Edición del Miércoles 30 de marzo de 2005

Edición completa del día

Edición impresa del 30/03/2005 | Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Hernández reemplazará a Magnano
La decisión la tomó anoche el comité ejecutivo de la Confederación Argentina de Básquetbol. Es el tercer entrenador, en forma consecutiva, que sale de Boca Juniors. Antes lo habían hecho Julio Lamas y Rubén Magnano.

Sergio Hernández, actual entrenador de Boca Juniors, fue anunciado oficialmente anoche como director técnico del seleccionado argentino de básquetbol en reemplazo del cordobés Rubén Magnano y será presentado mañana en un acto a celebrarse en un hotel céntrico.

De esta manera, la primicia ofrecida por Télam el pasado miércoles sobre la designación del bahiense Hernández fue confirmada anoche por el titular de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), CPN. Horacio Muratore.

"Después de mucho trabajo, por fin pudimos resolver esta situación. El jueves (por mañana) haremos la presentación en el hotel Abasto Plaza, a partir de las 11.30, y allí arrancará otra etapa para el básquetbol argentino", puntualizó Muratore.

Claro que la designación tuvo sus bemoles y pese a que el consenso generalizado es que la "Oveja" es el mejor técnico argentino de la actualidad (más allá de Magnano), su convalidación dejó heridos.

Y en ese aspecto el ex seleccionador nacional, Julio Lamas, quien ayer anunció que se bajaba de la chance de retomar esa función, fue el más lastimado.

Es que al ser consultados junto a Hernández, el también bahiense Oscar Sánchez y el cordobés Enrique Tolcachier, el actual entrenador de Ben Hur, equipo número uno de la fase regular de la Liga Nacional, puso algunos "peros" sobre la fórmula de elección que no cayeron bien en las autoridades de la CABB.

El procedimiento en sí para reemplazar al exitoso Magnano, nada menos que campeón olímpico y subcampeón mundial con los mayores, se determinó a partir de un relevamiento realizado entre estos cuatro candidatos, pero los que picaron en punta fueron Sánchez (su proyecto fue el que más impactó) y Hernández (ganó por antecedentes).

En cambio, Lamas ya registró un paso de un año y medio por el seleccionado argentino, precisamente antes de que se iniciara el exitoso ciclo de Magnano y lo interrumpió abruptamente para irse al Alicante español, desde donde luego pasó nada menos que al Real Madrid. Eso ya le jugaba en contra.

Tolcachier sería el Nº 2

En cuanto a Tolcachier (hoy dirige a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia), quien fuera asistente de Magnano y puede seguir poniendo ingredientes de su proceso en éste que se inicia, se lo consideró como un "número dos impecable" más que como "un uno potable".

Y un tema que reforzó las chances de los oriundos de Bahía Blanca era que ambos estaban dispuestos a llevar al otro como asistente, pero a su vez también aceptaban serlo. Y encima ambos concordaron en que Tolcachier no puede dejar de formar parte de sus cuerpos técnicos. Todo esto deberá ahora validarlo la "Oveja", quien tendrá la potestad de designar a sus colaboradores.

Claro que su actividad "seleccionada" no se iniciará hasta después de terminada la actual edición de la Liga Nacional, dados sus compromisos con Boca Juniors.

Además, en estos momentos el equipo de la Ribera también se encuentra inmerso en la disputa de las semifinales de la Liga Sudamericana, instancia en la que mañana estará recibiendo en la Bombonerita al poderoso equipo de Uberlandia de Brasil, verdugo del campeón Atenas, de Córdoba.

Pero la gestión de Hernández será "full time", tal como ocurría con su antecesor, puesto que siempre fue descartada la alternativa de contar con alguien que actuara simultáneamente en un club.

Voces poco oportunas

Tampoco fueron oportunas las declaraciones que desde Italia vertió Magnano el pasado domingo, cuando aseguró no estar "cómodo" en su trabajo como técnico del Pallacanestro Varese de ese país, justo en la semana en la que se iba a divulgar el nombre de su reemplazante.

Magnano había abogado por la posibilidad de un trabajo "parttime", que no era compartido por las autoridades de la CABB, o en su defecto que se le diera continuidad a su proyecto, con Enrique Tolcachier (su antiguo ayudante) al frente.

Sin embargo, la conducción de la CABB, cuando el pasado miércoles tomó la decisión definitiva de elegir a Hernández, privilegió antecedentes y se garantizó ausencia absoluta de objeciones, ya que hasta el propio Sánchez, hoy técnico de Conarpesa Deportivo Madryn y hombre estrechamente ligado por lazos afectivos a Emanuel Ginóbili, aceptó que su conciudadano estaba "un escalón" por encima suyo.

Pero el desafío no será menor para Hernández, más allá de que también se contempló el buen "feeling" que tiene con sus dirigidos, porque la cadena de éxitos que enhebró Magnano será muy difícil, casi imposible de empardar.

Por lo pronto, entonces, Boca Juniors le ofrecerá al seleccionado argentino su tercer entrenador consecutivo (Lamas y Magnano también le fueron "extraídos" a los xeneizes), como para marcar que desde la "mitad más uno" también el básquetbol se puede hacer grande.

Antecedentes

Sergio Hernández comenzó su carrera como entrenador nacional en Sport Club Cañadense en 1992/93, equipo al que dirigió durante tres temporadas. Posteriormente estuvo en Deportivo Roca por otras dos y en Regatas de San Nicolás en una oportunidad.

Finalmente, dirigió por cinco años a Estudiantes de Olavarría, siendo allí donde alcanzó sus mejores éxitos, hasta que en 2003/04 fichó para Boca Juniors.

Su presencia en internacionales se remite a un Sudamericano de Clubes en 2000, un Panamericano de Clubes en 2001, una Liga Sudamericana también en 2001 (en ambos campeón) y otra en 2004.

En ese mismo año dirigió a Boca Juniors y lo llevó al título en el Campeonato Sudamericano de Clubes jugado en Asunción del Paraguay. También tuvo un corto paso por el Cantabria Lobos de la liga LEB española.

Entre sus menciones merecen citarse el haber sido elegido Mejor Entrenador de las temporadas 1992/93 y 2000/01 y obtener los títulos de Liga Nacional en 1999/00, 2000/01 y 2003/04 con Estudiantes de Olavarría y Boca Juniors, respectivamente.

EN PALABRAS

"La designación recayó en Hernández porque se tomaron muy en cuenta sus ganas de dirigir al seleccionado argentino. Se habló con Lamas, pero resulta que él nos puso algunos problemas por delante que Hernández no tenía, y por eso se resolvió elegirlo.

Además, se tomaron en cuenta sus antecedentes, los títulos que consiguió, y en todo eso también sacó ventajas".

De Germán Vaccaro, vicepresidente de la Cabb.

Quilmes empató la serie

Quilmes venció anoche a Peñarol por 83 a 73, en el segundo partido de play off reclasificatorio de la Liga Nacional de Básquetbol, cortó una racha de cinco derrotas consecutivas en el clásico marplatense e igualó la serie 1 a 1.

El partido se jugó en el Polideportivo Islas Malvinas, fue arbitrado por Alejandro Chiti y Diego Rougier y Quilmes ganó con parciales de 19-16, 37-40 y 57-52.

En el comienzo del cotejo la cerrada defensa de Quilmes "estranguló" varias veces la posesión de pelota de Peñarol y con el ingreso de Todd Williams como base, quien controló a Fernando Rodríguez, más el acompañamiento ofensivo de Evric Gray (entre los dos estadounidenses marcaron 26 puntos en el primer tiempo), obtuvo los resultados esperados.

Pero en el arranque del segundo cuarto Peñarol apostó a una defensa zonal que le permitió controlar los ataques de Quilmes en los primeros cinco minutos (convirtió sólo dos libres a través de Gray) y con el tiro exterior y contraataques rápidos dio vuelta el resultado.

En el tercer cuarto, Quilmes anuló defensivamente a Sherel Ford y Rodríguez, los hombres más peligrosos de Peñarol (marcó sólo 12 puntos colectivos en todo el parcial), y con un ataque ordenado y más inteligente le alcanzó para dominar el juego y sacar una ventaja de ocho puntos a falta de 48 segundos.

Esteban De la Fuente y Juan Pablo Sánchez fueron opciones ofensivas válidas en el segmento final y Peñarol, tras una mala noche con el lanzamiento externo (6/17) y con Rodríguez anulado por la defensa rival, se mantuvo en partido por sus conversiones en la "pintura", pero apurado por el reloj perdió el control y no pudo con la solidez defensiva de Quilmes.





Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores