La lluvia trajo un respiro
Con temperaturas que rondan los 40° y ponen de malhumor a cualquiera, el fin de semana no dio tregua a los santafesinos. Las previsiones aseguran que los calores agobiantes de este verano continuarán presentes durante el mes de marzo, una altura del año en que se supone ya debería respirarse aire más fresco.
El Instituto Nacional del Agua (INA) informó que si bien la temperatura desciende por la noche, la sensación térmica se mantiene alta porque sube la humedad. A las 15 de ayer, los santafesinos padecimos el pico máximo, con 36.7°, mientras que la sensación térmica era de 49,7°. Recién a la 1 de la madrugada comenzaron a registrarse temperaturas inferiores a los 30° pero con una sensación térmica de 36.1°.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional del Aeropuerto Sauce Viejo informó que desde hace varios días la presión se encuentra por debajo de lo normal, marcando 1006 hp cuando la media es de 1013 hp.
Afortunadamente, esta mañana a las 10 comenzó a llover y la temperatura descendió a 22°. Al cierre de esta edición habían caído sobre la ciudad 10,8 milímetros.
Demanda de agua
La Gerencia de Relaciones Públicas de Aguas Provinciales anunció que el fin de semana pasado se registró, a causa del intenso calor, un gran consumo de agua en Santa Fe. El domingo la planta potabilizadora Santa Fe bombeó a la red más de 150 millones de litros de agua potable. En este época, el promedio ronda los 130 millones de litros.
430 litros de agua diarios por persona
El día sábado la empresa Aguas Provinciales registró una producción de 155 millones de litros -día de mayor consumo durante la semana a causa de la realización de la mayor cantidad de tareas domésticas relacionadas con la limpieza y lavado de vestimenta-, aunque el récord de la temporada se registró el pasado 22 de febrero con cerca de 160 millones de litros.
En medio del intenso calor de la semana pasada, la demanda del servicio ascendió a 430 litros diarios por persona, mientras que la media internacional de consumo por persona es de 250 litros/día, muy inferior a la de Santa Fe.
Por otra parte, el último fin de semana, si bien el consumo de energía eléctrica no superó la marca histórica dado que no hay actividad industrial, se registró una mayor demanda en comparación con el fin de semana anterior. En este sentido, la Empresa Provincial de la Energía informó que, mientras el domingo 25 de febrero se registró una demanda de 873 megavatios, ayer hubo un notable incremento: la marca fue de 1048 mw.
Para lo que resta de la jornada se anticipa probabilidad de lluvias y tormentas en toda la provincia, al igual que para mañana. Recién el miércoles, el cielo comenzaría a despejarse sobre la ciudad.