A 41 años del estreno. Mañana, 1´ de junio, habrán pasado más de cuatro décadas de que se conociera la película "Tacuara y Chamorro, pichones de hombre", que significó la primera incursión de Sandro en el arte cinematográfico. Aquel filme se rodó en Coronda y algunas escenas se desarrollaron en las vecinas poblaciones de Maciel y Monje. textos de Alfredo Ceballos.
Quizás muy pocos sepan que la primera película del cantante Sandro se filmó en Coronda, con algunas escenas en las localidades de Maciel y Monje. Transcurría el año 1967 cuando llega a este pueblo de espíritu tranquilo y bondadoso -como alguna vez lo definió un poeta-, el director de cine Catrano Catrani, acompañado por un verdadero ejército de colaboradores: camarógrafos, utileros y artistas; entre ellos un muy joven Sandro, que ya empezaba a destacarse como integrante de la agrupación Sandro y Los de Fuego. Poco tiempo transcurriría hasta que alcanzara el estrellato, ya como solista, cuando ganó el festival "Buenos Aires de la Canción" con el recordado tema "Quiero llenarme de ti".
Pero aquí queremos recordar aquella película que se estrenara hace 41 años, el 1´ de junio de 1967, y cuyo rodaje convulsionara a esta apacible población santafesina. La función de gala estaba prevista para ese mismo día en el recordado Microcine de Coronda, que recibió a conocidas figuras de la farándula llegadas especialmente para la gran premier. Pero el diablo metió la cola y esa noche hubo un corte generalizado de energía eléctrica que afectó a la ciudad y que obligó a postergar la gran fiesta por 24 horas.
Un elenco de figuras había viajado a Coronda para el rodaje. Encabezado por Sandro, se completaba con el cantante Julio Molina Cabral (aquel de "Sapo cancionero", "Collar de caracolas", entre otras reconocidas páginas musicales); la chilena Ginette Acevedo; una flamante reina corondina llamada Afiffe Llhayha; y los niños que protagonizaron a Tacuara y Chamorro ("Cachilo", que venía de protagonizar también en cine la película "Santiago querido", con Leo Dan; y "Cachito" (tal sus nombres artísticos).
La película se basa en el libro del mismo nombre, escrita por el escritor corondino por adopción y ex ministro de Educación de la provincia, Leopoldo Chizzini Melo, y narra la vida de dos chicos (Tacuara y Chamorro) en un medio rural, alternando con el pueblo: sus juegos, obligaciones, travesuras en complicidad con sus mascotas -entre ellas la perra gringa- y que no se privó de incorporar el romance entre personajes adultos. Todos los acontecimientos tienen un hilo en común, que es la participación en los actos familiares y del pueblo.
Recuerdos en primera persona
Para el rodaje se sumaron una gran cantidad de extras corondinos que aún hoy cuentan a sus hijos y nietos aquellas vivencias compartidas en esos días que revolucionaron el pueblo. Yo mismo, que ahora escribo esta nota, viví junto a otros tantos niños de entonces y hombres de hoy, el concurso de barriletes que me tuviera como protagonista de algunas escenas llevadas al celuloide.
Recuerdo puntualmente aquel sordomudo que siempre estaba presente y que se destacaba en los corsos con su disfraz y sus armas caseras. Aquel día no podía estar ausente, por lo cual remontó el barrilete más grande. Y otra de las tomas para las cuales se convocó a participar a la ciudadanía y, principalmente a los niños, fue la repartija de caramelos en la plaza.
El propio Sandro compartió varias reuniones en sus horas de descanso en bares y restaurantes corondinos, como el recordado comedor Gardelito y Costa Azúl, situados en la costanera.