Edición del Martes 16 de diciembre de 2008

Edición completa del día

Cheney defendió Guantánamo - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Aprueba el uso de la “asfixia simulada”

Cheney defendió Guantánamo

EFE

El vicepresidente saliente de Estados Unidos, Dick Cheney, abogó por mantener abierta indefinidamente la prisión de Guantánamo, a la vez que defendió el uso de la “asfixia simulada” en los interrogatorios y la decisión de invadir Irak.

En una entrevista con la televisión estadounidense ABC que fue emitida anoche y ante una pregunta sobre el posible cierre de la controvertida prisión estadounidense de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, Cheney contestó que su fin “llegaría con el fin de la guerra contra el terror”.

Cuándo terminará la lucha contra el terrorismo, a su vez, es algo que “nadie sabe”, agregó Cheney, quien dijo que “en las guerras anteriores siempre hemos ejercido el derecho a capturar a los enemigos y retenerlos hasta el fin del conflicto”.

Citó, en este sentido, el caso de los prisioneros alemanes en manos de las fuerzas de EE.UU. en la II Guerra Mundial.

“El mismo principio básico debe aplicarse aquí” en la lucha contra el terrorismo, afirmó el vicepresidente del gobierno de George W. Bush.

“La alternativa es entregarlos a otros (pero) a muchos de ellos nadie los quiere. En muchos de los países de origen (de los prisioneros) hay renuencia a recibirlos nuevamente”, subrayó.

Por otra parte, Cheney reveló que él mismo dio luz verde al uso de la técnica de “waterboarding” (simulación de asfixia) en los interrogatorios de los prisioneros sospechosos de ser terroristas.

En la entrevista, defendió la técnica como “notablemente exitosa“ y añadió que cree “que los resultados hablan por sí solos”.

Sobre la información, en vísperas de la invasión de 2003, de que el régimen de Saddam Hussein en Irak contaba con armas de destrucción masiva, Cheney restó importancia al hecho de que ésta después resultó ser errónea.

Rechazó expresamente la teoría de que Estados Unidos no habría invadido Irak en 2003 si se hubiera sabido que Hussein no contaba con un arsenal de armas de destrucción masiva.

2.jpg

El vicepresidente de Estados Unidos quiere que la cárcel de Guantánamo se mantenga abierta indefinidamente.

Foto: ARCHIVO EL LITORAL

///

ADEMÁS

Ordenan revisión de detenciones

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó hoy un recurso de amparo de cuatro ex presos de Guantánamo y ordenó una revisión de su caso contra el ex jefe y funcionarios del Pentágono por tortura y discriminación religiosa.

Los jueces del máximo tribunal urgieron a una corte de apelación de Washington a reconsiderar su fallo de 2008 en contra de la demanda presentada contra el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld y 10 funcionarios de alto rango del Pentágono.

En su demanda, los cuatro hombres -todos británicos- denunciaron haber sido torturados e impedidos de practicar su religión islámica, y argumentaron que eso constituyó una violación a derechos y garantías de la Constitución de Estados Unidos.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores