El próximo 24 de marzo, Volver emitirá una serie de filmes referidos a la última dictadura militar. Sobre el mismo tema tratará el primer programa de "Mejor hablar de ciertas cosas", un nuevo ciclo de Muchmusic.
El próximo 30° aniversario del comienzo de la trágica dictadura militar motiva distintas programaciones especiales en televisión. El viernes 24 de marzo, la señal Volver emitirá durante diez horas consecutivas una serie de filmes referidos a la reciente historia argentina.
Desde otra visión, Muchmusic estrenará el mismo día el ciclo "Mejor hablar de ciertas cosas", cuyo primer envío estará abocado al golpe de Estado de 1976 y contará con la opinión y los testimonios de músicos y referentes de la cultura popular de nuestro país.
CINE NACIONAL
Con la premisa de "no perder la memoria", lo previsto por Volver arrancará a las 14 con la proyección de "El rigor del destino", del realizador tucumano Gerardo Vallejo, con Carlos Carella, Víctor Laplace y Alejandro Copley. Este filme narra el reencuentro de un chico tucumano con su abuelo, luego de siete años en exilio. Ambos empezarán a recordar al padre del pequeño, un abogado de obreros, desaparecido durante la dictadura militar.
A las 15.45, será el turno de "DNI. La otra historia" (1987). Con dirección de Luis Brunatti, actúan Mari Alonis y Emilio Bardi. Cuenta la historia de un trabajador changarín y de su familia, sus problemas y su falta de trabajo, entremezclada con fragmentos documentales sobre la Argentina peronista.
Las dos partes de "La República perdida", que ya se ha instituido como un documento audiovisual de permanente consulta, se verán a partir de las 17.25.
Más tarde -a las 22.20-, Volver presentará "Hay unos tipos abajo". Se trata de una realización de Emilio Alfaro y Raúl Filipelli, filmada en 1985. Protagonizada por Luis Brandoni, Luisina Brando, Soledad Silveyra y Martha Bianchi, la película se ubica en 1978. Un periodista ve a unos hombres sospechosos en la puerta de su edificio. Por el clima político que reina, la paranoia no le dará respiro.
En el fin de la jornada, se proyectará "La amiga", a las 24. La película, de Jeanine Merapfel, se centra en dos viejas amigas, separadas por el exilio provocado por la dictadura militar. Su reencuentro se producirá durante los primeros años de la democracia y en ese marco lucharán por la justicia. Liv Ullman, Cipe Lincovsky, Federico Luppi, Lito Cruz y Víctor Laplace integran el elenco.
PALABRA DE JÓVENES
Tras la consigna de "Callarse ya fue", la propuesta de Muchmusic -el 24, a las 21- se extenderá durante todo el año y procura abordar "temas trascendentes para los jóvenes: historia, sexualidad, desigualdad social, argentinidad, fútbol, el futuro, entre otros", apuntan desde el canal.
El primer programa de "Mejor hablar de ciertas cosas" contará con las opiniones de músicos como Adrián Dárgelos, Ciro Pertusi de Attaque 77, León Gieco, Pil Trafa, los integrantes de Miranda! y figuras como Juan Cabandié, uno de los últimos casos de hijos apropiados por militares en darse a conocer. Su historia inspiró a León Gieco a componer el tema "Yo soy Juan" y conmovió a la opinión pública cuando salió a luz en 2004, año en el cual Cabandié participó en el acto del 24 de marzo en la ESMA junto a Abuelas de Plaza de Mayo.