Más allá del triple empate en el primer puesto, el Apertura dejó otros detalles
Un torneo que dejará huella
La impresionante definición entre tres clubes es la marca sobresaliente del certamen. Pero también se destacó la pésima campaña de River y la novedosa forma de clasificación a la Libertadores.
Télam
El torneo Apertura 2008 que finalizó su fase regular, quedará grabado en la historia por varias razones y no solamente porque se registró un triple empate en el primer puesto, por segunda vez en la era profesional. Es que muchos otros hechos dejaron estela en el derrotero de la competencia, aunque no precisamente porque los “navegantes” llegaran a algún buen puerto. En primer término figura, por supuesto, la paridad en el primer puesto entre Boca Juniors, San Lorenzo y Tigre, algo que tuvo lugar únicamente una vez, anteriormente y hace justo 40 años. En aquel ya lejano 1968, empataron River Plate, Racing Club y Vélez Sarsfield, y conquistó el campeonato éste último.
Esta vez se repite la saga con dos equipos grandes y uno chico, en la pugna por el título. Si se reitera la historia, Tigre, subcampeón en el pasado Apertura, habrá logrado su primer campeonato en la A a lo largo de sus 106 años de vida institucional y deportiva. Una posibilidad que lo favorece es que a igualdad de resultados y diferencia de goles, será campeón por haberse impuesto en ambos partidos de la fase regular, y como visitante, a San Lorenzo (1-0) y Boca Juniors (3-2).
La hora de la verdad tendrá como escenarios los estadios de Vélez Sarsfield (Tigre-San Lorenzo, el miércoles a las 18.30, con arbitraje de Saúl Laverni), Racing Club (San Lorenzo-Boca, el sábado en el mismo horario, con Héctor Baldassi) y otra vez el estadio del club de Avellaneda (Boca-Tigre, el martes a las 20.45, Sergio Pezzotta).
Los grandes, en el fondo
Pero fuera de estos tres equipos que siguen soñando, hubo otros que vivieron verdaderas pesadillas y que también se encuentran entre los cinco grandes del fútbol argentino. Fue histórico lo que realizaron en este último campeonato del año el equipo que más torneos locales ganó en el profesionalismo (River Plate) y el que más Copas Libertadores obtuvo (Independiente).
River fue último en un certamen por primera vez en su rico historial, pero con otro récord: en el Clausura 2008, había sido campeón. En tanto Independiente fue antepenúltimo, separado de River solamente por Rosario Central. Esto significa que dos de los tres más grandes vieron empañado tanto lustre, con campañas pobrísimas, indignas de tantos blasones y prestigio.
Los dueños de los goles
Otro hecho que llamó a reflexión fue que, tal como aconteciera en el Clausura pasado, el goleador del campeonato no perteneció a ningún equipo grande y sí a dos chicos, del sur del Gran Buenos Aires. En el certamen anterior el máximo artillero fue el delantero de Banfield Darío Cvitanich y ahora fue el de Lanús, José Sand. Pero además, en los cinco primeros lugares de esa tabla no figuraron futbolistas de equipos grandes, porque los cuatro que escoltaron al “Pepe” Sand fueron Martín Morel (Tigre), Esteban Fuertes (Colón), Mauro Boselli (Estudiantes) y Alejandro Gómez (Arsenal).

Las dos caras: mientras Boca debe definir el título con Tigre y San Lorenzo, River terminó por primera vez en su historia, en el último puesto de la tabla.
Foto: Agencia DyN
La tabla más temida
Además, Racing Club quedó nuevamente al filo de la Promoción, apenas tres puntos por encima de Rosario Central, que es el primer habitante de esa zona, seguido por Gimnasia y Esgrima de La Plata. Mientras que los dos equipos que están en descenso directo, son San Martín de Tucumán y Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Los tucumanos ascendieron este año junto a Godoy Cruz, de Mendoza, y en el primer tramo del campeonato hasta soñaban con algún lugar en las copas internacionales, dada la buena performance que estaban desarrollando. Pero el paso de las fechas invirtió las perspectivas y al final de la mitad del juego por la permanencia, los dirigidos por Carlos Roldán están volviendo a la B Nacional y los mendocinos, instalados fuera de la Promoción, incluso por encima de Colón y el mencionado Racing.
El sueño continental
Y por último, este certamen también fue innovador en cuanto a la clasificación implementada por AFA para la Copa Libertadores, lo que hace que a poco más de un mes para el comienzo de su 50ma. edición, todavía no se conozca a la totalidad de los representantes argentinos en esa competencia.
Como la nueva disposición indica que los tres últimos campeones van a la Libertadores, todavía falta definir al tercero de ellos, para sumarse a Lanús (campeón del Apertura 2007) y River Plate (titular del Clausura 2008).
Esto redujo las posibilidades de los equipos que habitualmente se clasificaban por tabla acumulada, que ahora corresponde también a los últimos tres campeonatos. Por esta última alternativa, ya están clasificados Boca Juniors y San Lorenzo, al margen de su posición final en el triangular de desempate.
Los boquenses ya entraron directamente por esa “tablita”, pero San Lorenzo tendrá que esperar para ver si va al repechaje o accede a la fase de grupos. Si Tigre sale campeón, que es su única chance de llegar a la Libertadores, el “Ciclón” irá al repechaje. Pero si el campeón es Boca, San Lorenzo irá a la fase de grupos directamente y el que ingresará al repechaje será Estudiantes de La Plata. Lo mismo ocurrirá si los de Boedo son campeones. Por eso el “Pincha” tendrá que encenderle velas a azulgranas y xeneizes.
Orden institucional
Y también el 14 de diciembre de 2008 será histórico para la vida institucional de uno de los clubes más grandes del interior del país, como lo es Newell’s Old Boys, que después de 14 años sin elecciones por “gestión” del ahora ex presidente, Eduardo López, logró un cambio en la conducción de la entidad, a través de un acto comicial.
Y el próximo domingo, también Racing Club podrá vivir una jornada similar, aunque en este caso, desterrando la figura del gerenciamiento. Como para empezar a escribir otra historia.
ADEMÁS
Gorosito hace limpieza
Néstor Gorosito todavía no asumió como entrenador de River Plate pero ya dio un panorama de cómo será el equipo de Núñez modelo 2009, en el que no contará con el defensor Eduardo Tuzzio y tampoco consideró una prioridad la llegada del mediocampista Marcelo Gallardo.
“Hablamos con los dirigentes sobre los refuerzos que queremos y los muchachos que se van. Seguramente, Tuzzio no va a seguir en el club. Gallardo es un gran jugador pero la verdad es que necesitamos cubrir otros puestos”, aseguró Gorosito.
Los dirigentes de River estaban interesados en que Gallardo retorne para retirarse con la camiseta millonaria, aunque ahora habrá que ver qué pasa luego de las declaraciones de Gorosito. El ex entrenador de Argentinos Juniors se hará cargo del equipo de Núñez a partir del 5 de enero y para esa fecha espera que esté todo el plantel definido para comenzar a imprimir su estilo y levantar el ánimo de los futbolistas.
Hay otros dos futbolistas que podrían dejar el club, más por una necesidad económica que por el gusto de los dirigentes o del cuerpo técnico. “(Radamel) Falcao o (Diego) Buonanotte, uno de los dos será transferido porque River necesita vender a uno de los dos”, sostuvo el futuro entrenador millonario. Gorosito debe pensar con tranquilidad los refuerzos que necesita, porque restan ocupar solamente dos cupos de los cuatro permitidos con la permanencia del uruguayo Sebastián Abreu y el retorno de Ariel Ortega. “Abreu y Ortega serán inscriptos para el campeonato y con ellos ya ocupamos dos lugares. Faltaría un defensor, que en principio iba a ser (Diego) Lugano pero quedó descartado porque tiene la posibilidad de ir al Real Madrid”, explicó.