Un documental realizado por Raúl Beceyro y producido por el Taller de Cine de la UNL se presentará en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, que comienza mañana.
La cámara sigue los pasos de Griselda Tessio y de Mario Barletta, a lo largo de sus campañas. El resultado de ese recorrido es "2007. Imágenes de Santa Fe 3", un documental que muestra el año político en Santa Fe y que fue producido por el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, que coordina Raúl Beceyro.
El material, de 71 minutos, será presentado en la sección Democracias, del prestigioso festival porteño, el viernes 11 y domingo 13 de abril.
Con producción de Pedro Deré y fotografía y cámara de Diego Pratto e Iván Paciuk, el filme registra a ambos candidatos y sus pasos hasta llegar al poder. En el caso de la vicegobernadora, las imágenes la muestran en el recorrido, desde que no estaba definida su postulación hasta el día de la asunción. En el del intendente, muestra su trabajo de campaña, la incertidumbre y la ansiedad del día de la votación. Finalmente, registra el día en que ambos, triunfadores, asumen sus cargos.
"Es el documental más difícil que he hecho en toda mi vida -afirma Beceyro-. Puso a prueba todo lo que, con el tiempo, puede uno llegar a saber en el campo del cine documental".
"La primera idea fue hacer un documental sobre la vice de Binner. Él aparecía ya, a mediados de 2006, como el candidato indiscutido a gobernador por el Frente Progresista, y se deliberaba mucho sobre quién sería su vice", explica el realizador.
Los meses finales de 2006 llegaron de la mano de idas y venidas de los grupos radicales, que no terminaban de ordenarse. "Leyendo en los diarios las alternativas de una novela que parecía no tener fin, decidimos empezar la filmación mostrando, justamente, todos los tironeos que se estaban produciendo dentro del radicalismo. El 15 de diciembre de 2006 empezó la filmación", cuenta Beceyro. "La misma iba a durar un año (el último capítulo del documental sucede el martes 11 de diciembre de 2007, el día que asume la vicegobernadora) y en esos doce meses íbamos a filmar más de 50 horas de video digital. Una proporción de casi 50 a 1, es decir: se filmó 50 veces lo que se utilizó en el film", afirma.
PERSONAJES
"El otro personaje principal de "2007' es Mario Barletta, candidato a intendente de la ciudad de Santa Fe. El papel importante que finalmente ocupa en la película, se fue logrando poco a poco, a medida que pudimos ir filmando las reuniones de su equipo, jornadas de trabajo con él, solo, en su oficina, encuentros con Binner y luego actividades de la campaña, como caminatas junto al candidato a gobernador", narra el cineasta.
Finalmente, el otro núcleo del trabajo es el propio día de la elección. "Ahí seguimos tanto a nuestros dos personajes cuando votan, como a los militantes y dirigentes recibiendo los resultados, esa noche, la tensión y la incertidumbre primero, y después la euforia del triunfo", cuenta. El inicio de los candidatos en su camino como funcionarios constituye el final del filme.
"Hacer un film como éste no es fácil, y todo depende de la disponibilidad de los políticos. La posibilidad de acceder a ciertos lugares, a ciertos momentos, no depende de uno. Algunas de las ideas que teníamos para hacer el trabajo, no se pudieron concretar. Hay que pensar, disculpando a quienes a veces nos cerraban las puertas en las narices, que ellos estaban en una situación muy conflictiva, y que la filmación de una película como ésta más bien les estorbaba", asume el director. De hecho, en la propia película hay momentos en que aparecen esas dificultades que enfrentaron durante la filmación.
El hecho de que el Bafici aceptara el filme fue una agradable sorpresa para los autores. "Supongo que eso quiere decir que el documental ya ha tenido algunos espectadores "atentos', en todos los sentidos de la palabra, al menos entre los programadores, y que así lo que uno quería poner en la película, o creía poner en la película, efectivamente, aunque sea parcialmente, está allí", opina Beceyro.
No es la primera vez que un filme producido por la UNL participa del Festival: Marilyn Contardi presentó allí "Bienal" y "Nadar contra la corriente. Mario Bunge en Santa Fe"; y también se expuso "Huellas", sobre las Malvinas, dirigido por María Claudia Raimondi.