Absueltos por la Justicia
Recuperaron la libertad 5 de los presos por la masacre de Coronda

La tarde del 11 de abril de 2005, un grupo de internos tomó de rehenes a dos guardiacárceles y asesinó a 14 presos rosarinos.
Foto: Archivo El Litoral
También hubo 6 condenados a prisión perpetua y 3, a penas de 10 años de cárcel. El fiscal apelaría algunas de las absoluciones, mientras que los abogados defensores de los condenados también recurrirán la sentencia.
De la Redacción de El Litoral
Ni bien se conoció la sentencia por la masacre de Coronda, cinco institutos penitenciarios del país comenzaron a recibir las notificaciones para los presos, cuya suerte fue dispar en el reparto de las condenas. Hasta el 2 de diciembre, 15 acusados estaban tras las rejas. Los días subsiguientes, 5 internos recuperaron la libertad, otros 6 se enteraron de las condenas a prisión perpetua, y los tres restantes sumaron 10 años más de encierro. Sólo uno de los absueltos quedó en la cárcel por una condena anterior.
El juez de Sentencia Nº 4, Mauricio Frois, determinó la responsabilidad penal de 9 de los 15 acusados, involucrados en las muertes de 14 presos rosarinos, ocurridas en el Penal de Coronda entre el 11 y el 12 de abril de 2005. Por lo que, amparándose en lo que indica la ley, ordenó la inmediata libertad para los absueltos, que en la mayoría de los casos habían superado el tiempo previsto para la prisión preventiva.
Sobre ese punto el magistrado destacó en su fallo que “los enjuiciados ya han cumplido con exceso el plazo máximo de prisión preventiva sin sentencia (tres años)”.
Apelaciones
Por su parte, el fiscal Nº 1, Carlos Raúl Romero, confirmó a este medio que realizará un “análisis pormenorizado” de cada absolución. Romero había solicitado al juez una pena de prisión perpetua para los 15 imputados, por lo que es probable que recurra a la Cámara de Apelación para que revise el fallo.
Una acción similar tomarían los defensores de los imputados que recibieron altas penas, quienes también irán a la segunda instancia judicial para beneficiar a sus clientes.
Ni bien comenzaron a correr los rumores de que había salido la sentencia por la “masacre”, algunos abogados pusieron el grito en el cielo y cuestionaron la actitud del tribunal por el “desmanejo” y el “manoseo hacia la defensa”, indicó Patricia Hidalgo, defensora de dos implicados. Según dijo, ella se enteró por su cliente, lo que le pareció por lo menos “desprolijo”.
El resto de los defensores que intervinieron en el expediente es el que se menciona a continuación: los abogados particulares Héctor Tallarico, Marcela Di Pietro, Raúl Berizo, Elsa Tracy Dunigan; y la defensora oficial, Sandra Valenti.
A la distancia
Los 15 presos estaban distribuidos en cinco penales diferentes: Las Flores; Unidad Nº 7 de Resistencia, en Chaco; Unidad Nº 6 de Rawson, Chubut; Penal de Ezeiza en Capital Federal; y Unidad Nº 1 de Brown, en la provincia de Córdoba.
Entre los absueltos y liberados figuran: Cristian Daperno, de 25 años, y Walter Meneghini, de 26 años, ambos alojados en Las Flores; Gastón Stromayer (23), que estaba en Rawson; José María Reyes, de 33 años, alojado en Chaco, y José Alfredo Ifrán (29), liberado en Ezeiza. El hermano de este último, Diego Ramón Ifrán (30), también fue absuelto, pero continuará preso en el Chaco porque tenía una condena anterior por homicidio.
EL DATO
Condenados a perpetua
Recibieron la máxima pena (perpetua) los presidiarios Ariel José Rojas (23), Juan Pablo Massa (29) y Rodrigo Sebastián Romero (26), todos ellos la harán efectiva en la cárcel de Chaco; Oscar Gutiérrez (23), en Córdoba; Luis Andrés Romero (30) en Rawson y Carlos Daniel Aranda (34) que seguirá en Las Flores. Y las condenas a 10 años de prisión fueron para Juan Pablo Cantero (12 años por causas anteriores); Marcelo Eduardo Enrique (perpetua por otro crimen); y Rafael Lemaire (10 años y un mes).