Edición del Martes 16 de diciembre de 2008

Edición completa del día

El Polifónico le canta a Gershwin - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

JUNTO A PEDRO CASÍS QUINTETO

El Polifónico le canta a Gershwin

Será este jueves y viernes en ATE Casa España. Ambos conciertos gratuitos le ponen el broche final a una “fructífera” temporada.

El Polifónico le canta a Gershwin

Alejandro Molina tendrá a cargo la dirección de una presentación que promete ser una fiesta para los amantes del jazz.

Foto: ARCHIVO EL LITORAL

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Al cabo de un año “intenso y fructífero”, el Coro Polifónico Provincial se despedirá de 2008 con invitados y por partida doble, en lo que será la presentación de “A Portrait Gershwin”. Bajo la dirección de Alejandro Molina, ambos conciertos, gratuitos, tendrán lugar en el Centro Cultural ATE Casa España, este jueves y viernes a las 21.30.

Acompañado por Pedro Casís Quinteto, el organismo culminará a puro jazz su temporada, en el marco de las actividades alusivas al 90º aniversario de El Litoral, y contará con las participaciones de los solitas vocales Laura Leal, Susana Caligaris, Mercedes Robledo, Fernando Morello, Pedro Ruscitti, Danilo Baldo y Roberto Nadalet.

Satisfechos por el nivel y el número de presentaciones llevados a cabo, desde la coordinación del Polifónico, precisaron que la idea de interpretar Gershwin “partió de Alejandro Molina -el director invitado-, y apunta a realizar un estreno en el cierre de nuestra temporada y presentar otra faceta musical del Coro”.

Acerca del porqué, Mónica Salva, coordinadora de la entidad, consignó que el célebre compositor neoyorquino “es una síntesis de lo cosmopolita: creador judío, ruso, que hace música negra, metropolitana, rural, urbana y todo eso lo hace universal. Rompe las barreras entre lo popular y lo sinfónico. Borra compartimentos estancos entre lo popular y lo erudito”. Además, las obras de George Gershwin (1898-1937) marcan “un desafío dentro del repertorio que solemos abordar, y nos exige una destreza rítmica y musical que normalmente no afrontamos. Nos gusta y es una fiesta poder hacer este concierto con músicos excepcionales como son los integrantes del Pedro Casís Quinteto”, añadió.

CLÁSICOS

Con textos a cargo de Roberto Maurer y de Samuel Hillar, la puesta en escena de Gustavo Lozanno, la coordinación de Salva y la dirección general de Molina, los dos conciertos contarán con el aporte insoslayable -y estelar- de la formación encabezada por el trompetista Pedro Casís, e integrada por el consagrado pianista Francisco Lo Vuolo, Víctor Malvicino en clarinete y saxo, Fernando Silva en contrabajo, y Luis Viggiano en batería.

Nacido como una extracción de la reconocida Santa Fe Jazz Ensamble, el grupo “se inscribe en la tradición de band within the band (pequeños grupos derivados de una orquesta) que impusieran músicos como Benny Goodman, Count Basie, Duke Ellington y Artie Shaw, y ofrece a sus integrantes un ámbito más libre para la ejecución del jazz de cámara”, definieron desde el propio quinteto.

De reconocida trayectoria local en diversos géneros de la música popular, todos los miembros del grupo portan nombres que se destacan en nuestro país y en el extranjero. Su repertorio es “una equilibrada mezcla de temas de jazz de todos los tiempos, pasando por la música de famosos filmes de la época de oro de Hollywood, standars del género jazzístico, y clásicos de la bossa nova”.

///

ADEMÁS

Conformes

A la hora de realizar el mentado balance anual, el Polifónico parece sentirse más que conforme con la tarea cumplida.

“Ha sido una temporada intensa y muy fructífera —sostuvo Salva—. Hemos recorrido un amplio espectro de la música, y en un 99 por ciento sólo nos aventuramos con estrenos”.

En un veloz repaso por todo lo transitado, la coordinadora evoca aquel primer concierto del año, “¿Arte o artificio?”. Luego, vinieron presentaciones en Suardi y Laguna Paiva, conciertos para celebrar los diez años de Proyecto 3 y los 55 del emblemático Cine Club. Más recientemente, el Coro fue parte del homenaje que el Concejo Deliberante le brindó al Padre Catena.

En materia de estrenos, se destacan la interpretación de “El Juicio Final”, de Louis Spohr, junto a la Orquesta Sinfónica, y del “Oratorio Belshazzar”, de G. F. Haendel, con la orquesta cordobesa La Barroca del Suquía. También, espacio para los reestrenos: el “Oratorio de Navidad”, de H. Schütz, el oratorio “El Rey David” (con la Sinfónica Provincial de Rosario) en el Teatro El Círculo durante septiembre último, y que repitieron el jueves pasado en el Monumento a la Bandera, bajo la dirección de Nicolas Rauss.

“Como evaluación final, nos queda decir que estamos muy conformes. Si bien reconocemos que nos quedan algunas deudas, como por ejemplo hacer conciertos dedicados a la música contemporánea, a compositores argentinos y santafesinos”, señaló Salva.

Sobre lo que se viene en 2009, adelantó que “tenemos en agenda nuevamente la presencia de La Barroca del Suquía, conciertos con la Sinfónica Provincial de Santa Fe, de música contemporánea y la idea de intensificar nuestra presencia en el interior provincial. También, cumplir con invitaciones que tenemos de Córdoba y Buenos Aires, y retomar nuestros conciertos de cámara con la presencia de nuestros solistas”.

Entre “las deudas”, Salva reitera una “que es de muchos años”: “Tener una sede propia, en donde podamos desarrollar en plenitud todas las actividades”.

///

EL DATO

Para escuchar

El repertorio seleccionado comprende:

Opening (fragmento de “Rhapsody in Blue”, “Strike Up The Band”, “An American in Paris”, “Clap Yo’ Hands”, “I Got Rhythm”);

“A Foggy Day”;

Gershwin at the opera (“Summertime”, “It ain’t Necessarily So”, “I Got Plenty Of Nuttin”, “My Man’s Gone Now”);

“Lady Be Good”;

“Embraceable you”;

A Gershwin Swing Set (“They Can’t Take That Away From Me”, “Nice Work if You Can Get It”, “S’Wonderful”, “Let’s Call the Whole Thing Off”, “They All Laughed);

“But not for me”;

“Fascinating rhythm”;

“Someone to watch over me”;

“Liza”;

Gershwin in love (“Love is here to stay”, “But not for me”, “Somebody loves me”, “Lady Be Good”, “Someone to watch over me”, “Embraceable you”, “The man I love”, “I’ve got a crush on you”);

Sing a Gershwin Showstopper (“Strike up the band”, “Love is sleeping the country”, “Love walked in”, “Of Thee I sing”, “Swanee”, “Strike up the band”).



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores