 41 minutos 26 segundos; 2) Kabirov-Belyaev (Kamaz), con 44 horas 42 minutos 59 segundos, a 1 minuto 33 segundos; 3) De Rooy-Colsoul (Ginaf), con 45 horas 38 minutos 24 segundos, a 56 minutos 58 segundos.
En Quads
Finalmente, en Cuatriciclos, hubo otra estupenda actuación del argentino Marcos Patronelli, quien ayer ganó la etapa con su Can Am, con 4 horas 42 minutos 58 segundos; relegando al checo Machacek, quien con su Yamaha estableció 5 horas 18 minutos 54 segundos y al francés Deltrieu, que con Polaris lo hizo en 5 horas 19 minutos.
De esta manera, en la clasificación general continúa liderando Machacek (República Checa), con 63 horas 12 minutos 11 segundos; escoltado por Patronelli, con 65 horas 06 minutos 49 segundos, a 1 hora 54 minutos 38 segundos. Luego se ubican: el polaco Sonik (Yamaha), con 70 horas 18 minutos 28 segundos, a 7 horas 06 minutos 17 segundos; el francés Deltrieu, con 74 horas 23 minutos 23 segundos, a 11 horas 11 minutos 12 segundos y el checo Brazina (Yamaha), con 78 horas 54 minutos 08 segundos, a 15 horas 41 minutos 57 segundos.

“¿Seguimos? Y sí... Todavía tenemos que llegar hasta Buenos Aires... Podés creer”. Un hipotético diálogo entre Carlini y Kraft, pilotos de los Cuatriciclos.
Foto: Agencia EFE
EL DATO
Alta médica
El copiloto del español Carlos Sainz, el francés Michel Perín, dejó anoche el hospital Enrique Vera Barros, tras recibir la atención por las lesiones sufridas en la competencia durante la duodécima etapa del Rally Dakar 2009 que unió Fiambalá con La Rioja. Perín había ingresado al nosocomio capitalino con fractura de omóplato y según informó el director del centro asistencial, Luis García, al navegante se le practicó “una sutura en uno de sus codos y se le extrajo sangre”.
lo importante
Sobre Guerrero
El motociclista español Cristóbal Guerrero, que el 13 de enero sufrió un accidente en el Dakar 2009, podría ser trasladado a un centro hospitalario de Santiago de Chile, donde se le puedan controlar mejor las alteraciones del ritmo cardíaco que padece. El andaluz de 48 años, permanece en estado grave en el hospital de Copiapó, a 804 kilómetros al norte de Santiago, donde fue trasladado después de que el pasado martes sufriera una caída. El director del nosocomio, Omar Lutz, explicó anoche a EFE que esas alteraciones persisten a pesar de que se le conectó un marcapasos externo para sostener la frecuencia cardíaca, afectada por problemas de conducción de sangre. El facultativo reiteró que está estable y fuera de riesgo vital.
ADEMÁS
Hoy, menos recorrido
La organización del Rally Dakar Argentina-Chile 2009 dispuso acortar parte del recorrido del especial de libre velocidad de la etapa de hoy, la decimotercera y penúltima de la prueba, que unía a La Rioja con Córdoba, de 753 kilómetros de extensión.
La medida fue adoptada porque parte de los terrenos por los cuales se había proyectado el paso original se encuentran muy blandos y hasta fangosos, por las intensas lluvias. El comunicado oficial, distribuido a última hora de la tarde de ayer, señala que “debido a la lluvia caída en regiones de La Rioja y Córdoba, el recorrido quedó impracticable en su primera parte. Por ello, la salida de la 13ra etapa se efectuará en el kilómetro 324, o sea 200 metros después del CP (Control de paso) 4, en el Road Book original”.
De esta manera, los participantes llegarán al CP4 en enlace 364 kilómetros de ruta y luego recorrerán una prueba especial de 220 kilómetros, para abordar un enlace de 47 kilómetros, que los conducirá hasta Córdoba.
Más específicamente, el especial que era de 545 kms y que se iba a iniciar a las 7.35 en la localidad riojana de Tama, fue trasladado para las 11,30 de hoy desde la localidad cordobesa de Taninga, con punto final en El Durazno, a 7 km de Tanti, tras superar la sierra de Los Gigantes. Por todo esto, también se redujo a sólo un sitio el permitido para observar el paso de los competidores en carrera y será el que estará en la zona del Pungo, al que se puede acceder únicamente por el cementerio de La Falda.