Edición del Sábado 31 de mayo de 2008

Edición completa del día

Edición impresa del 31/05/2008 | Revista Nosotros Nosotros

Nosotros: NOS-10
SALUD
Tiempo de donar sangre
Concientización. La Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza los preparativos para el Día Mundial del Donante que se celebrará, por cuarta vez consecutiva, el sábado 14 de junio. En esta oportunidad la intención es impulsar la concientización "a largo plazo" para evitar que una persona done sangre una sola vez y luego no repita esta acción o bien deje pasar mucho tiempo hasta que se produzca la segunda experiencia. fuente: agencia pro salud news.

+ por revista Nosotros

La acción de donar sangre es, sin lugar a dudas, no sólo una de las más desinteresadas sino también una indudable contribución al funcionamiento del sistema de salud.

Por esa razón, y pensando en otorgar un reconocimiento a todas aquellas personas que día a día aportan su granito de arena para salvar la vida de desconocidos o familiares, la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza los preparativos del Día Mundial del Donante de Sangre (WDDD, por sus siglas en inglés) que se celebrará, como cada año desde 2004, el 14 de junio.

Debido al avance de la ciencia, la cantidad de procedimientos quirúrgicos realizados en los diferentes países del mundo es cada vez mayor, razón por la cual la sangre la se convertido en un recurso "de primera necesidad".

Si bien la denominada "donación por reposición", es decir aquella que se produce cuando un familiar o amigo necesita determinada cantidad de transfusiones, presenta una tasa relativamente alta; es la "voluntaria" la que debe ser reforzada pues hasta el día de hoy representa un mínimo porcentaje de la sangre que ingresa a los bancos.

De ahí la importancia de concientizar a las poblaciones para que se constituyan en donantes regulares y altruistas. Esta intencionalidad está representada en los dos "slogans" que forman parte de la celebración de este año: "Giving Blood Regularly" y "Once is not Enough" (Donar sangre regularmente y una vez no es suficiente, respectivamente).

"Concientizar a las poblaciones sobre la importancia de la donación es uno de los puntos principales a trabajar; debido a que hay una gran cantidad de hombres y mujeres que no realizan donaciones voluntarias porque no saben como hacerlo o desconocen la importancia de este acto. En este sentido, es importante señalar que un grupo familiar tiene 90 por ciento de probabilidades de necesitar transfusiones, para alguno de sus integrantes, a lo largo de la vida. Pero, si no brindamos información es muy difícil que la gente llegue a comprometerse con algo que desconoce", expuso el doctor Gustavo Milone, jefe médico del servicio de Hemoterapia de la Fundación para combatir la Leucemia (FUNDALEU), quién desde el año pasado se encuentra comprometido con la Campaña Argentina de Donación Voluntaria de Sangre: "Dale, doná"; puesta en marcha en 2007 en ocasión de conmemorarse, el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante Voluntario.

Con la organización y puesta en marcha de la mencionada iniciativa, nuestro país se alinea con el objetivo principal de la OMS que es llegar al 100 por ciento de donación voluntaria.

"Para eso, lo primero que hay que lograr es modificar una conducta, porque hay mucha gente que no se anima a ser donante voluntario porque prefiere 'reservarse la sangre para cuando la necesite un familiar' o bien, tiene miedos y prejuicios que, por supuesto, son lógicos. Por eso hay que concentrarse en facilitar esta modalidad de donación. Con ese fin dos de las opciones son acercar los Bancos de Sangre a la gente y, obviamente, brindar información", indicó la doctora Mabel Maschio, médica hematóloga, coordinadora general del Plan Nacional de Sangre del ministerio de Salud de la Nación.

¿Por qué el 14 de junio?

Este día fue designado por la OMS -junto con las federaciones internacionales de donantes de sangre y de transfusión sanguínea y la Cruz Roja Internacional- , por ser aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner (14/06/1868), quien fuera ganador del Premio Nobel por descubrir la actual clasificación de sangre A, B, O, que daba lugar a reacciones de aglutinación.

Contrariamente a lo que mucha gente cree, donar sangre no es un acto doloroso ni dañino para el organismo. De acuerdo con los especialistas, durante el mismo, se extrae menos del 10 por ciento del volumen sanguíneo total, es decir entre 400 y 450 mililitros; razón por la cual el procedimiento puede repetirse hasta cinco veces al año, en el caso de los hombres, y tres en el de las mujeres.

Más información:- OMS - Día Mundial Donante de Sangre: http://www.who.int/worldblooddonorday - Campaña Donación Voluntaria de Sangre (Argentina): http://www.dale.org.ar.

Requisitos para dar

En nuestro país son:

•- Tener entre 18 y 65 años de edad. Sin embargo, vale aclarar que los jóvenes de entre 16 y 18 pueden hacerlo contando con la autorización de sus padres. En todos los casos es necesario llevar DNI o cédula de identidad. •- Tener un buen estado de salud (no presentar anemia ni fiebre durante la última semana), tener los valores de arterial dentro de los límites adecuados y pesar más de 50 kilos. •- No haber participado de prácticas durante las cuales la persona se pueda haber contagiado HIV o hepatitis.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores