Edición del Sábado 18 de setiembre de 2004

Edición completa del día

Edición impresa del 18/09/2004 | Revista Nosotros Nosotros

Pasión por los libros
Mary Tévez es bibliotecaria, una referente de quienes aman esta tarea. Para recordar la fecha, contó sobre su trabajo en la biblioteca de El Litoral y habló de la labor que tienen sus colegas en las escuelas y bibliotecas populares.

El pasado lunes se celebró el Día del Bibliotecario, fecha en que se recuerda la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, por orden de la Primera Junta, en 1810. La celebración fue establecida en 1942 por un Congreso de Bibliotecarios e instituida a nivel nacional.

Esta fecha -que reviste un gran valor histórico y cultural-, es una excusa válida para destacar el trabajo que cada día desarrollan en cada una de las bibliotecas, quienes aman esta labor. Nosotros elegimos como forma de homenajear a todas las bibliotecarias, charlar con Mary Tévez, que tiene a su cargo la biblioteca y hemeroteca de El Litoral.

Desde hace más de 20 años trabaja en esta biblioteca institucional, a la que califica de especializada, porque en ella debe atender a diario las consultas de "un público particular: los periodistas".

Mary explicó que "es una biblioteca específica y tendría que ser mucho más centrada en el periodismo, e informatizada. Es muy rica en bibliografía referida al Derecho. Las consultas que más tenemos refieren a temas regionales y de la ciudad. Si no podemos evacuar una consulta tenemos que recurrir a Internet, en especial a las bibliotecas virtuales. La biblioteca cuenta con el material que se recibe y antes era muy grande, pero desgraciadamente tuvimos que achicarla". Y agregó que "últimamente, también consultan estudiantes de carreras como Turismo o de periodismo, entre otras. Se trata de atender al público y de evacuar la consulta, a pesar de que está cerrado el archivo para este tipo de requerimientos".

Bibliotecas en los barrios

Esta profesional de la información opinó que "las bibliotecas tendrían que estar más accesibles para la gente, incluso tendría que haber una en cada barrio porque es la manera de acercar a los chicos el libro. Esa tarea es la que está encarando mucha gente, a través de bibliotecas escolares y públicas".

En este sentido, planteó que se dan diferentes situaciones en las bibliotecas en nuestra provincia, incluyendo las escolares y las populares. En relación con las que funcionan en las escuelas, opinó que "están a cargo de bibliotecarios docentes, que tienen la misma problemática salarial por la que atraviesan los maestros. Se requieren más cargos para bibliotecarias, en especial en aquellas escuelas grandes de la periferia porque éstas deben ir unos días a la mañana y otros a la tarde. Esas bibliotecas no cuentan con material suficiente, no están informatizadas, ni tienen el adecuado lugar físico para funcionar".

Respecto de las bibliotecas públicas mencionó que "hay muchas en la ciudad y cuentan con la ayuda de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que desde la década del 90 les proporciona anualmente muy buen material, además de dinero para los edificios o para tecnologías, ya sea un fax, una fotocopiadora o una computadora".

Mary explicó que "las bibliotecas públicas dependen de la contribución de sus asociados, mientras que en las escuelas, las cooperadoras tienen múltiples necesidades y no pueden destinar dinero para sus bibliotecas".

Especialización

A nuestra bibliotecaria le gusta mucho trabajar con niños y jóvenes, aunque también con adultos. Del amplio campo de la bibliotecología, eligió especializarse en historia y fotografías antiguas. En este sentido, contó que "gracias a mi trabajo en El Litoral me especialicé en historia de la ciudad y en fotografía antigua, que son temas que me apasionan".

Por este motivo, desde hace 4 años coordina por el diario los fascículos que publica El Litoral junto con el Archivo General de la provincia: Santa Fe, Rastros y Memorias; Santa Fe Turística; La Herencia Jesuítica en Santa Fe; Origen e Identidad de los Santafesinos; y Los que Hicieron Santa Fe.

Mary Tévez estudió Bibliotecología en el Instituto N° 12 de nuestra ciudad y también Archivística, a distancia, en La Plata. Trabaja por la tarde en la Biblioteca Popular Pedagógica Domingo Faustino Sarmiento, en la Sección Referencias. Se encarga de orientar al lector sobre el material que busca en la biblioteca, "a la que concurren, por una cuestión política y social que vive el país, muchos chicos que van a hacer sus tareas de la escuela", mencionó.

Amor por la lectura

Nuestra bibliotecaria está convencida de que "amar la lectura es algo maravilloso porque te ayuda a tener un vocabulario amplio, saber escribir sin errores de ortografía, a conocer todo lo que el mundo es y te ofrece, sin necesidad de estar frente a la televisión. Ofrece múltiples posibilidades de superación personal".

Insistió en que "todos tenemos una tarea que hacer entre los más chicos: acercarlos a los libros. Soy abuela y pude comprobar que leyéndoles desde chicos -tanto los libros de plástico como los que se mojan- ellos aprenden a manipular el libro, igual que los juguetes. Para los más grandecitos, es fundamental el cuento de todas las noches, porque hace que se interesen por estas historias y se acerquen a la lectura y a las bibliotecas. Es una experiencia que me satisface mucho porque no lo pude hacer con mis hijos pero sí con mis nietos".

Mary Tévez considera que "esta profesión es dinámica: el bibliotecario necesariamente tiene que estar actualizado porque la información avanza a pasos agigantados como consecuencia de que estamos inmersos en la aldea global. Amo la profesión que tengo y desde chica me gustó leer e investigar en los libros. Los bibliotecarios somos profesionales de la información y a la gente le cuesta entender que un bibliotecario te resuelve los problemas, lo que redunda en ahorro de tiempo".

Mariana Rivera





Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores