Edición del Martes 18 de octubre de 2005

Edición completa del día

Edición impresa del 18/10/2005 | Todos los Títulos

Se estancó la negociación
Amenaza con agravarse el conflicto municipal
La Secretaría de Trabajo fue sede este mediodía de la segunda reunión destinada a dirimir el conflicto gremial entre Asoem y el Ejecutivo Municipal. Mientras el gremio, que llevó la voz de los empleados reunidos en asamblea, se mantiene firme en el reclamo de que todas las sumas que integran los haberes pasen a remunerativas bonificables a partir del 1º de octubre y un incremento de sueldo de 300 pesos, el Ejecutivo repitió que esto es inviable.

De la redacción de El Litoral

Los empleados municipales y representantes del Departamento Ejecutivo se iban a reunir nuevamente esta tarde en la Secretaría de Trabajo, en razón del nuevo cuarto intermedio que pidió el gremio este mediodía. El objetivo es que el gobierno municipal afine aún más la punta del lápiz para llegar a acercar su oferta salarial a la demanda de los agentes del sector.

Esta mañana los empleados municipales realizaron, a primera hora, una nueva asamblea en el hall del palacio, donde rechazaron la propuesta que hizo el Ejecutivo municipal y reivindicaron los dos reclamos unificados en asamblea: pasar todas las sumas que integran los haberes a remunerativas bonificables a partir del 1º de octubre y un incremento de sueldo de 300 pesos.

La propuesta que el Ejecutivo repitió hoy es básicamente retomar el análisis de cada uno de los puntos que pidió Asoem el pasado 5 de octubre para intentar concederlos y que incluye 3 % de aumento de acuerdo al marco paritario, 260 subrogancias nuevas, 100 suplementos nuevos, la provisión de dos mudas de ropa que se adeudan, aumento del plus de productividad y creación de dos comisiones: una para la reestructuración de la planta del personal y otra para resolver cuestiones de higiene y seguridad.

Minutos antes de ingresar a la reunión el secretario de Gobierno, Pablo Abraham, aseveró que "la propuesta que traemos hoy es la misma que ayer porque no tenemos margen para otra cosa, cualquier impacto en el salario de los empleados distorsionaría el presupuesto municipal". Y agregó: "No es que no queremos, es que no podemos; lo que piden es total y absolutamente inviable. Imposible" (Ver aparte).

Por eso, "apostamos a la cordura y a la prudencia, a que se capacite y se reflexione para intentar sacar los puntos pendientes en el petitorio del 5 de setiembre; y que no se tome este tema como una arista pre-electoral porque sería sumamente irresponsable".

El reclamo gremial

En tanto, a primera hora el secretario general de Asoem, Carlos Goitía, se mostró firme de cara a las negociaciones que lo aguardaban en la Secretaría de Trabajo: "Hay un techo que es lo que se dispuso por asamblea y hay un piso que es el `no' que dijo el ejecutivo. Ahora veremos qué deciden proponernos. Tienen que cambiar de actitud porque vemos que la recaudación cambió".

Hasta hoy, mientras se realizaban las asambleas, los empleados garantizaban las guardias mínimas de atención en todas las áreas, luego cada uno retornaba a su tarea habitual. "Si hoy dicen que no, tendremos que tomar otro tipo de medidas, que serán analizadas para que no perjudiquen a ningún compañero".

La propuesta que se lleve hoy a Trabajo será analizada mañana, a primera hora, por los agentes convocados en asamblea.





Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores