Sigue el agobio
|
La semana terminó con récord de sensación térmica, cuando a las tres de la tarde del viernes hubo 53,3°. El calor continuaría el fin de semana y sólo sería aliviado por chaparrones aislados.
La ola de calor que desde que comenzó el año afecta a Santa Fe y otras zonas del país no se detiene. Los escasos 2 milímetros de lluvia caídos ayer sobre esta capital a las 3 de la tarde no alcanzaron para dar el esperado respiro. Por el contrario, minutos más tarde se registró la mayor temperatura de este verano, cuando el termómetro trepó hasta los 35,7°.
Según datos del Instituto Nacional del Agua y el Ambiente (INA), a esa hora hubo una sensación térmica de 53,3°. El intenso calor provocó la quema de dos transformadores de la red de energía eléctrica, que luego debieron ser reemplazados.
Según dijeron voceros de la EPE, el servicio en la localidad de Recreo y en avenida General Paz al 6200 -que se vio resentido por la falla en los equipos- se fue normalizando paulatinamente, aunque anoche, aproximadamente a las 21, todavía quedaban pendientes de solución unos 35 reclamos puntuales en otras zonas de la ciudad.
Operarios de la Empresa Provincial de la Energía trabajan en la medida en que se detectan los cortes -muchos de ellos imposibles de prevenir-, y que podrían incrementarse si se mantiene el calor y la consecuente demanda inusual de energía.
Más calor
Por lo pronto, los pronósticos meteorológicos no dicen lo contrario. Esta mañana, a las 6, ya había una máxima de 26,3° y una sensación térmica de 28,1°, lo que hacía prever otra jornada agobiante. Las temperaturas seguirán en alza durante mañana, y el cambio de clima podría producirse recién en las primeras horas del lunes.
No obstante, el INA no descartó que el fin de semana se produzcan tormentas convectivas, con chaparrones aislados acompañados por fuertes vientos. Las nubes denominadas cumulus nimbus, generalmente presentes en estos temporales, "suelen venir cargadas con granizo, pero es muy difícil de prever si habrá o no caída", dijo un vocero de ese instituto.
La misma fuente aconsejó no exponerse al sol antes de las 16 e ingerir mucha agua. "La intensidad de los rayos ultravioletas es muy alta por ayuda de la elevada humedad ambiental", que actúa como una suerte de "lupa" y que refuerza la acción de estos rayos.
Alerta
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, con la posibilidad de caída de granizo, en el norte y centro del país.
Según adelantó Susana Gordillo, pronosticadora de turno, el fenómeno que podría iniciarse en Buenos Aires comenzará "hacia la tarde o noche de hoy, por el choque de una masa de aire caluroso, húmedo e inestable de origen tropical, con un frente frío que ingresará sobre el centro del país desde la región patagónica."
Con una temperatura de 30 grados y una sensación térmica de 36° a las 10 de la mañana, y una máxima pronosticada de 34° grados, continuaba hoy el calor sobre Buenos Aires, aunque el informe del SMN pronostica que para esta noche, tras las lluvias, se produzca un leve descenso de temperaturas con mínimas de 23° grados y máximas de 28° para mañana domingo.
El alerta meteorológico abarca "las zonas de la Capital Federal y centro de la provincia de Buenos Aires, Este de Mendoza, Sur y Centro de Santa Fe y San Luis", indicó Gordillo.