Nosotros: NOS-12
BELLEZA
Un tratamiento para cada edad
Contra el envejecimiento facial. Qué es lo que le pasa a nuestra piel a partir de una determinada edad, cómo cuidarla y cómo mantenerla joven y elástica son algunas de las cuestiones que más les preocupa a las mujeres. En esta nota, las características y las soluciones para cuidar la piel y combatir el envejecimiento. fuente: Mujeractual.com + por Revista Nosotros
En el estudio de las causas del envejecimiento cutáneo podemos distinguir una línea debida al progresivo deterioro metabólico y al hecho de que el envejecimiento esté probablemente determinado genéticamente. Esto es lo que llamamos "reloj biológico". Además, también hay una serie de factores externos que justifican que individuos de edad similar muestren grados de envejecimiento muy diferente, como son la exposición al sol u otras fuentes de radiación, la polución ambiental, la situación hormonal, la nutrición, el consumo de alcohol y tabaco, el estrés, etc. No obstante y aunque actualmente las clasificaciones no se hacen por edad, sino por diversos signos que aparecen en la piel (con unos cuidados constantes y convenientes encontramos personas de edad madura con una piel joven y con reducidos signos de envejecimiento), se pueden hacer estas distinciones por edades:
A los 30
Síntomas: -Primeras arrugas. -Fotoenvejecimiento temprano. -Falta de queratosis (endurecimiento cutáneo). -Poros abiertos. -Acné o mínimo acné cicatrizando. Tratamientos recomendados: -Peeling químicos superficiales y dermoabrasión que mejoran las posibles cicatrices de acné y mejoran el aspecto general de la piel. -Cremas antiarrugas. -En personas que gesticulan mucho es conveniente alguna sesión de toxina botulínica, ya que retrasa de forma importante la formación de las arrugas.
A los 40
Síntomas: -Fotoenvejecimiento moderado. -Manchas oscuras. -Queratosis palpable pero no visible (endurecimiento cutáneo). -Comienzan a aparecer líneas paralelas a la sonrisa. -Arrugas en movimiento. Tratamientos recomendados: -Peeling químico superficial de forma programada. -Relleno de arrugas. -Toxina botulínica cada seis u ocho meses. -Cremas antiedad. -Prevención con preparados de soja y antioxidantes orales.
A los 50
Síntomas: -Se producirán una serie de cambios debidos a la menopausia, ya que están ligados a la producción hormonal que influye directamente sobre la piel. -Disminución del espesor y celularidad en dermis y epidermis. -Fotoenvejecimiento avanzado. -Diferencias de pigmentación. -Arañas vasculares. -Queratosis visible (endurecimiento cutáneo). -Arrugas visibles sin movimiento. -Flaccidez incipiente. Tratamientos recomendados: -Peeling profundo. -Láser resurfacing. -Radiofrecuencia: mejorara la flacidez y ayudara a la síntesis de colágeno. -Rellenos de arrugas y surcos con materiales adecuados. -Mesoterapia facial.
A los 60
Síntomas: -Severo fotoenvejecimiento. -Lesiones malignas de piel tempranas. -Arrugas en toda la cara. -Piel seca. -Atrofia cutánea. -Flaccidez. -Arañas vasculares. Tratamientos recomendados -Mesoterapia facial: mejorará la elasticidad, la turgencia y el tono de la piel y mantendrán una correcta hidratación que estimula la actividad celular. -Complementos nutricionales: ácidos grasos poliinsaturados (omega3) para una correcta hidratación y conservación de la epidermis; antioxidantes y antirradicales libres. -Terapia hormonal sustitutiva si está indicado: mantendrá el nivel de estrógenos que son los responsables de mejorar la hiposeborrea, la rugosidad, aumenta el espesor de la piel y disminuye la tendencia a la atrofia. -Tratamientos despigmentantes: peeling, láser y cremas. -Rellenos de arrugas. -Cremas reafirmantes.
|