Edición del Miércoles 15 de agosto de 2001

Edición completa del día

Edición impresa del 15/08/2001 | Todos los Títulos

Titulares de Tapa: TAPA-02

Mercier dijo que habrá más bonos que pesos


Guillermo Di Salvatore. RECORTE. El ministro destacó que, en la práctica, la coparticipación está sometida al ajuste. Y que la Nación supedita todo al déficit cero.

Sostuvo que la recaudación es más baja que las peores previsiones. Que la Nación paga mal y tarde. Y que el pago de sueldos en bonos puede darse, impuesto por los hechos.


El ministro de Hacienda, Juan Carlos Mercier, confirmó la posibilidad de que la provincia llegue en algún momento a pagar sueldos con bonos, ya que el ingreso de dinero efectivo será cada vez más escaso, frente a la evasión impositiva y el retaceo de la Nación sobre fondos coparticipables.

"Se aprecia una menor recaudación propia y también una manifiesta morosidad por parte de la Nación en cumplir las obligaciones de los últimos pactos suscriptos. Y esto, seguramente, porque está haciendo efectivo el principio de déficit cero, con lo cual lo que entra es lo que coparticipa y, más allá de que se dijo que no se iba a afectar la recaudación de cada una de las provincias, el hecho puntual es que ha habido mora para completar la transferencia del mes de julio y también por la menor recaudación", señaló el funcionario esta mañana, al recibir a los medios locales en su despacho.

Mercier dijo que a esto debe sumarse "que la Nación convalida títulos provinciales como el patacón, para hacerlos circular por el circuito de impuestos nacionales; más la emisión de un bono federal destinado también a cancelar obligaciones fiscales", lo cual conduce a un escenario en el cual "además de circular dólares y pesos, están circulando bonos con efectos cancelatorios y circulatorios que se asemejan a la moneda, lo cual es bastante inédito en el país".

El ministro distinguió netamente este caso del de "los Prosei, que son los bonos que se están ofreciendo para cancelar deudas atrasadas -por ejemplo del Fonavi-", que no estarían incluidos entre los que se pueden utilizar para pagar impuestos.

Al ser consultado sobre qué destino se le daría a estos bonos en particular, respondió que "si la Legislatura convalida esta forma de cancelación de deudas, la provincia lo recibe y lo incorpora a sus activos, hasta ver la oportunidad de que tengan un efecto cancelatorio de deudas con terceros o, ante urgencias financieras, colocarlo -por supuesto a menor valor- según la cotización del mercado".

El ministro de Hacienda, doctor Juan Carlos Mercier abordó también el aspecto financiero tributario, para exhortar al cumplimiento de las obligaciones fiscales, en el marco de una caída de la recaudación propia que "está por debajo de las previsiones más negativas que teníamos hace uno o dos meses".

Explicó que "el mercado de dinero está reflejando tasas tan altas, que los que hasta ayer decían que eran eran muy elevados los intereses punitorios de la provincia, hoy pasan a ser, entre comillas, un buen negocio para los que, pudiendo pagar, no lo hacen, porque les conviene hacer otra inversión financiera. Porque el interés que cobra la provincia pasa a ser menor que el que tiene que pagar para conseguir un crédito más barato o evitar un endeudamiento más costoso.

"Por otro lado, existe también un efecto en la recaudación de todos estos pactos que se han suscripto, pagos a cuenta que está concediendo el gobierno nacional, que hacen caer la recaudación genuina y, por caso, hay provincias que motorizaron los mismos, que ahora aparecen aumentando los impuestos, como es el caso de Buenos Aires. Nosotros hemos mantenido siempre una línea prudente en este sentido y creemos que la cultura de pagar los impuestos es la mínima solidaridad que debemos darnos entre todos los argentinos, porque es la única forma en que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones", exhortó.

Una cuasi moneda


El ministro de Hacienda dejó en claro que "no estamos estudiando emitir un bono provincial. Lo que está ofreciendo la Nación es un bono federal para usarlo como medio cancelatorio. Con lo cual, este bono, como otros provinciales, van a terminar circularizando en todas las provincias, hayan o no adherido formalmente al mismo. Porque al tener efecto cancelatorio, se convierte en una cuasi moneda".

Si bien estimó que no hay obligación de la provincia de recibir esos títulos, no descartó que eso llegue a suceder en el futuro, "porque la Nación, en vez de dinero, va a ir recibiendo cada vez más papeles. La provincia ha estado en contra de esta medida, pero de hecho se está instalando esta suerte de cuasi moneda que, sumada a otros títulos provinciales, va a ser la que más va a circular, porque es natural que la mala moneda desplace a la buena. Seguramente, ésa va a entrar al Tesoro nacional y las provincias que queramos recibir dinero contante y sonante, como además están aplicando el déficit cero, vamos a ir a la cola".

Dinero escaso


Al requerírsele puntualmente la precisión de si la provincia podría llegar a pagar los sueldos con bonos, remarcó que "nosotros estamos circularizando con dinero efectivo -insistió-, queremos que la Nación nos pague en efectivo y pedimos a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones con dinero efectivo. Si esto no se produce, veremos".

En cuanto a la posibilidad de que los recortes lleguen a la coparticipación -lo que no está contemplado en la ley y sería una exigencia del Fondo Monetario-, relató que "la semana pasada hemos escuchado comentarios de las autoridades nacionales de que iban a cumplir con el déficit cero por encima de cualquier otro compromiso. Si bien al mismo tiempo dicen que `vamos a cumplir con todos los pactos fiscales', cuando uno dice `¿en tiempo y forma?', dicen, `bueno, de eso no le podemos dar fecha'. Si la coparticipación de julio -por la recaudación de junio- fue de 21 millones de pesos menos, de los cuales 17 millones se cumplieron una semana después y 3 ó 4 millones todavía no se completaron -y estamos a 15 de agosto- de hecho no se está cumpliendo con el compromiso de cumplir en tiempo y forma con el piso garantizado".

Incentivo


Mercier confirmó que anoche recibió la confirmación del depósito de los fondos nacionales destinados al pago del incentivo docente, por lo que este suplemento salarial comenzaría a pagarse en pocos días más.

Sin embargo, es lo único que remitió la Nación: sigue adeudando el saldo de los recursos afectados y de la garantía de coparticipación, y se muestra remisa a cumplir con el pacto de atender el déficit previsional.

"Quieren hacer una auditoría y armonizar la legislación -a lo cual no nos oponemos. Pero lo ponen como requisito previo, y eso no es lo que surge de los acuerdos firmados en su momento", aclaró.

Vía libre


Anoche, el gobernador Carlos Reutemann recibió una llamada telefónica de Domingo Cavallo, quien le comunicó que había firmado toda la documentación que avala el préstamo solicitado por Santa Fe al Banco Mundial.

Como se recordará, el mes pasado, el consejo directivo del Banco Mundial acordó este crédito blando de 330 millones de dólares a desembolsar en tres tramos, que le permitirá a la provincia reestructurar su deuda inmediata.

"Que lo firmara Cavallo ha sido algo muy bueno para la provincia", indicó Reutemann a El Litoral. El expediente, ahora, pasará a la Jefatura de Gabinete y a otros organismos técnicos. Recién Santa Fe contaría con el primer tramo del préstamo para fines de noviembre o principios de diciembre.





Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores