Edición del Martes 16 de diciembre de 2008

Edición completa del día

Tabacalera demandó a la provincia en la Corte, por la ley antipucho - Edición Impresa - Política | Economía Política

Planteo de Nobleza Piccardo

Tabacalera demandó a la provincia en la Corte, por la ley antipucho

La compañía presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa que regula la publicidad de tabaco y prohíbe fumar en lugares cerrados. Dicen que tendrían un perjuicio de 50 millones. Santa Fe pediría una audiencia pública.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La compañía tabacalera Nobleza Picardo presentó ante la Corte nacional un recurso de inconstitucionalidad contra la provincia, por la vigencia en territorio santafesino de la denominada Ley Antitabaco. Si bien el planteo fue radicado hace dos meses ante el máximo tribunal, en las últimas horas se conoció la respuesta del gobierno provincial para rechazar la demanda.

Según dijo hoy a El Litoral el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, la tabacalera presentó “una demanda declarativa de inconstitucionalidad”, rechazando esencialmente la regulación de la publicidad del consumo de tabaco, que impone la ley local.

“El núcleo del argumento es que, según su interpretación, se viola la libertad de expresión, que también incluye la publicidad comercial. La compañía considera que no hay regulación, sino aniquilación o destrucción del derecho de expresión comercial”, explicó el funcionario.

El segundo argumento que la empresa utilizó para recurrir contra la Provincia implica una impugnación general a la regulación del consumo de tabaco dentro de jurisdicción santafesina.

“Ellos sostienen que por ser esta materia de competencia concurrente, la regulación federal desplaza a la provincial o local”, comentó Barraguirre.

La defensa

1.jpg

“Queremos que el tema se debata públicamente, con especialistas técnicos y legales”.

Foto: Archivo El Litoral

El fiscal desgranó los fundamentos a los que apeló la Provincia para rechazar la demanda. Con respecto a la supuesta aniquilación del derecho de libre expresión, Barraguirre insistió en hablar de “un marco regulatorio de la publicidad y no aniquilador, que además, está dentro del encuadre de las previsiones del convenio marco del tratado internacional de la Organización Mundial de la Salud”. La ley restringe la publicidad de consumo de tabaco, e impone multas para las empresas que incumplan con esos límites, que van desde los 75 mil hasta los 300 mil pesos.

Con respecto a la impugnación general a la norma por la supuesta competencia concurrente, Barraguirre advirtió que la normativa vigente a nivel nacional, actúa como piso. “Cuando se trata de derechos fundamentales, la regulación federal es de mínima, es decir, la legislación provincial no puede estar por debajo de ella, pero si queremos regular después sin violar otros derechos fundamentales, la Provincia puede hacerlo perfectamente. Tiene autonomía para hacerlo. Ellos dicen que hemos sancionado un programa bajo una incompetencia radical, pero nosotros insistimos en que no”, aseveró.

Pesos

La ley antitabaco rige en la provincia desde 2006 y establece, además de las restricciones en la difusión de publicidad comercial de tabaco, la prohibición de fumar en locales cerrados. Las sanciones van desde multas, hasta el posible cierre de los locales en caso de que se reincida en el incumplimiento de la ley.

Según dijo Barraguirre, la empresa evalúa una pérdida económica por efecto de la vigencia de la ley en la provincia de Santa Fe, de alrededor de 50 millones de pesos.

“Sin embargo -aclaró Barraguirre-, el recurso judicial no es aún una demanda por daños y perjuicios, pero sí es una vía para sentar precedentes, obtener una sentencia favorable e ir después sí con una demanda de ese tipo”.

Según dijo, la Corte nacional, con disidencia de Eugenio Zafaroni, ya rechazó la medida cautelar, pero no resolvió aún sobre la cuestión de fondo y sobre los pedidos procesales formulados por la Provincia. Además de los argumentos desplegados, Barraguirre reveló que en la presentación que lleva su firma, solicitaron a la Corte que se convoque a una audiencia pública con peritos, especialistas técnicos, asesores e informes de la OMS. “Queremos que el tema se debata en ese ámbito, con especialistas, tanto por las cuestiones técnicas, como legales”, mencionó.

///

EN RELACIÓN

La CGT pide $ 500

La Confederación General del Trabajo está “a la espera de una respuesta del Poder Ejecutivo” ante el pedido de un plus salarial cercano a los 500 pesos, para ser cobrados “por única vez” los primeros días de enero.

Así lo informó hoy el secretario de prensa de la CGT, Héctor Daer, quien sin embargo reveló que “el importe todavía no está acordado”, aunque la solicitud del plus salarial “ya está tramitada”.

El importe “habría que consensuarlo, tampoco está todavía acordado, pero creemos que después de la eliminación de la Tablita de Machinea y con el anuncio de ayer de 200 pesos para los jubilados, sería muy bueno que el sector asalariado de menores ingresos tenga la posibilidad de recibir un plus de fin de año”, indicó Daer.

El dirigente gremial precisó que después que la presidenta Cristina Fernández anunciara el plan de obras públicas y un plus por única vez de 200 pesos para el sector pasivo, el titular de la CGT, Hugo Moyano “volvió a hacer presente el tema” de pagar 500 pesos a los asalariados.

“Después de estos anuncios, Moyano se acercó a los ministros, volvió a hacer presente el tema. Estamos a la espera de una respuesta por parte del Poder Ejecutivo”, expresó Daer.

El vocero de la CGT recordó que el reclamo de la central obrera comenzó meses atrás: “En principio fue medio aguinaldo, después fue una suma remunerativa y luego se estaba hablando de 500 pesos como no remunerativo. Hay que buscarle algún mecanismo que sea posible para todos, en las gobernaciones, intendencias y en el sector privado”, puntualizó.

“Tuvimos que ponernos a hablar de despidos y cambió el eje de discusión, y uno empezó a buscar mecanismos para sostener el empleo, pero al mismo tiempo planteamos obtener el poder adquisitivo del salario”, afirmó.

 



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores